16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Magdaly Santillanez: microcréditos con sentido social

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- A sus 21 años de edad, Magdaly Santillanez Olivas, estudiante de economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), ya se ha ganado el reconocimiento de expertos en economía en México y en el extranjero. Sus iniciativas y proyectos buscan que personas en situación de pobreza tengan acceso a microcréditos y capacitación para generar así un cambio significativo en su calidad de vida.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la joven originaria de Guamúchil, Sinaloa, habla de su amplia trayectoria en competencias de conocimiento, de sus proyectos, así como de la mención de la revista Forbes, que en 2012 la destacó como una de las cinco mexicanas a seguir en los próximos años.

magdaly recuadro 62Los primeros triunfos académicos de Magdaly Santillanez Olivas surgieron cuando cursaba quinto grado de primaria, cuando integró el Parlamento Infantil en la Ciudad de México. Un año más tarde, ganó la Olimpiada Infantil.

El círculo vicioso de la pobreza

Siete años más tarde encontró en la lectura del libro El precio de un sueño, de David Bornstein, la motivación para crear un proyecto de microcréditos orientado a personas en situación de pobreza.

“Luego de leer el libro me pregunté ¿por qué si existen tantos programas sociales, la pobreza no está disminuyendo?”, comentó.

Durante esa época la joven formaba parte del programa de Apoyo a Sobresalientes (ASES) del Centro de Ciencias de Sinaloa, que integra a niños destacados y los apoya a desarrollar un proyecto en diversas ramas. Microcréditos, economía de efervescencia sería el proyecto de Magdaly Santillanez.

“Con mi investigación buscaba comprender cómo influye el círculo vicioso de la pobreza en la familia, cuáles son los factores que no permiten que disminuya la pobreza, dividido en los factores sociales, de las instituciones y los factores individuales”, dijo.

El proyecto de Magdaly contó con la asesoría del profesor Álvaro Pérez. Fue expuesto en múltiples competencias nacionales e internacionales y obtuvo desde siempre los primeros sitios: en 2011, el primer lugar en la Feria de Ciencias Nacional, y el primer lugar en esa feria en 2012, con la continuidad del proyecto. Posteriormente obtuvo el pase a la etapa internacional. Acudió al Global Change Makers, la Cumbre de jóvenes creadores de cambio, que se celebró en Londres. Participaron cerca de cuatro mil personas de todo el mundo y solo fueron seleccionados 60 proyectos.

“Propongo una capacitación para las personas, para que realmente puedan acceder a un microcrédito que los ayude en su aspecto personal y en cuanto a la motivación, pero también que sepan cómo salir adelante”, expresó.

Lejos de representar un logro, para Magdaly la mención implica responsabilidad y una oportunidad para influir en la apertura de oportunidades para personas en condición de pobreza.

“No lo veo como un logro, de decir ‘¡Guau, me mencionaron en Forbes!’. Lo veo más como una responsabilidad porque el hecho de que te nombren implica que la gente te conocerá, pero también que puedes aprovechar esa oportunidad para hablar sobre este tema y tratar de crear conciencia y tratar de influir en organismos e instituciones para que existan más oportunidades para más personas”, comentó.

En 2014, Magdaly fue invitada a participar en la Cumbre de Negocios Sociales, por parte de la organización internacional Make Change.

Actualmente, Magdaly estudia economía en el ITAM, becada por el gobierno del estado de Sinaloa. Se dedica al voluntariado y planea continuar su proyecto de microcréditos. Recientemente, fue panelista en el Foro para la Cooperación Unidos por la Mujer, al lado de mujeres destacadas, entre ellas Rosario Marín, mexicana que fue tesorera en el gobierno de Estados Unidos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el...

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia ID   Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de...

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, se desarrollan líneas...

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la...

Kali, una casa para aprender e imaginar

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el eslogan “Piensa globalmente, actúa localmente”, Fundación Obtuso, uno de los invitados de la...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Cobertura Especial ASIPI 2015 Colombia “Tendencias del Open Source”

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

Desde el congreso De ASIPI, nuestro enviada especial Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, obtiene las declaraciones de Fernando Becerril, experto en...

Puso México en marcha el laboratorio más avanzado de América Latina para fabricar dispositivos microelectromecánicos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Los llamados MEMS se han vuelto de interés primordial en industrias de otras partes del mundo, de ahí la importancia...

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...

Reconocen en GB a científicos mexicanos por material más resistente que el cemento y 25 por ciento más barato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

El producto destaca por ser térmico, durable y resistente, pero sobre todo por su impacto económico y social A fin...