16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Marketing Político y PI

Por: María Teresa López Terrones.

Por increíble que parezca, los grandes partidos políticos han descuidado la protección de sus activos intelectuales, elemento clave para la mercadotecnia electoral.

Al igual que los objetos de consumo, cuando hay elecciones los políticos se convierten en productos que hay que vender. Se les llama candidatos, y la mercadotecnia política es el medio de convencimiento que utilizan los partidos políticos para llegar a los electores.

Para esto es muy importante la publicidad política, que es el conjunto de actividades utilizadas para apoyar el plan de mercadotecnia, el cual sirve para suministrar información, creación o adaptación de la imagen del candidato, así como la generación de promesas y la materialización de ideas, las cuales lograrán generar la imagen idónea del candidato para obtener los resultados que se desean.

Los elementos que se deben considerar para generar una buena mercadotecnia política son: Consumidor: es el elector; lo más importante de la mercadotecnia política ya que es quien tomará la decisión de elegir al candidato que cubra sus expectativas.

Producto: son las ideas que el candidato ofrece al consumidor, como sus propuestas de campaña, la imagen institucional del partido al que pertenece, la imagen personal, así como los beneficios y satisfacción que ofrecerán al consumidor.

Beneficios: son las propuestas que el candidato ofrecerá para atraer al consumidor, definir cuáles son los beneficios que ofrecerá, que otros candidatos no lo harán.

Mercado: electorado o votante, al cual se desea llegar.

Precio: en mercadotecnia política el precio son las expectativas; aquí el consumidor de acuerdo a dichas expectativas dará su voto.

Plaza: son los lugares donde se desea obtener o ganar el mayor número de votaciones.

Publicidad: con ésta se dará a conocer al candidato, y se apoyarán de todos los medios de comunicación.

Propaganda: se encarga de la venta de ideas para conseguir la identificación del votante.

Posicionamiento: la información se debe de mantener en la mente del votante para lograr una mayor presencia.

Imagen: es la representación y las imágenes mentales que se tienen del candidato.

Investigación de mercado: es saber qué quiere nuestro consumidor, cuáles son sus necesidades y deseos, saber las tendencias del mercado y poder hacer una buena estrategia actualizada.

Opinión pública: es lo más importante ya que es lo que piensa el mercado y se forma a través de nuestra propaganda; forma el rumbo que toma la campaña y cómo estará formado el mensaje receptor. Participación del mercado: refleja la popularidad del candidato, se basa en los simpatizantes.

Campaña electoral: es el conjunto de esfuerzos con el fin de convencer a las bases que controlan al electorado al momento de ir a votar.

Todos estos ángulos parecen estar cubiertos por los partidos, no así lo relativo a la propiedad intelectual: pocos son los institutos políticos que protegen su marca o eslogan; curiosamente los partidos de reciente creación como Convergencia y el desaparecido Partido Social Demócrata tienen su marca registrada o el trámite está en proceso.

En cambio, los institutos políticos mayoritarios como el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), no cuentan con antecedentes de registro de marca en la base de datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

En la misma circunstancia se encuentran Nueva Alianza, el Partido Verde, y el Partido del Trabajo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudio clínico revela la importancia de utilizar prueba de diagnóstico de VPH

24 mayo, 2012

24 mayo, 2012

Dicha prueba detecta de manera oportuna 14 genotipos agresivos de VPH, incluidos el 16 y 18, causantes de alrededor del...

Crean Piel Humana y Hueso

3 enero, 2012

3 enero, 2012

Académicos de la UNAM crean piel humana y hueso, esto se ha creado a través de la ingeniería de tejidos,...

Australia: Modernidad y naturaleza en armonía

7 septiembre, 2012

7 septiembre, 2012

Por Luis Enrique Nava Olascuaga La embajada de Australia en México ayuda a hacer el contacto con la oficina de turismo...

Propiedad Intelectual y Hospitales

3 febrero, 2012

3 febrero, 2012

Por Santiago de Nadal Arce y Mónica López SNA Abogados Los investigadores de hospitales -igual que los empleados de empresas farmacéuticas...

El caso de la planta anoréxica Hoodia: ¿éxito o fracaso?

23 enero, 2012

23 enero, 2012

Por Giulio Zanetti Director, Strategic Networks International Development Law Organization (IDLO) Este artículo analiza los elementos jurídicos y políticos estratégicos del famoso caso de biopiratería de Hoodia, una...

Educación para la Innovación ¿Estamos a tiempo?

16 julio, 2012

16 julio, 2012

Por Gustavo Hernández Cuando la Innovación está orientada directamente a incrementar la productividad entonces nos volvemos una organización mucho más competitiva, y al ser...

4 de Febrero, Día Mundial contra el Cáncer

2 febrero, 2012

2 febrero, 2012

Por Roche En México, hasta un 50% de los pacientes tratados con quimioterapia estará en riesgo de padecer neutropenia febril....

Edificios que respiran

26 enero, 2012

26 enero, 2012

  Edificios que absorben los gases contaminantes del ambiente. Por CONACYT Muchos son los intentos por reducir las altas cantidades...

Agua en lo profundo de la Tierra

13 febrero, 2012

13 febrero, 2012

Por CONACYT Científicos estadounidenses realizaron el primer mapa de conductividad eléctrica del manto terrestre –capa situada entre el núcleo y...

¡Haga negocios ambientales!

26 junio, 2012

26 junio, 2012

Por Jorge Molet Los nuevos retos que enfrentamos actualmente por el deterioro del medio ambiente representan, paradójicamente, un área de oportunidad...

¿Duermes bien?

31 mayo, 2012

31 mayo, 2012

En la Facultad de Psicología-UNAM, especialistas trabajan en un proyecto de investigación enfocado a conocer los efectos de la privación...

Escenarios que Marcan la Diferencia

14 diciembre, 2011

14 diciembre, 2011

Por: Manuel Cázares. La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación permite obtener un mayor conocimiento de las...

Marca Corporal, Derecho de Propiedad Intelectual

24 enero, 2012

24 enero, 2012

Rodolfo Rivas Rea y Marco A. Vargas Iñiguez   ¿A quién pertenece una obra Original plasmada sobre la piel?, ¿A...

Las Reservas de Derechos al uso Exclusivo Sobre Personajes

12 diciembre, 2011

12 diciembre, 2011

Por: Manuel Alfonso Arredondo Cisneros   Esta figura jurídica se refiere a la Facultad de usar y explotar en Forma exclusiva...

El IMPI entregó al Grupo de Trabajo para seguimiento de las negociaciones de ACTA del Senado

16 enero, 2012

16 enero, 2012

Fuente: IMPI / Comunicado de Prensa El IMPI entregó al Grupo de Trabajo para seguimiento de las negociaciones de ACTA...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.