16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Manzana, aguacate y mamey contra la corrosión

Por Carmen Báez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de productos naturales y desechos agroindustriales sería una alternativa para evitar o inhibir la corrosión de metales, de forma económica y amigable con el medio ambiente.

La corrosión es una reacción electroquímica entre un metal y su ambiente, que ocasiona su deterioro. Para tratar el problema se utilizan inhibidores de la corrosión sintéticos que, además de ser tóxicos para el medio ambiente, resultan costosos.

Desde hace casi una década, José Gonzalo González Rodríguez, investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (Ciicap) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), busca alternativas a los inhibidores de la corrosión sintéticos, a través del estudio del extracto de productos naturales con propiedades antioxidantes.

Los inhibidores de la corrosión son sustancias que protegen una superficie metálica y detienen la reacción corrosiva. Existen más de 30 tipos de corrosión y el doctor González Rodríguez realiza investigaciones dirigidas a inhibir algunos tipos.

1-tiposdecorroci1818.jpgHasta ahora, González Rodríguez ha identificado poco más de diez productos entre frutas, plantas y desechos de agroindustriales con efecto antioxidante. De ellos, sobresale la cáscara de manzana, el hueso de aguacate, mamey y durazno, algunos tipos de hongos, semillas de chía y desechos agroindustriales como el bagazo del café.

“Hay muchos productos naturales que tienen antioxidantes. Por un lado, vemos que al quitarle la cáscara a la manzana esta experimenta oxidación. Lo mismo pasa al quitar el hueso de un aguacate. Esto nos indica que tienen antioxidantes. Con biólogos, seleccionamos los productos y en laboratorio obtenemos el extracto y experimentamos”, compartió.

De acuerdo con el doctor González Rodríguez, el hongo michoacano (Ganoderma lucidum) y la chía (Salvia hispanica L.) son dos de los productos que han resultado ser potencialmente efectivos para inhibir la corrosión.

“Una forma de medir la velocidad de corrosión es a través de la disminución de espesor de la corrosión de un milímetro por año. En el laboratorio observamos que el hongo michoacano disminuye el avance de la corrosión hasta mil veces más lento. La chía tiene ácido linoleico y alfa-linolénico (omegas 6 y 3), mientras que el hongo michoacano contiene aminoácidos. Por lo general, sus compuestos químicos actúan como buenos inhibidores de la corrosión”, compartió.

La manera más sencilla de obtener estos extractos es que los productos naturales se colocan en un solvente de donde se obtiene un extracto. Este posteriormente se coloca en un medio agresivo para evitar que el metal se corroa.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, José Gonzalo González Rodríguez dijo que aunque el estudio de extractos naturales para el desarrollo de inhibidores de la corrosión se desarrolla desde hace varios años, en México el Ciicap de la UAEM es líder en la materia.

Efectos sociales y económicos de la corrosión

El problema de la corrosión causa daños importantes en la economía. De acuerdo con especialistas, este fenómeno representa tres y cinco por ciento del producto interno bruto (PIB) de los países, lo que se traduce en pérdidas millonarias.

“Los gastos que ocasionan las afectaciones por fenómenos naturales como huracanes, terremotos o tsunamis no se comparan con lo que representa la corrosión, porque en cualquier lugar que haya un metal y un líquido, hay corrosión”, dijo González Rodríguez, doctor en corrosión por la Universidad de Mánchester, Inglaterra.

Aunado a ello, los efectos de la corrosión en la vida diaria van desde una fuga de agua en casa, hasta la erosión o el colapso de construcciones, tales como un puente o edificios, situaciones que son prevenibles con el monitoreo adecuado de las escructuras o metales.

“La corrosión causa muchos accidentes; el colapso de puentes, por ejemplo, puede ser por esta causa: la humedad de la atmósfera ataca el concreto y este va poco a poco degradándose hasta que la varilla de acero que refuerza el concreto empieza a corroerse, se vuelve frágil, ya no es capaz de soportar el peso de la estructura y esta colapsa”, explicó el doctor González Rodríguez, también miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Productos sintéticos vs. naturales

1-gonzrodri1818.jpgJosé González Rodríguez.Aunque los inhibidores de la corrosión de base natural no son tóxicos y su desarrollo tiene una reducción de costos en comparación con los productos tradicionales, los productos de base natural se degradan mucho más rápido, pero el doctor González Rodríguez busca potenciar y modificar estas características.

“Queremos buscar formas para que el inhibidor a base de productos naturales no se degrade con la temperatura”. Los inhibidores de la corrosión a base de productos naturales o desechos agroindustriales aún se encuentran en fase experimental.

Corrosión por biocombustibles

Actualmente, el desarrollo de biocombustibles (biodiesel, bioturbosina, etcétera) se presenta como una alternativa amigable con el medio ambiente. Sin embargo, también causan una serie de problemas en los motores y en materiales metálicos; además de que en su composición presentan inestabilidad térmica, oxidación e incremento de acidez, absorción de agua y oxígeno, que los hace más corrosivos.

De ahí que una línea de investigación a cargo del doctor González Rodríguez es la identificación de materiales naturales resistentes al fenómeno de la corrosión de los biocombustibles.

“Los biocombustibles absorben oxígeno y agua de la atmósfera muy fácilmente y entonces comienzan a degradarse con el tiempo y se le forman ácidos”, explicó José Gonzalo González Rodríguez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Las Licencias de Uso, pruebas del valor real de una marca

9 julio, 2013

9 julio, 2013

Una marca es más que un registro en una base de datos de una entidad gubernamental, es más que un signo...

Botellas de vino para almacenar verticalmente

28 mayo, 2012

28 mayo, 2012

El invento con su patente, permite que las botellas de vino no tengan que ser almacenadas en posición horizontal para garantizar la correcta conservación del vino...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

El Co-fundador de Apple advierte sobre la guerra de patentes

10 abril, 2012

10 abril, 2012

Steve Wozniak que junto con Steve Jobs fundo apple en los años 70 esta seguro y advierte que la guerra...

Hoy entra en vigor la nueva política de privacidad de Google

1 marzo, 2012

1 marzo, 2012

Este 1 de marzo entró en vigor el cambio en las políticas de privacidad de Google. Las modificaciones vislumbran el derecho...

Las 10 mujeres más poderosas del mundo

10 octubre, 2012

10 octubre, 2012

La revista Forbes publicó la lista de las cien mujeres más poderosas del mundo. Éstas mujeres no solo tienen poder...

La explotación comercial de la razón social como marca

24 abril, 2012

24 abril, 2012

Por Lic. José Roberto Garza García Existe una creencia generalizada de que el hecho de contar con una razón social...

Apple pierde demanda en México

1 noviembre, 2012

1 noviembre, 2012

Ya le habíamos platicado del caso de esta empresa mexicana llamada iFone a la que Apple demandó injustamente porque según ellos, iFone...

Japón: honor, obligación y deber

28 septiembre, 2012

28 septiembre, 2012

Por Claudia Robles Rodeado por aguas de distintos nombres, las islas del archipiélago de Japón amanecen viendo el sol del este reflejado en...

#StopSopa

18 enero, 2012

18 enero, 2012

Por: LDG. Maria Jose Oyanguren Guedea Varias páginas de Internet hicieron un apagón el dia de hoy contra la ley conocida como SOPA (“Stop...

Mexico patenta la primera vacuna contra la heroína

2 febrero, 2012

2 febrero, 2012 1

 El Gobierno de la república mexicana comunicó el día de ayer la patente de su primera vacuna contra la heroína...

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y...

Vea la simulación de la llegada del Curiosity a Marte

3 septiembre, 2012

3 septiembre, 2012

Animación Curiosity llega a Marte El robot explorador Curiosity, de la Agencia Espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés),...

Neuronas que controlan el apetito también controlan el deseo por cocaína

11 julio, 2012

11 julio, 2012

Las neuronas ubicadas en la parte del cerebro que controla el hambre también fueron ligadas a la adicción de las...

Los errores científicos de la ciencia ficción

9 enero, 2013

9 enero, 2013

Claramente no es una ciencia exacta, pero desde los inicios del cine el género de la ciencia ficción ha atraído...