16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

AUTOR: Roxana de León Lomelí

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de intercambio de información diseñada por International Business Solution que, de acuerdo con especialistas del área, ha revolucionado el abastecimiento de manufacturas complejas. Recientemente Saúl Haro Vázquez, el creador de este concepto, recibió el premio de Tecnología e Innovación otorgado por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí.

Esta plataforma permite a las empresas manufactureras y de suministros, específicamente del ramo automotriz, comunicarse en una red global y realizar operaciones de compra-venta de partes.

Saul Haro Vazquezok1Integra aplicaciones para la administración y ejecución de cadenas de suministro complejas, mediante una arquitectura de redes sociales, lo que la hace diferente. A través de su plataforma, es capaz de identificar qué personas están relacionadas en una transacción e invita a todos los miembros de la misma a resolver un problema de abastecimiento en tiempo real. Este sistema ayuda a que las empresas sean financieramente más sanas, al evitar pérdidas por falta de suministros.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Haro Vázquez comentó que los diseñadores cuentan con más de 20 años de experiencia en desarrollo de tecnología, y agregó: “Soy economista con especialidad en negocios internacionales, nos hemos dedicado a implementar plataformas tecnológicas para automatizar el suministro de manufacturas complejas como el automotriz o el electrónico”.

Refirió que el trabajo para diseñar Macrolink comenzó hace diez años con el desarrollo de una plataforma colaborativa en tiempo real en la nube para administrar este tipo de cadenas, “ya que otros no son colaborativos, son sistemas de cuatro paredes; en Estados Unidos lo lanzamos como la primera plataforma con arquitecturas sociales en el planeta que integra cadenas de suministro o estaciones de suministro, básicamente un Facebook de manufactura”.

Historia de innovación

Algunas otras plataformas desarrolladas por este equipo durante 17 años han sido SAI-NET, PyIMMEX, Tarifaccess, así como algunas pensadas en la automatización de operaciones de diferimiento y devolución de aranceles, como es el caso de la administración del IMMEX / Maquiladora en México. A nivel gobierno diseñaron la plataforma SIICEX (Sistema Integrado de Comercio Exterior) para el gobierno del Perú.

Un punto importante para el crecimiento de esta empresa han sido las alianzas que han formado, “ahorita estamos formando la red de partners a nivel global, hicimos una alianza con IBM, con el Austin Technology Incubator y estamos viendo algunos proyectos para Panamá, también con algunas empresas manufactureras aquí en México y estaremos en el World Manufacturing Forum como uno de los 25 expertos mundiales en manufacturas”.

 

Saúl Haro Vázquez
President & CEO Macrolink

[email protected]

Saúl Haro enfatizó que “es importante que se hable de lo que hicimos, porque nosotros fuimos internacionales desde el primer día; porque lo lanzamos y competimos en Estado Unidos desde el primer día, con mucha perseverancia, entramos a la incubadora y de ahí partimos”. Esta trayectoria les ha hecho merecer el premio al emprendedor del año de la revista Expansión, donde ocuparon la portada del mes de septiembre de 2015.

“El trabajo de quien desarrolla tecnología es uno de los más solitarios, escucharás muchos ‘no se puede’, solo un ‘sí se puede’, que es el tuyo, porque nadie sabe lo que traes en la cabeza”, señaló Haro Vázquez.

Finalizó, “ojalá se siga impulsando el desarrollo tecnológico, que es importantísimo en México; existimos personas que realmente queremos competir a nivel global y llevar en alto el nombre de México”. Este desarrollo ha sido apoyado por fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan dispensador de agua inteligente

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro...

Acuerdan transferencia tecnológica de Papaya Maradol para exportación

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

    Por: Antimio Cruz / enviado Mérida, Yucatán- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY-Conacyt), logró producir plantas de...

Comprueba investigación México-estadunidense la hipersensibilidad a la luz por parte del paciente con diabetes

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

La falta de control de glucosa en sangre afecta los tejidos del fondo del ojo, especialmente a la retina que...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

AyúdenMe: la app que salva vidas

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Alumno de la UASLP desarrolla proyecto de caracterización molecular

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas...

IMPI y el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual de Venezuela fortalecen esfuerzos en materia de propiedad industrial

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, 18 de abril de 2017.- El día de hoy el Director General del Instituto Mexicano de la...

Crean científicos mexicanos software que predice con certeza de 84% variantes genéticas en enfermedades humanas

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Se emplea también para descubrir nuevos blancos terapéuticos, farmacogenética y en el diseño de ensayos preclínicos y clínicos Investigadores mexicanos...

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla...

Nanoterapia en síndrome metabólico

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro Universitario de...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...

Más de mil emprendedores beneficiados por el Fondo de Innovación Tecnológica

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao    FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Consejo Nacional de...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...