16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Más tomates con menos agua

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollaron un sistema sustentable de recirculación de agua de bajo costo para la producción de tomate en zonas con escasez hídrica.

El objetivo del sistema es la producción de tomate, a bajo costo, mediante el uso sustentable de agua en el ciclo agrícola, para fomentar la seguridad alimentaria, particularmente, de poblaciones en zonas rurales aisladas con poca disponibilidad hídrica.

“Estamos utilizando poca cantidad de agua, las raíces están flotando en agua, utilizamos 150 litros en cada uno de los módulos (también conocidos como tratamientos), con 16 plantas cada uno. Durante el ciclo vamos a gastar 600 litros de agua por módulo, en esta agua cambiamos la concentración de elementos minerales para la planta de acuerdo con su etapa de vida”, 330-Marcelino-1709.jpgDr. Marcelino Cabrera De la Fuente.precisó el doctor Marcelino Cabrera de la Fuente, profesor investigador del Departamento de Horticultura de la UAAAN y candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Para producir en México un kilogramo de tomate, se requieren 215 litros de agua en campo abierto o 36 litros en invernadero, con una huella hídrica de 13 litros por cada tomate —de aproximadamente 70 gramos.

El agua que deja de utilizarse en el sistema no se desperdicia, ya que después se agrega a un cultivo en campo abierto con riego por goteo.

Un ciclo virtuoso y de bajo costo

El científico explicó que el sistema está basado en tubos de policloruro de vinilo (PVC). Esos tubos están conectados a una bomba, semejante a la utilizada en las peceras, y requiere energía eléctrica mínima. El agua cae en un contenedor y de ahí la bomba la ingresa al tubo en flujo donde están las raíces. El tubo tiene una ligera pendiente de 10 por ciento para que, a la salida, la solución caiga en el contenedor receptor donde está la bomba que hace que reingrese al punto de entrada. El desgaste de agua es mínimo, aproximadamente, por semana, solo se pierde un litro de agua, en un ciclo a nivel invernadero con una duración de 150 a 180 días con un costo aproximado de 800 pesos por módulo.

“Reducimos el uso de agua y pesticidas, también damos un producto amigable para el consumo humano. El proyecto trata de hacer más sustentable el uso de recursos, sabemos que hay una fuerte problemática que es el cambio climático y siempre hemos inculcado en la formación de profesionistas el cuidado de los recursos: suelo, agua, atmósfera. En este caso, adicionamos otro factor importante: cuidar la calidad nutracéutica durante la producción”, detalló el investigador Cabrera de la Fuente.

El especialista agregó que desean hacer rentable todo el sistema e involucrar a todos los integrantes de la familia en la generación de ingresos, aunque, inicialmente, la producción debe ser destinada para el autoconsumo en el hogar.

Sistema-de-recirculación-de-agua-para-cultivo.jpg“Queremos crear conciencia en la población y en el productor de que están generando alimentos saludables. La idea es involucrar a personas de las comunidades, que aprendan la técnica, que aprendan cómo hacerlo, hagan uso sustentable de los recursos y produzcan su propio alimento de acuerdo con sus posibilidades”.

El doctor Cabrera de la Fuente enfatizó que el sistema se puede aplicar en zonas rurales que tienen escasez de recursos pero potencial para desarrollar este tipo de proyectos. El científico desea llevar su innovación a productores y gente con intención de producir sus propios alimentos saludables en zonas aisladas y con escasez de agua.

“Me gustaría manejarlo a campo abierto, queremos que lo adopten los productores, algunos son de escasos recursos y no pueden hacerlo en invernadero o no cuentan con la experiencia en el cultivo de tomate. Buscamos inculcarles primero el método, el sistema productivo de tomate en campo abierto con variedades y costos económicos y, posteriormente, lo manejen a la perfección y no dependan del asesor técnico para la producción”.

Este proyecto contempla capacitar a los agricultores, que tengan independencia técnica y puedan hacer las gestiones necesarias para generar una empresa más grande y rentable en beneficio de su familia y comunidad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

Diseñan estudiantes mexicanos aerogenerador híbrido que lleva electricidad a zonas rurales

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

El proyecto fue reconocido en evento internacional y está en proceso de patente para producirlo industrialmente A fin de generar...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

TecNM, referente en la formación de ingenieros mexicanos

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Considerada como la institución de educación superior tecnológica más grande del país,...

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...

Estudiantes de la UASLP presentan Incubadora automatizada

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis...

Investigadores crean máquina de pulido óptico que tuvo impacto internacional

1 septiembre, 2017

1 septiembre, 2017

Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos...

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

Innova Cidesi en línea de ensamble para industria automotriz

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a las tendencia y necesidades de la...

CICESE instalará en Nayarit Innovatic-Lab

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Ismael Espinosa...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de prensa 08/2016 Anuncian el 8º Congreso Mexicano...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...