20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Marcas o Destinos Turísticos?

Por: Redacción Mi Patente

El sector turístico debe sumarse a la gestión marcaria, pues el realizar sistemáticamente promoción turística de un lugar es, de hecho, construir una marca de destino.

Ubicado en Chiapas, a cinco kilómetros de la capital, el Cañón del Sumidero es uno de los lugares más espectaculares de América. Este orificio de gran profundidad tiene un acantilado de más de mil metros sobre el cauce del río Grijalva; además de sus impresionantes dimensiones guarda una inigualable riqueza biológica en su zona fluvial, montañosa, selvática y boscosa, que a todo turista le agradaría conocer.

Este destino no sólo es un lugar que guarda bellezas naturales únicas: ha sido testigo de toda la historia de nuestro País, ya que la naturaleza tardó más de 36 millones de años en labrar esta imponente formación de roca.

Además de ser una belleza natural, este sitio se ha convertido por su popularidad en una marca. Sin embargo, a la fecha no hay un solo registro marcario en la clase 41, para estar protegido como “Parque Ecológico Turístico con Actividades De Esparcimiento, Deportivas, Culturales y Educativas”, situación que da la posibilidad a otras personas para registrar la denominación “Cañón del Sumidero” y aplicarla a distintos productos o servicios.

Un ejemplo es que dicha denominación puede ser registrada para un restaurante, para un hotel, servicios de transporte, para publicidad; productos como el café, artesanías, souvenirs, bolígrafos, campamentos de vacaciones, servicios de spa, artículos de vestir, entre muchas más opciones que pueden protegerse en sus respectivas clases y que le da mucho más valor a la marca.

Después de analizar la base de datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), podemos inferir que no se le ha dado el aprovechamiento adecuado a la denominación “Cañón del Sumidero”, ya que no cuenta con los registros marcarios que debería tener para proteger los servicios o productos que actualmente brinda: un lugar con tal importancia y trascendencia debe aprovechase al máximo.

Este no es un caso aislado. Muchos destinos turísticos no protegen su marca adecuadamente: como ejemplos están Tequesquitengo, Tequisquiapan, Xochimilco, Chichen-Itzá, Selva Lacandona, La Marquesa, Nevado de Toluca, Palenque Zona Arqueológica, Valle de Bravo, entre otros.

En estricto sentido el sector turístico debe sumarse a la gestión marcaria, pues el realizar sistemáticamente promoción turística de un lugar es, de hecho, construir una marca de destino.

Es importante hacer énfasis en que las marcas se han convertido en la clave de la riqueza corporativa. Es por tanto vital para los empresarios entender, cuantificar y pronosticar el poder de su marca en un entorno global. Se debe entender que el significado de una marca puede traducirse en ganancias futuras, además de que una marca exitosa proyecta liderazgo.

En suma, la mayoría de ciudades o regiones no saben explotar su esencia y rentabilizarla a nivel de marca; lo bueno es que unas cuantas sí han sabido aprovechar este beneficio y han adquirido una dimensión simbólica que a la larga se traduce en un provecho económico notable, con mayor reconocimiento y percepción, especialmente por el público internacional.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cinco Pasos para Usar una Imagen

5 enero, 2012

5 enero, 2012

Por: Redacción Mi Patente Es muy frecuente que para refrescar la imagen de un producto o servicio, el publicista o diseñador utilice...

Del Impulso a la Estrategia

2 enero, 2012

2 enero, 2012

Por: Manuel Cazares   “Conocer las necesidades del cliente ya no es una alternativa,  es el punto de partida para...

Marketing Político y PI

30 mayo, 2012

30 mayo, 2012

Por María Teresa López Por increíble que parezca, los grandes partidos políticos han descuidado la protección de sus activos intelectuales,...

Michael Jackson. Consecuencias de su muerte en el Derecho de Autor Mexicano.

14 mayo, 2012

14 mayo, 2012

Por Jorge Molet  No cabe duda que la muerte de Michael Jackson ha dado mucho de qué hablar para los...

La Propiedad Intelectual hasta en la Sopa

9 diciembre, 2011

9 diciembre, 2011

Por: Pablo Fuentes Becerril, Coca & Becerril, S.C. Si bien es cierto que la propiedad intelectual abarca una gran cantidad...

Gutenberg Vs E-Books

11 mayo, 2012

11 mayo, 2012

Por Rodrigo Lanuza Acosta Los lectores de libros digitales son cada vez más populares y accesibles, y así como ha...

Murió el Walkman, ¡viva el Walkman!

16 mayo, 2012

16 mayo, 2012

Por Manuel Mora  LA HISTORIA DE ESTA INVENCIÓN ENSEÑÓ AL MUNDO UNA GRAN LECCIÓN: NO BASTA CON TENER UNA BUENA...

Viajar se escribe con “V” de Vancouver

4 enero, 2013

4 enero, 2013

Fernando López/fotografía: willy Viajar es buscar sorpresas en otros lugares, alimentar la vista y el espíritu con nuevas experiencias, pero...

El asalto de Propiedad Intelectual que sufrió el fusil FX-05

28 mayo, 2012

28 mayo, 2012

Por Rodrigo Lanuza Acosta Perito en Propiedad Intelectual & Transferencia Tecnológica.  El 26 de enero del 2007 en los diarios...

Marcando el Cambio

22 diciembre, 2011

22 diciembre, 2011

Por: Manuel Cázares I ilustración: willy La identidad es un concepto de emisión, mientras que la imagen es un concepto...

¿Piensa viajar? ¡busque ecodestinos!

31 agosto, 2012

31 agosto, 2012 1

México tiene un vasto catálogo de lugares dónde hacer ecoturismo, y que sin ningún problema satisfacen cualquier gusto: son 22 reservas de...

Tesla, potencia electrizante

1 noviembre, 2012

1 noviembre, 2012

Por Hector Araujo La idea de contar con un auto deportivo de gran diseño y amigable con el ambiente resulta...

La protección de equipos deportivos

18 mayo, 2012

18 mayo, 2012

Por Rodrigo Lanuza Acosta  El dueño de un equipo deportivo necesita más que un registro de marca para construir una...

Permítame entretenerlo

10 enero, 2013

10 enero, 2013

Por Manuel Cázares La seducción en el entretenimiento cobra gran relevancia cuando se establecen los vínculos emocionales y estratégicos alineados...

Check Up Organizacional ¿Moda o Necesidad?

14 junio, 2012

14 junio, 2012

Por Gustavo Hernández Muchas de las veces no se sabe cómo hacer un Check-Up Organizacional que sea sencillo y al mismo tiempo,...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.