16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Los Derechos de Marca también se agotan

El  tener  registrada  una  Marca  no  siempre  acarrea  el  derecho  de  excluir  a  terceros  de  su  uso, sino  que  tiene  ciertos  limitantes,  una  de  ellas  el agotamiento del Derecho Local e Internacional

El agotamiento del derecho de una Marca no es otra cosa que una excepción a los efectos que el regis-tro  de  la  misma  posee.  Esto  quiere  decir  que  los derechos implícitos que confiere una Marca  a  su titular se extinguen con la primer venta efectuada de su produc-to,  sea  por  él  mismo  o  por  conducto  de  su  licenciatario, quedando impedidos para restringir la libre circulación de dichos bienes e incluso para imponer precios o cualquier otra condición ulterior para su comercialización.

Un   ejemplo   de   agotamiento   ordinario   del   derecho   de Marcas, localmente hablando, es la práctica del rellenado de  envases,  como  pueden  ser  los  tanques  para  oxígeno industrial: Una vez que son vendidos por el propietario de la Marca a los particulares, éstos pueden acudir posterior-mente a una proveedora de servicios de rellenado de oxí-geno (incluso con marca distinta) con el tanque  vacío que  ahora   pueden incluso intercambiar,  lo  que se  traduce  en que no porque  el  titular de la marca del tanque haya im-preso o grabado su marca en el producto, puede impedir por ello la libre circulación del mismo cuando han entrado al  comercio  lícitamente,  ya  que  constituirían  dichas  con-ductas una monopolización del mercado.

Si  bien  esta  excepción  legal  prevista  en  nuestra  legisla-ción  de  propiedad  industrial  podría  en  algún  momento acarrear  dudas  respecto  del  origen  de  los  productos  por la libre circulación de los mismos, se sugiere a los dueños de las Marcas buscar mecanismos alternos de solución al respecto,  tales  como  colocar  etiquetas  que  puedan  des-prenderse fácilmente.

Aunque  existen  varias  modalidades  de  agotamiento  de derechos  en  las  Marcas,  el  más  controversial  en  nuestro país  es  sin  duda  alguna  las  importaciones  paralelas.  Esta forma lícita de agotamiento internacional de los derechos marcarios se incorporó hace algunos años a nuestra legis-lación mexicana en aras de la gran apertura comercial al mundo.

Una importación paralela en materia de Marcas significa que  un  producto  fabricado  en  un  país  determinado  en  el que se ha impreso la Marca “X” por parte de su titular o licenciatario autorizado y una vez enajenado por cualquie-ra de éstos, puede circular libremente, de modo que en lo sucesivo podrán importarse a México dichos bienes con la Marca “X” por parte de terceras personas con absoluta legalidad.

En resumen, si hablamos de importaciones paralelas  nos  referimos  a  productos  genuinos,  pero  distri-buidos para su comercialización por personas distintas al dueño de la Marca.

No obstante, como dicha permisión generó la presencia de distribuidores que abusaban de las condiciones en que se encontraban los titulares de la Marca frente a estos ac-tos ajenos a su voluntad y de la exclusividad de sus licen-ciatarios,  pudiendo  vender  sin  restricción  alguna  bienes del  denominado  “mercado  gris”,  fue  necesario  adicionar ciertas reservas a este derecho en el Reglamento de la Ley de  la  Propiedad  Industrial,  mismo  que  hoy  obliga  al  im-portador  de  mercancías  auténticas  a  tener  la  calidad  de licenciatario autorizado o formar parte del mismo bloque económico  del  titular  legítimo  de  la  marca  en  cuestión  o de alguno de sus licenciatarios.

Esta medida no sólo bene-fició a los propietarios de los signos distintivos sino que se hizo extensiva dicha protección a los consumidores.Finalmente,  es  de  suma  importancia  no  confundir  el  término  agotamiento  del  derecho  de  patente  en  materia  de importaciones  paralelas,  ya  que  si  nos  referimos  a  las  pa-tentes en nuestro país, no existe la posibilidad de que una persona  ajena  al  dueño  del  registro  importe  legalmente a la República Mexicana el producto objeto de la patente sin  su  respectiva  autorización,  a  pesar  de  que  ya  se  haya efectuado la primer comercialización del mismo. Por otro lado, el agotamiento del derecho de la patente, si bien está previsto en nuestra legislación, es sólo localmente, a dife-rencia de la materia marcaria, en donde dicho agotamien-to también puede ser a nivel internacional.

Por: Carolina Bustos

La  autora  es  Abogada  con  estudios  de  especialidad  en  Propie-dad Intelectual y Derechos de Autor en la Universidad de Castilla La  Mancha  y  tiene  otra  especialidad  por  la  Universidad  de  Bue-nos Aires

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los derechos de autor y el dominio público

30 enero, 2013

30 enero, 2013

Por Rodolfo Carlos Rivas Rea Aunque existan distintas concepciones de ambos conceptos bajo diferentes tradiciones jurídicas, o carezca de uniformidad...

Patentes contra Secretos Industriales

4 julio, 2012

4 julio, 2012

Por Carolina Bustos Los secretos industriales albergan información ventajosa que le genera un beneficio indiscutible a su poseedor. En nuestra legislación de Propiedad Industrial, se...

FIFA: la marca del futbol

3 julio, 2012

3 julio, 2012

Por Edna Gómez Cualquiera puede adquirir un “cachito” de la Copa Mundial; así lo señala la página Web de la...

Derechos de Autor, ¿cómo adquirirlos?

3 septiembre, 2012

3 septiembre, 2012

Por Rosa E. Pineda y Marco Antonio Morales Hoy en día vivimos en un mundo en el que estamos sujetos a...

Tomó Posesión Miguel Ángel Margáin González como nuevo Director General del IMPI

3 enero, 2013

3 enero, 2013

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio posesión a Miguel Ángel...

Licencia para el entretenimiento

29 octubre, 2012

29 octubre, 2012

Por Carolina Bustos A las obras, signos e invenciones con que se identifica cada producto o servicio se les imprime...

Ferrari: Pasión por la tecnología, una joya para sus seguidores (Parte 1)

11 septiembre, 2012

11 septiembre, 2012

Desde que las personas somos niños, la clásica pregunta que se hace es: ¿Cuál es tu coche favorito? o ¿Con cuál...

¿Quieres que tu marca logre posicionarse en la mente de los consumidores, con una imagen clara y diferenciada? Empieza por cambiar los malos hábitos de tu franquicia

14 marzo, 2013

14 marzo, 2013

Por Cinthya Flores La Franquicia Perfecta En los últimos años la forma de hacer negocios ha evolucionado significativamente. Es por ello...

El experto en la materia: ¿un personaje ficticio?

30 agosto, 2012

30 agosto, 2012

Por Juan Ángel Garza Vite La ley deja en manos de un personaje ficticio creado por el legislador la labor de...

Centros comerciales, marcas por doquier

24 octubre, 2012

24 octubre, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Los malls son aglutinadores de marcas pero también marcas en sí mismos: esta es la...

Urbanismo y derecho de autor

18 septiembre, 2012

18 septiembre, 2012

Por María de Lourdes Torres Lara /Indautor La protección a la obra arquitectónica abarca desde los diseños, planos o maquetas...

La Ley de la Propiedad Industrial y el Convenio de París como eventuales medios de obstaculización del desarrollo económico en México.

12 febrero, 2013

12 febrero, 2013

Por Efrain Hernández González  Para abordar el tema que se plantea, es necesario realizar un análisis al sistema de caducidad de...

Arriba el olfato como recurso en los signos distintivos

17 julio, 2012

17 julio, 2012

Por Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila Si bien es cierto que los signos distintivos van abarcando cada vez...

¿Qué pasó con el anunciado nuevo marco jurídico para las variedades vegetales en México?

3 octubre, 2012

3 octubre, 2012

Por José Antonio Romero / Becerril, Coca & Becerril, S.C. Después de cinco años de haber iniciado con la intención de...

México se une al Sistema Internacional de Marcas

20 noviembre, 2012

20 noviembre, 2012

México se unió este lunes al denominado Protocolo al Arreglo de Madrid para el Registro Internacional de Marcas (Sistema  de...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.