22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Más triunfos del equipo QuetzalC++ en el manejo de drones

Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de licenciatura, bajo la asesoría del doctor José Martínez Carranza, integran el equipo QuetzalC++ del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y han sumado a sus triunfos en manejo de drones autónomos el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica (TMR) 2018 que se realizó en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey.

La competencia, celebrada del 21 al 24 de marzo de este año, albergó a nueve equipos de diferentes instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), ITESM campus Monterrey, la Universidad Tecnológica de la Mixteca y el INAOE.

El equipo QuetzalC++ está integrado por Leticia Oyuki Rojas Pérez, Roberto Munguía Silva y Aldrich Cabrera Ponce, todos ellos estudiantes de ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Atlixco (ITSA) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

Dr.-José-Martínez-CarranzaPremio.jpgDoctor José Martínez Carranza.Los competidores tuvieron que resolver diferentes misiones en las que los drones tenían que ejecutar vuelos autónomos y tomar decisiones también de manera autónoma. La competencia se dividió en dos fases, la primera fue la eliminatoria y la segunda fase fue la final.

En la eliminatoria se enfrentaron los nueve equipos y el reto era cumplir alguna de las cinco misiones que se asignaron, o bien completar todas. En esta etapa, los equipos tuvieron la posibilidad de elegir qué misiones enfrentar, con dos oportunidades para hacer sus demostraciones con una duración de 12 minutos cada una.

“En esos 12 minutos los equipos podían resolver cualquiera de las cinco misiones o todas si querían. Estas misiones consistieron en detectar un obstáculo, evadir objetos, seguimiento de escalones en una estructura piramidal, atravesar un circuito de ventanas y seguir un objeto que lleva un operador”, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor José Martínez Carranza, líder del equipo e investigador de la Coordinación de Ciencias Computacionales del INAOE.

En la final fueron electos los tres equipos con mejor puntaje, quienes tuvieron que resolver misiones más elaboradas. En el caso del equipo QuetzalC++ del INAOE, se hicieron tres misiones que incluyeron vuelo colaborativo, que consiste en que dos drones de forma simultánea cargan un objeto el cual llevan de manera conjunta, con un peso proporcional al dron, que en este caso fue de 100 gramos.

Entre más pequeños, más tecnología

“En esta competencia se premia a los drones más pequeños, así que su tamaño interviene para obtener mayor puntaje. En nuestro caso no era el más pequeño y sí puede ser que un equipo no realice tantas misiones, pero por el hecho de manejar un dron pequeño el equipo puede obtener más puntos, y esto es porque el área que más se está impulsando es la de los drones micro y hacia allá va el área de investigación”, explicó Martínez Carranza.

Drones-sincoronizados.jpgDrones sincoronizados.El investigador añadió que los drones grandes, de hasta cuatro metros y que no tienen operador, se consideran ya aviones que operan solos; sin embargo, toda esa tecnología ya se conoce, pero el campo de investigación reciente se remite a cómo trabajar con drones cada vez más pequeños que utilicen la menor cantidad de sensores y a partir de esta tendencia es como se establecen criterios para esta competencia, relacionados con mayor potencia y autonomía de operación.

QuetzalC++ trabajó en perfeccionar estos criterios para disminuir el número de sensores, llevando solo una cámara a bordo y la unidad de mediciones iniciales. Para realizar sus misiones, los integrantes del equipo y el doctor Martínez Carranza desarrollaron un software para incrementar la precisión de sus misiones.

“La mayoría de las cosas que realizamos es gracias a que procesamos la información visual que captura la cámara a bordo. Para trabajar con esta información, desarrollamos algoritmos que involucran visión computacional, robótica e inteligencia artificial. Por ejemplo, a nuestro dron en este año le incorporamos un sistema que permite estimar la profundidad de los objetos o de la escena, es decir, qué tan lejos o cerca están las cosas. Nosotros utilizamos una tecnología que procesa la información visual para estimar esa profundidad solo con una cámara”.

Lo que sigue

500Premios-y-reconocimientos-ganados.jpgPremios y reconocimientos ganados.

Después de ganar en la competencia nacional asistirán a dos competencias internacionales, la primera será en España en el mes de octubre en la IROS 2018 Autonomous Drone Racing, en la que el año pasado obtuvieron el primer lugar. Posteriormente, en el mes de noviembre viajarán a Australia para competir en la International Micro Air Vehicles, Conferences and Competitions (IMAV), donde también participaron el año pasado logrando el cuarto lugar.

“A nivel nacional nos estamos colocando como un equipo líder en desarrollo de drones autónomos; sin embargo, en competencias internacionales hay equipos como el de la Universidad de Zurich que tiene mucha experiencia, o también está el equipo de la Universidad Técnica de Delft, Holanda, o los equipos en China, que tienen grupos de investigación con reconocida trayectoria, por eso también es importante destacar el lugar que hemos ocupado a nivel internacional”.

El doctor Martínez Carranza agradeció a los organismos que han apoyado y financiado estos proyectos como el Fondo Newton y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del fondo sectorial Conacyt-Inegi.

Equipo-Quetzal-1800.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La mirada a través de una lente: Carl Zeiss

8 agosto, 2013

8 agosto, 2013

Por Said Robles Casolco y Adrianni Zanatta A. Hoy en día, tomar una fotografía con una calidad de alta definición...

GTM: El ‘gigante’ de la montaña

9 octubre, 2012

9 octubre, 2012

Por Alain Oñate A un lado del Pico de Orizaba se encuentra el Gran Telescopio Milimétrico, único en su tipo y...

Presidente de SGEA: Nueva Ley de Propiedad Intelectual puede generar caos entre autores y usuarios.

16 mayo, 2014

16 mayo, 2014

En su intervención en el Segundo Foro Estados Unidos-Unión Europea, celebrado en Miami Dade College el presidente de la Sociedad General de...

Un triunfo científico para la vacunación

7 agosto, 2012

7 agosto, 2012

Las enfermedades infecciosas acaban con millones de vidas cada año. Los niños menores de cinco años, en especial en los países en...

Reconoce el ITESM investigadores con patentes

8 enero, 2013

8 enero, 2013

La Rectoría de la Zona Metropolitana Monterrey realizó una ceremonia para reconocer la labor de inventiva e innovación de los investigadores...

Google asegura que algunas invenciones de Apple son tan geniales que tienen que ser compartidas por fuerza

23 julio, 2012

23 julio, 2012

En un claro intento por defenderse de las demandas de Apple y Microsoft contra Motorola Mobility, ahora propiedad de Google,...

Plan Estratégico para la Formalización y Reconversión de Pymes

14 diciembre, 2011

14 diciembre, 2011

Fuente: Consejo Regulador del Tequila Plan Estratégico para la Formalización y Reconversión de Pymes que Venden Bebidas Alcohólicas en la...

Nueva decisión de Youtube en la corte federal de USA

10 abril, 2012

10 abril, 2012

Por Rodrigo Lanuza La DMCA (Digital Millennium Copyright Act) es una legislación que establece las reglas generales y pretende crear...

El turno de las plantas: ahora son ellas las que nos hablan a nosotros

30 mayo, 2012

30 mayo, 2012

Dice la sabiduría popular que nada mejor que hablarle a nuestras plantas para que se vean fuertes y mantengan su...

“Respeto” a la Propiedad Intelectual

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

Julia Navarro escritora y periodista considera que es urgente educar en  el respeto a la propiedad intelectual, especialmente a las...

Cierre de Megaupload, ya tiene videojuego.

24 enero, 2012

24 enero, 2012

Si crees que lo sabes todo sobre megaupload, hackers y todo lo relacionado al videogame, te presentamos  el videojuego inspirado...

Vea la simulación de la llegada del Curiosity a Marte

3 septiembre, 2012

3 septiembre, 2012

Animación Curiosity llega a Marte El robot explorador Curiosity, de la Agencia Espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés),...

La sardina: una pesquería en movimiento

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La sardina es una de las principales pesquerías de Baja California...

¿Sirve de algo pegar el texto de derechos de autor en tu muro de Facebook?

28 noviembre, 2012

28 noviembre, 2012

Seguramente, en alguna de tus recientes visitas a Internet te habrás fijado en que tus amigos en Facebook han publicado...

El cambio organizacional es parte de la vida

11 julio, 2012

11 julio, 2012

Por Eloína Juárez “La vida es oscuridad cuando no hay impulso y todo impulso es ciego cuando no hay conocimiento y todo...