16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logran éxito científicos mexicanos al modificar PET para material de construcción

No solo eficientan sus características físicas, si no que con su empleo logran reducir costos de una obra

El tereftalato de polietileno, mejor conocido como PET por sus siglas en inglés, es reconocido como plástico de desecho contaminante, pero no es así para dos científicos mexicanos que lo emplean en el mejoramiento de materiales de construcción.

La estudiante de la maestría en construcción María Isabel Arteaga Capistrán y el académico Juan Bosco Hernández Zaragoza, ambos del área de Materiales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), emplean fibras de PET reciclado para mejorar las características físicas en morteros, es decir, la mezcla de cemento, arena y agua.

El resultado es una mayor resistencia mecánica y rigidez, además de un ahorro en los costos de las materias primas en la elaboración de este material para la construcción.

El doctor en ingeniería de materiales para la construcción Hernández Zaragoza explicó que el PET empleado en la UAQ se corta con variaciones de longitud y de tamaño, y de acuerdo con éstas se valoran diferentes características de resistencia del material.

“Se hacen pruebas colocando diez por ciento de PET en una mezcla de mortero y se miden sus características, tal como se hace con 20 por ciento de la mezcla, con el fin de elaborar un catálogo de resistencias a partir de esas variaciones. En la Facultad trabajamos también con otros polímeros naturales o de reciclado y con ellos se mezcla el PET”.

El mortero convencional tiene una resistencia a la flexión aproximada de 15 por ciento, pero los investigadores de la UAQ pretenden aumentarla a 20, 25 o 30 por ciento utilizando PET.

Por su parte, Arteaga Capistrán refirió que a mayor resistencia a la flexión se utiliza menos acero. “La utilización del PET en las mezclas de mortero ofrece ventajas importantes, como una disminución en los costos de producción respecto a los convencionales debido a que se hace una sustitución parcial de los agregados, en particular, la arena. Estamos trabajando en las propiedades mecánicas y que se ajusten a las normas mexicanas”, destacó.

Actualmente se llevan a cabo las últimas pruebas mecánicas del producto, cuyos resultados quedarán plasmados en la tesis de maestría de María Isabel Arteaga Capistrán.

“El siguiente paso en pruebas será las que den las claves para presentar la solicitud de patente. Nos interesa poder transferir la tecnología mediante un convenio muy bien hecho en el que de importantes resultados, y adaptado a las necesidades del interesado”, puntualizó Hernández Zaragoza, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...

¿Son tus tuits positivos o negativos?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos, adscritos al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información...

Exoesqueleto mexicano para la NASA

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la competencia internacional de la...

Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa TIS, Consulting Groupdesarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...

Participa en el IV Premio Innovagro 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reiterar el compromiso de promover y difundir las innovaciones de sus...

Estudian plegamiento de proteínas con algoritmos computacionales

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2005, un grupo de investigadores mexicanos creó el...

Al rescate de espacios públicos con materiales reciclados

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de rescatar los espacios públicos, un colectivo integrado por arquitectos y diseñadores industriales...

Nuevo método para detectar cardiopatías en recién nacidos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los defectos cardiacos son las alteraciones congénitas de mayor frecuencia, con una incidencia aproximada de cuatro a...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería...

Presenta fondo sectorial proyectos de investigación en salud

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad...

Mil zonas geotérmicas reportadas en el país con potencial económico

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Universidad mexicana encabeza proyecto de explotación en Puebla, en el que participan UNAM, Conacyt, Secretaría de Energía y...