16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Más de 10 años de vida al paciente diabético que se somete a cirugía bariátrica

Sin embargo, la intervención debe ser realizada por especialistas certificados, pues en ello puede estar en riesgo la vida

La cirugía bariátrica ha dejado de ser un procedimiento de carácter estético, como fue el objetivo en sus inicios hace más de 40 años, y ahora es una opción para el tratamiento médico de la obesidad. Y en el paciente diabético con este grado de sobrepeso los resultados pueden significar más años de vida.

“En pacientes con diabetes con menos de cinco años de evolución del padecimiento, con una obesidad moderada y que apenas se administra medicamento oral, la cirugía bariátrica logra la remisión de la enfermedad entre 85 y 90 por ciento de los casos”, explica el doctor Samuel Ordóñez Ortega, especialista avalado por el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas.

El médico bariatra aclara que la remisión no es lo mismo que la cura a la diabetes. “La remisión refiere a que después de la intervención, el paciente pasa un año sin medicamentos para el control de glucosa en sangre. Claro que para lograrlo se necesita su compromiso y un enfoque multidisciplinario que incluye dieta especial y muchos cuidados precisos. Pero se consigue en nueve de cada diez casos”.

La llamada cirugía bariátrica o metabólica puede incluir dos técnicas quirúrgicas. Una de ellas es la manga gástrica, en la que el estómago se reduce en su capacidad de 500 a 600 mililitros, en su condición normal, a cien. El órgano adquiere una forma tubular y reduce 80 por ciento de su capacidad gástrica.

El otro procedimiento es el bypass gástrico, donde el estómago es reducido utilizando grapas y mediante un puente se une con el intestino delgado, a fin de que los alimentos eviten la zona gástrica. Se trata de la técnica con los mejores resultados en el mundo en los últimos 20 años, de acuerdo al cirujano Ordóñez Ortega.

“La cirugía bariátrica logra una equidad de glucosa en sangre, es decir, mantiene el azúcar estable sin necesidad de fármacos y da 15 años más de vida al paciente diabético”, puntualiza el especialista adscrito a la Clínica Cirugía Metabólica y Bariátrica.

La cirugía bariátrica se sugiere en pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 35, y en quienes el objetivo sea la remisión de la diabetes. El Índice es el valor resultante de dividir el peso en kilogramos, entre el cuadrado de la altura en metros, para obtener Kg/m2.

Cuando el IMC se ubica entre 18 y 25 se habla de parámetros normales, arriba de 25 hasta 30 se ubica una a persona con sobrepeso, entre 30 y 34.9 obesidad grado 1, de 35 a 39.9 grado 2 y por encima de 40 es del tipo 3.

Finalmente, el doctor Ordóñez Ortega advierte del riesgo que puede significar al interesado ponerse en manos de quienes no conocen a fondo la técnica quirúrgica. Refiere que en México no existe un registro oficial del número de intervenciones metabólicas realizadas anualmente, pero se estiman más de 10 mil cirugías sin aval oficial.

“Existen apenas 140 cirujanos bariatras certificados en un país de 120 millones de habitantes, y donde siete de cada diez tiene sobrepeso u obesidad. Es poca la información que circula en los medios acerca de lo que la cirugía bariátrica puede hacer por quien vive con obesidad y diabetes. No obstante, la intervención es una herramienta para el paciente y nosotros le enseñamos a obtener los mejores resultados”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan técnica no invasiva para detectar niveles de hemoglobina glicosilada en sangre

27 abril, 2017

27 abril, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 14/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

En 2016 la UNAM registró 30 solicitudes de patente

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Ahora, premió a creadores de innovaciones capaces de mejorar el desarrollo económico y tecnológico De 2008 a 2016 la UNAM...

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e...

Cómo realizar diseño de arquitectura de software aplicado a la industria

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante varios años, el doctor Humberto Cervantes Maceda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa...

Softse: un sistema para localizar talentos

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen múltiples áreas de desarrollo en las que se puede especializar un...

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

Estudiantes crean calentador solar diez veces más económico para gente de escasos recursos

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tiene capacidad para calentar 60 litros y mil familias disfrutarán de él Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Registra el Centro de Instrumentos 11 patentes ante el IMPI en 2016

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En 2016, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS),...

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

Joven científica obtiene beca L’Oréal-Unesco para buscar marcadores diagnósticos de cáncer

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de convertirse en una de las cinco mujeres en la ciencia...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

CICATA Querétaro estudia compuestos de tequila extra añejo

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante del Centro de Investigación en Ciencia...

Crean alimento para truchas con residuo del frijol

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de disminuir costos de producción de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), investigadores del...

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente