22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

AUTOR: Roxana de León Lomelí

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de intercambio de información diseñada por International Business Solution que, de acuerdo con especialistas del área, ha revolucionado el abastecimiento de manufacturas complejas. Recientemente Saúl Haro Vázquez, el creador de este concepto, recibió el premio de Tecnología e Innovación otorgado por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí.

Esta plataforma permite a las empresas manufactureras y de suministros, específicamente del ramo automotriz, comunicarse en una red global y realizar operaciones de compra-venta de partes.

Saul Haro Vazquezok1Integra aplicaciones para la administración y ejecución de cadenas de suministro complejas, mediante una arquitectura de redes sociales, lo que la hace diferente. A través de su plataforma, es capaz de identificar qué personas están relacionadas en una transacción e invita a todos los miembros de la misma a resolver un problema de abastecimiento en tiempo real. Este sistema ayuda a que las empresas sean financieramente más sanas, al evitar pérdidas por falta de suministros.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Haro Vázquez comentó que los diseñadores cuentan con más de 20 años de experiencia en desarrollo de tecnología, y agregó: “Soy economista con especialidad en negocios internacionales, nos hemos dedicado a implementar plataformas tecnológicas para automatizar el suministro de manufacturas complejas como el automotriz o el electrónico”.

Refirió que el trabajo para diseñar Macrolink comenzó hace diez años con el desarrollo de una plataforma colaborativa en tiempo real en la nube para administrar este tipo de cadenas, “ya que otros no son colaborativos, son sistemas de cuatro paredes; en Estados Unidos lo lanzamos como la primera plataforma con arquitecturas sociales en el planeta que integra cadenas de suministro o estaciones de suministro, básicamente un Facebook de manufactura”.

Historia de innovación

Algunas otras plataformas desarrolladas por este equipo durante 17 años han sido SAI-NET, PyIMMEX, Tarifaccess, así como algunas pensadas en la automatización de operaciones de diferimiento y devolución de aranceles, como es el caso de la administración del IMMEX / Maquiladora en México. A nivel gobierno diseñaron la plataforma SIICEX (Sistema Integrado de Comercio Exterior) para el gobierno del Perú.

Un punto importante para el crecimiento de esta empresa han sido las alianzas que han formado, “ahorita estamos formando la red de partners a nivel global, hicimos una alianza con IBM, con el Austin Technology Incubator y estamos viendo algunos proyectos para Panamá, también con algunas empresas manufactureras aquí en México y estaremos en el World Manufacturing Forum como uno de los 25 expertos mundiales en manufacturas”.

 

Saúl Haro Vázquez
President & CEO Macrolink

[email protected]

Saúl Haro enfatizó que “es importante que se hable de lo que hicimos, porque nosotros fuimos internacionales desde el primer día; porque lo lanzamos y competimos en Estado Unidos desde el primer día, con mucha perseverancia, entramos a la incubadora y de ahí partimos”. Esta trayectoria les ha hecho merecer el premio al emprendedor del año de la revista Expansión, donde ocuparon la portada del mes de septiembre de 2015.

“El trabajo de quien desarrolla tecnología es uno de los más solitarios, escucharás muchos ‘no se puede’, solo un ‘sí se puede’, que es el tuyo, porque nadie sabe lo que traes en la cabeza”, señaló Haro Vázquez.

Finalizó, “ojalá se siga impulsando el desarrollo tecnológico, que es importantísimo en México; existimos personas que realmente queremos competir a nivel global y llevar en alto el nombre de México”. Este desarrollo ha sido apoyado por fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor...

Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no. 387 Ciudad de México, 07 de diciembre de 2018   Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos...

Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero...

Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Una harina premezclada para cocinar pastel con sabor a chocolate y una barra...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...

Alimento ideal a base de maíz y garbanzo

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Preocupados por la salud infantil y para fomentar el consumo de granos como...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa...

Una segunda oportunidad para la jatrofa

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy, Agroindustria Alternativa del Sureste del Grupo Lodemo, empresa mexicana dedicada a...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

Reconocen innovación en termografía

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por el desarrollo de un prototipo de disco...

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

Con desechos de agave, politécnico crea empaques inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Es un polímero comestible que puede colocarse en los alimentos y a partir de indicadores de pH situados en las...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Tiene vacuna contra cisticercosis 99.5 por ciento de efectividad

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de prensa No. 36 Ciudad de México, 27 de enero de 2017 Tiene vacuna contra cisticercosis...