22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

FUENTE: AGENCIA ID

Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara resultaron finalistas de este certamen internacional de emprendimiento social auspiciado por la fundación Clinton Initiative, y podrían obtener financiamiento hasta por un millón de dólares.

 

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / CARLOS GONZÁLEZ

Protrash recibió en días pasados la noticia que convierte a los estudiantes del campus en finalistas mundiales y los destaca entre 25 mil proyectos presentados a lo largo del certamen para competir por el premio en la última etapa junto con otros cinco equipos de todo el mundo.

 

El proyecto, que promueve el intercambio de desechos para reciclaje por comida llamado Protrash, fue creado por un grupo de alumnos del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara, y competirá por un millón de dólares luego de obtener el pase a la final mundial del certamen Hult Prize, auspiciado por la fundación de Bill Clinton (Clinton Initiative) y la Universidad de Hult.

Tras superar las eliminatorias correspondientes en México, Protrash participó el pasado marzo en las semifinales mundiales en la ciudad de Boston, Massachusetts, en Estados Unidos. En dicha etapa Hult Prize seleccionó a cinco finalistas y la dinámica preestablecida del concurso designa a diversos proyectos para competir por el sexto y último lugar en la final mediante un repechaje.

Andrea García, alumna de Arquitectura (ARQ) e integrante del equipo, compartió que ella y su grupo de trabajo están orgullosos de colaborar con un proyecto con la capacidad de generar un cambio en la sociedad y el país.

“Estamos muy contentos como equipo de tener la oportunidad de desarrollar este proyecto. Es muy importante que siga creciendo y hacerlo realidad, así como representar al Tec y a nuestro país a este nivel”, agregó.

Ahora que fueron seleccionados como finalistas los seis equipos se prepararán en un proceso de incubación de empresas en la Hult Business School, del 25 de junio al 20 de agosto en Boston, para afinar detalles de cada proyecto. Antes de su partida, los miembros de Protrash trabajarán en validación de datos en campo y tendrán un webinar (curso en línea) de 4 sesiones para prepararse para la incubación en Boston.

Proyecto destacado mundialmente

 

La final mundial tendrá lugar durante el mes de septiembre en la ciudad de Nueva York donde concursarán por un millón de dólares durante la junta anual de la Clinton Global Initiative. Los proyectos tienen como objetivo principal doblar en seis años el ingreso de 10 millones de personas que vivan en zonas marginadas.

El sistema desarollado por los alumnos del Tec de Monterrey se basa en el intercambio de desechos para reciclaje por comida con tres materiales: pet, aluminio y vidrio, los cuales son triturados por una máquina que los estudiantes desarrollan actualmente, y que una vez hecho el proceso, la máquina entrega al usuario un ticket intercambiable por comida. Para facilitar el proceso Protrash estableció un convenio con el Banco de Alimentos.

 

 

VIDA ESTUDIANTIL

EDUCACIÓN

AGENCIA INFORMATIVA

[email protected]

CARLOS GANZÁLEZ

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudian plegamiento de proteínas con algoritmos computacionales

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2005, un grupo de investigadores mexicanos creó el...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento De acuerdo a la Encuesta Nacional de...

Bioinsecticida politécnico podría evitar pérdidas en cosechas de cítricos

3 abril, 2017

3 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-229 Ciudad de México, a 22 de marzo de 2017 Fue elaborado a partir...

El poder analgésico de la oxitocina

21 agosto, 2016

21 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Dolor y...

Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Planta piloto del CIAD Mazatlán, primera en producir róbalo blanco del pacífico

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Un logro histórico, una hazaña científica, es la que ha obtenido la Planta de Piloto de Peces Marinos de la...

Fomenta ITQ experiencia en estudiantes de mecatrónica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Indispensable saber qué se hace con nuestra información digital

1 abril, 2017

1 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-38 Miércoles 22 de marzo de 2017 El Internet ha facilitado la defensa de...

Huerto IBERO: Naturación de azoteas urbanas para cuidar el medio ambiente

8 abril, 2017

8 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P180 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Lunes 27 de marzo de 2017 · La Universidad Iberoamericana...

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Operador 4.0, la nueva relación humano-máquina en la 4a revolución industrial

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 es la convergencia de...