4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Matemático propone “algoritmo electoral”

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Julio César Macías Ponce, catedrático investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), desarrolló un algoritmo con base en la teoría de juegos para que los partidos políticos mexicanos alcancen una representación matemáticamente más justa en la Cámara de Diputados.

“Decidí emprender esta investigación desde hace un año porque los algoritmos con los cuales se manejan las autoridades electorales son muy injustos, pues se supone que el propósito de los plurinominales es regular la proporción con respecto a los votos que obtuvo cada partido en una elección, pero en la práctica no ocurre así”, considera el doctor en ciencias por el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat).

algoritmo recuadro 428Para sustentar su algoritmo puso como ejemplo las elecciones federales de 2015, donde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganó 160 diputados por el principio de mayoría relativa y se le asignaron 48 plurinominales, los cuales suman un total de 208, según datos de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, mismos que representan más de 40 por ciento de los 500 legisladores que integran la Cámara de Diputados; sin embargo, esta fuerza política solo obtuvo 29 por ciento de la votación.

“¿Cómo es posible que un partido que obtuvo 29 por ciento de los votos tenga casi 50 por ciento de diputados? Y ahorita es el PRI, si hace seis años ganó el PAN pasa lo mismo, partido mayoritario siempre está sobrerrepresentado”.

Por lo anterior, Macías Ponce propone la teoría de juegos para que los partidos políticos mexicanos alcancen una representación más justa en el Congreso de la Unión. En su esquema, durante la elección de 2015 al PRI no se le debieron haber asignado diputados plurinominales (para quedarse con 156), con lo cual tendría una representación legislativa similar a la votación general que obtuvo, mientras que al Partido Acción Nacional (PAN) se le habrían asignado 49 (contra los 53 que recibió), en tanto, al Partido de la Revolución Democrática (PRD) le corresponderían los mismos 27 que le reconoció el Instituto Nacional Electoral (INE).

La fuerza del voto nulo

“Otra innovación es que en mi modelo estoy considerando el voto nulo como una fuerza política, pues la mayoría de la gente se queja de que hay muchos diputados plurinominales y deberían de disminuir (…) En mi modelo pongo el voto nulo como una fuerza más, de manera que el algoritmo le asigna un número de curules acorde al porcentaje de la anulación, los cuales se quitarán (de la conformación de la asamblea o congreso), lo que incentiva que el ciudadano inconforme vaya a las urnas y anule su voto, para que así los partidos se porten bien”.

Aplicando su propuesta a los pasados comicios, en 2015 4.76 por ciento de los votos fueron nulos, por lo cual se le habrían asignado 23 curules, los cuales serían retirados y la conformación de la Cámara de Diputados hubiera sido de 477 legisladores.

Para concluir, el catedrático subrayó que su propuesta, además de buscar la repartición justa de escaños plurinominales, también le daría un incentivo a los ciudadanos para castigar a los partidos políticos mediante el voto nulo.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se...

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35...

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...

Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las...

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas...

Sam Speech, tecnología de inclusión social

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de...

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Estudiantes mexicanas crean auto de carga solar

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

u prototipo logra una velocidad de 40 kilómetros por hora, transporta a una persona y puede funcionar durante tres horas...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...

Estudiantes presentan proyectos integradores en el evento StartUp Negocios UTTECAM

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo...