22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Magdaly Santillanez: microcréditos con sentido social

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- A sus 21 años de edad, Magdaly Santillanez Olivas, estudiante de economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), ya se ha ganado el reconocimiento de expertos en economía en México y en el extranjero. Sus iniciativas y proyectos buscan que personas en situación de pobreza tengan acceso a microcréditos y capacitación para generar así un cambio significativo en su calidad de vida.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la joven originaria de Guamúchil, Sinaloa, habla de su amplia trayectoria en competencias de conocimiento, de sus proyectos, así como de la mención de la revista Forbes, que en 2012 la destacó como una de las cinco mexicanas a seguir en los próximos años.

magdaly recuadro 62Los primeros triunfos académicos de Magdaly Santillanez Olivas surgieron cuando cursaba quinto grado de primaria, cuando integró el Parlamento Infantil en la Ciudad de México. Un año más tarde, ganó la Olimpiada Infantil.

El círculo vicioso de la pobreza

Siete años más tarde encontró en la lectura del libro El precio de un sueño, de David Bornstein, la motivación para crear un proyecto de microcréditos orientado a personas en situación de pobreza.

“Luego de leer el libro me pregunté ¿por qué si existen tantos programas sociales, la pobreza no está disminuyendo?”, comentó.

Durante esa época la joven formaba parte del programa de Apoyo a Sobresalientes (ASES) del Centro de Ciencias de Sinaloa, que integra a niños destacados y los apoya a desarrollar un proyecto en diversas ramas. Microcréditos, economía de efervescencia sería el proyecto de Magdaly Santillanez.

“Con mi investigación buscaba comprender cómo influye el círculo vicioso de la pobreza en la familia, cuáles son los factores que no permiten que disminuya la pobreza, dividido en los factores sociales, de las instituciones y los factores individuales”, dijo.

El proyecto de Magdaly contó con la asesoría del profesor Álvaro Pérez. Fue expuesto en múltiples competencias nacionales e internacionales y obtuvo desde siempre los primeros sitios: en 2011, el primer lugar en la Feria de Ciencias Nacional, y el primer lugar en esa feria en 2012, con la continuidad del proyecto. Posteriormente obtuvo el pase a la etapa internacional. Acudió al Global Change Makers, la Cumbre de jóvenes creadores de cambio, que se celebró en Londres. Participaron cerca de cuatro mil personas de todo el mundo y solo fueron seleccionados 60 proyectos.

“Propongo una capacitación para las personas, para que realmente puedan acceder a un microcrédito que los ayude en su aspecto personal y en cuanto a la motivación, pero también que sepan cómo salir adelante”, expresó.

Lejos de representar un logro, para Magdaly la mención implica responsabilidad y una oportunidad para influir en la apertura de oportunidades para personas en condición de pobreza.

“No lo veo como un logro, de decir ‘¡Guau, me mencionaron en Forbes!’. Lo veo más como una responsabilidad porque el hecho de que te nombren implica que la gente te conocerá, pero también que puedes aprovechar esa oportunidad para hablar sobre este tema y tratar de crear conciencia y tratar de influir en organismos e instituciones para que existan más oportunidades para más personas”, comentó.

En 2014, Magdaly fue invitada a participar en la Cumbre de Negocios Sociales, por parte de la organización internacional Make Change.

Actualmente, Magdaly estudia economía en el ITAM, becada por el gobierno del estado de Sinaloa. Se dedica al voluntariado y planea continuar su proyecto de microcréditos. Recientemente, fue panelista en el Foro para la Cooperación Unidos por la Mujer, al lado de mujeres destacadas, entre ellas Rosario Marín, mexicana que fue tesorera en el gobierno de Estados Unidos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Deslixate, la app para el prediagnóstico de la dislexia en niños

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Deslixate es una nueva aplicación móvil (app), creada por estudiantes mexicanos, que...

Desarrollan sistema de refrigeración solar

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) desarrolla un sistema de...

La nanotecnología llega a los niños tseltales de Chiapas

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. . (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de divulgación Ciencia Pumita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Diseñan dispositivo para optimizar tiempos de producción industriales

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Uriangato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur), perteneciente al...

Joven mexicano desarrolla nuevos biocatalizadores

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente la industria petrolera hace uso de catalizadores con base en...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Estudiantes mexicanos crean antibiótico natural y son reconocidos en concurso internacional

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Actúa como bactericida y representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, microorganismos responsables de producir la...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

Participa en el Premio Nacional del Agua 2016

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Importancia de la vinculación entre academia e industria

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– A fin de contribuir a la solución de algunos problemas nacionales, la Dirección de...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

25 junio, 2016

25 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Diseña UAQ prótesis de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pensando en ofrecer alternativas económicas para personas de...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Permitirá a centros de investigación validar sus proyectos y se busca alcanzar de12 a 24 lanzamientos al...

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...