16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Los errores científicos de la ciencia ficción

Claramente no es una ciencia exacta, pero desde los inicios del cine el género de la ciencia ficción ha atraído una gran cantidad de público.

Si a eso se le suma el auge de las series de televisión sobre investigadores, como la premiada The Big Bang Theory, podría decirse que hoy los científicos viven sus 15 minutos de fama y popularidad.

Sin embargo, las series o películas aun están a años luz de mostrar fielmente cómo se trabaja en ciencia.

El programa científico de BBC, El club de ciencias de Dara O Brian, le pidió a cuatro expertos que dejaran al descubierto sus “errores favoritos” del cine o la televisión. Y estos fueron los resultados.

Curas y soluciones en medio segundo

“Algo que nunca deja de sorprenderme es cuando muestran a los científicos resolviendo un problema. ¡Se demoran cinco minutos!”, asegura la física Janna Levin.

¿Se habrá revolcado en su tumba Galileo al ver el tamaño de King Kong?

Sin embargo la ciencia real no funciona así. “Necesitamos analizar la idea, pensar, repensar. Hay errores, equivocaciones”.

Según la profesora e investigadora, ni la televisión ni el cine reflejan la realidad del proceso científico. “Es increíble, porque de inmediato aparece una solución maravillosa en la pantalla de su computadora”, agrega.

Las proporciones de King Kong

“Si vamos a hablar de errores, tenemos varias opciones”, asegura el astrónomo Martin Rees, respecto de la acuciosidad hollywoodense.

Según el científico, uno de los más evidentes es la absoluta ignorancia sobre la ley cuadrático-cúbica de Galileo, que establece que cuando una forma crece en tamaño, su volumen crece más rápido que su superficie.

“La escala desarrollada por Galileo no es tomada en cuenta en muchas de las películas de ciencia ficción. Por eso es que King Kong no podría haber existido, ya que necesitaría piernas mucho más gruesas que su propio cuerpo para sostenerse a sí mismo”, explica el astrónomo.

En busca del tiempo y espacio perdido

Hollywood no es la fuente más fidedigna para entender el desarrollo científico.

Para los arqueólogos o paleontólogos es aun más fácil reirse de la nula investigación que algunas películas parecieran tener.

“Un clásico de los errores es ‘Un millón de años A.C.’ en la que Raquel Welch se gasta un montón de tiempo huyendo de dinosaurios y otras criaturas que se habían extinguido 65 millones de años antes”, explica el paleontólogo Richard Fortey.

Otro de los que piensan que Hollywood está lleno de falsedades es el ingeniero en sonido Trevor Cox.

Su falsedad favorita es la sonorización de la frase “El espacio es la frontera final”, de Viaje a las estrellas. “Es una frase venerada. Yo creo que pensaron: ‘¿El espacio? Nadie sabe. Pongámosle sonido”.

Con todo, errores de tiempo o espacio, cosas imposibles o, al menos, poco probables, no hay que olvidar que la ciencia ficción es eso: ficción.

Fuente: http://www.bbc.co.uk/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premiación a los ganadores de la mejor tesis en materia de Derechos de Autor 2012

6 febrero, 2013

6 febrero, 2013

Desde hace unos años el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), realiza un concurso nacional con la finalidad de...

Plataforma para recabar firmas digitales con validez legal

30 abril, 2014

30 abril, 2014

A estas alturas, ya todos conocen el sitio web change.org donde de manera virtual y simbólica se recaban firmas digitales...

¿Una aplicación para controlar lo que soñamos?

5 junio, 2012

5 junio, 2012 1

Un grupo de científicos británicos inició un estudio con el que intentan determinar si es posible influir en el contenido...

Monsanto trata de patentar semilla de tomate resistente a enfermedad

11 julio, 2014

11 julio, 2014

En un intento atroz de patentar una nueva semilla, Monsanto una proveedora de productos químicos para la agricultura, en su mayoría...

Instagram usará las fotos de sus usuarios

18 diciembre, 2012

18 diciembre, 2012

La red social de fotografía Instagram,propiedad de Facebook, anunció un cambio en las condiciones de privacidad de su servicio que...

El cambio organizacional es parte de la vida

11 julio, 2012

11 julio, 2012

Por Eloína Juárez “La vida es oscuridad cuando no hay impulso y todo impulso es ciego cuando no hay conocimiento y todo...

Inauguran laboratorio capaz de simular un poderoso huracán 5

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

(CNNEspañol.com) – Se llama “La Pared del Viento” (WoW, por sus siglas en inglés) y se trata de un laboratorio científico...

Profesora del Tec de Monterrey en la Agencia Espacial Mexicana

14 enero, 2013

14 enero, 2013

Gloria Faus Landeros, profesora de ciencias básicas del Campus Guadalajara, fue designada como la titular del Centro de Educación Aeroespacial de...

Amazon patenta sistema de iluminación usado por miles de fotógrafos

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

La oficina de patentes de Estados Unidos ha aprobado recientemente una petición hecha por Amazon en 2011 por la que se...

Sistema de lluvia solida desarrollada por científico mexicano

9 enero, 2012

9 enero, 2012

Por: Redacción Mi Patente Este método ayudara a solucionar los problemas de sequía que pueden presentarse en varios sectores del...

Kodak pone en venta sus patentes

19 enero, 2012

19 enero, 2012

La famosa compañía fotográfica Kodak anunció la venta de sus patentes de digitalización de imágenes debido  a quejas porque la...

Invita Red Emprendia a ‘De la idea a la acción’

17 julio, 2012

17 julio, 2012

Con el apoyo de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades y promovido por las 20 universidades...

Nuevo Método Israelí Convierte Aguas Residuales en Papel

23 noviembre, 2011

23 noviembre, 2011

El sistema “recicla” la celulosa de los restos de desagües y posteriormente los vende a compañías dedicadas a la elaboración...

Una tarde con Becerril, Coca & Becerril, S.C. en INTA Washington 2012

15 junio, 2012

15 junio, 2012

La tarde del 16 de mayo de 2012 en Washington DC es perfecta, con el viento llevándose las nubes y...

Reserva de Derechos en Promociones Publicitarias

27 diciembre, 2011

27 diciembre, 2011

Por: Alberto Arenas Badillo/Indautor Utilizando el mecanismo adecuado, cualquier persona puede promover de manera exclusiva sus productos y servicios ofreciendo...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.