22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mecánica de rocas para prevenir accidentes

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mecánica de rocas es una ciencia generadora de oportunidades para el sector minero, cuya teoría y aplicación trata del comportamiento de las rocas y al aprovecharlo permite que todas las operaciones mineras sean estables y seguras para los trabajadores y sus contratistas. Es utilizada para la prevención de accidentes como deslaves o derrumbes, en cualquier terreno en donde el hombre modifique el estado natural de la roca o tierra.

Por medio de la aplicación de la mecánica de rocas, el técnico analiza e interpreta el comportamiento de los esfuerzos de los materiales rocosos y entre sus aplicaciones se encuentra el trabajo en mina subterránea o tajos abiertos como túneles carreteros o ferroviarios, obras de ingeniería civil como taludes, presas o cualquier otro tipo de terreno alterado ya sea por medio de explosivos o excavaciones.

El ingeniero Eduardo Briceño Amador, quien cuenta con una experiencia de 28 años como encargado de mecánica de rocas de la Unidad Sabinas del grupo Peñoles, reconoce esta ciencia como “vital”, ya que se fundamenta en el interés por el bienestar y seguridad de todas las personas que trabajan en la mina, no solo de quienes laboran bajo tierra, pues todos están expuestos directa o indirectamente a correr el riesgo de un accidente.

“Es importante que las personas sepan que las minas ya no son como antes, ya que los avances tecnológicos también se han visto reflejados en ellas. Algunas maquinarias que antes eran manejadas manualmente hoy operan de manera automática o a través de control remoto. Junto con estos avances, el índice de accidentalidad también ha disminuido, debido a la aplicación de ciencias como la mecánica de rocas que permite obtener conocimientos y tomar decisiones para una mayor seguridad”.

¿Cómo se aplica la mecánica de rocas en la actividad minera?

Eduardo Briceño Amador, quien es ingeniero técnico minero egresado del Instituto Tecnológico Superior de Zacatecas Occidente (ITSZO) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, ubicado en el municipio de Sombrerete, aclaró que antes de modificar el estado natural del terreno, los especialistas en mecánica de rocas realizan una caracterización para averiguar el tipo de roca que domina en el área y a partir de esta información definen si el claro de minado soportará el cambio y elegirán los métodos a aplicar. Muchas veces sus estudios llegan a demostrar si una roca necesita o no algún soporte o fortificación especial, en donde las técnicas más utilizadas son el anclaje y el concreto lanzado (zarpeo).

1-briceñoll1818.jpgIngeniero Eduardo Briceño Amador e Ingeniera Norma Rocío Gándara Caraza.“Para definir las técnicas, utilizamos diferentes tipos de tecnologías, en donde medimos seis parámetros, que son: el índice de recuperación, el juego de fracturas, la rugosidad de la roca, la alteración de la roca, la presencia de agua, así como el esfuerzo presente. Una vez que ya medimos estos seis parámetros, sacamos la caracterización y con base en los juegos de fracturas lo interpretamos en un software, que nos arroja si hay una cuña presente o si el terreno tiene algunos bloques y de esta manera se prevé cualquier derrumbe o caída de roca”.

La ingeniera civil Norma del Rocío Gándara Caraza, asesora de mecánica de rocas en Minera Fresnillo desde 2010, indicó que algunas de estas decisiones se basan en la caracterización del macizo rocoso, mediante una gráfica diseñada por el doctor Nick Barton, especialista en clasificaciones geomecánicas, que contabiliza las cifras del tipo de materiales rocosos para indicar el tipo de soporte requerido, ya sea concreto lanzado solo, con anclas o con cables.

“Cada tipo de roca requiere un soporte diferente, además es importante considerar el área que esta abarca; por ejemplo, en un terreno podemos identificar alguna y definir el método requerido, pero si avanzamos 100 metros y el tipo de roca ya cambió, también lo haremos con las técnicas aplicadas, según requiera su soporte, para finalmente mantener la seguridad”, explicó la egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Situación de la mecánica de rocas en México

De acuerdo con la visión del ingeniero Eduardo Briceño Amador, en México la situación de la mecánica de rocas está en desarrollo y es imprescindible realizar reuniones periódicas entre los expertos para compartir sus experiencias, nuevos descubrimientos, avances tecnológicos y fortalecer alianzas para el trabajo en equipo. Un ejemplo de este tipo de reuniones es el Primer Congreso de Mecánica de Rocas, efectuado en el mes de abril en la ciudad capital de Zacatecas, que reunió a más de 41 empresas mineras locales, nacionales e internacionales, entre más de 200 asistentes, al que también acudió el antes mencionado doctor Nick Barton, asesor en mecánica de rocas y líder internacional en este rubro.

“En general, noto un desarrollo más notable en Sudamérica, en países como Perú, pero en México somos nosotros quienes, aplico el dicho de que estamos ‘picando piedra’ en este rubro y hasta ahora hemos podido ver que realmente existen resultados importantes. Es grato ver que el interés por esta ciencia está en aumento; por ejemplo, en este congreso esperaba encontrar cerca de 60 asistentes, fue una sorpresa para mí llegar y ver a más de 200 personas interesadas en esta área”.

La ingeniera Norma Gándara, como miembro del comité organizador del evento referido, expresó que además de superar sus expectativas en cuanto a la asistencia y al interés por la mecánica de rocas, incluidas minas muy pequeñas y nuevas, que asisten con la preocupación de salvaguardar la seguridad de sus trabajadores, uno de los logros más importantes es ver que los conocimientos y opiniones de expertos en el área como Nick Barton, coinciden con los trabajos aplicados en minas actualmente como en donde ella labora, la Minera Fresnillo.

1-roquitas1818.jpg“Creo que la situación en México de la mecánica de rocas está en avance y va en un ritmo aceptable en comparación con otros países, ya que aunque reconocemos que hay mucho por avanzar todavía, gran parte de lo que han compartido con nosotros algunos expositores internacionales ya lo estamos aplicando localmente y hemos coincidido en muchas tecnologías que ya estamos implementando. También queremos compartir que estamos por abrir un foro en Internet en donde los mecánicos de rocas comentemos inquietudes, necesidades e invitar a expertos internacionales que puedan disipar dudas o guiarnos y facilitar el contacto entre nosotros”.

¿Cómo aprender mecánica de rocas?

Eduardo Briceño Amador destacó que el aprendizaje de la mecánica de rocas surge desde el aprendizaje de la actividad minera básica, esencialmente mediante la práctica y la experiencia, la observación, así como el uso y manejo de las diversas tecnologías relacionadas con explosivos.

“He conocido ingenieros que se frustran porque desde un principio quieren dominar al 100 por ciento la mecánica de rocas. Considero que la actividad minera básica es como el platillo fuerte y la mecánica de rocas es como el postre, con esto me refiero a que es importante aprender estas áreas en orden y conforme se va dominando con la experiencia avanzar y finalmente involucrarse en lo más fuerte o delicado, que es esto; si alguien desea involucrarse directamente en el área de mecánica de rocas, lo más recomendable es empezar por estudiar ingenierías relacionadas con la minería y posteriormente especializarse”.

Apropiación de la alerta de seguridad

La ingeniera Norma Gándara expuso que tradicionalmente, al hacer alguna excavación minera, las áreas vacías son rellenadas por el mismo material rocoso; sin embargo, esto no genera la estabilidad inicial, por lo que una técnica recién implementada por el área de mecánica de rocas de Minera Fresnillo es la instalación de marcos de acero dentro de estas áreas para fortalecer los rellenos y mantener las condiciones seguras de trabajo. Este es uno de sus más recientes casos de éxito.

“Hemos tomado cursos de seguridad que son aplicados más allá de la mina. De lo que me he dado cuenta es que quienes trabajamos en una mina, en nuestra vida cotidiana estamos más alerta que otras personas. Un ejemplo es que hace poco, cuando salí de un cajero automático vi que había un cable suelto, me puse a evaluar si era peligroso y durante este tiempo la gente solo pasaba y no se percataba del cable. Yo creo que a muchos de nosotros nos pasa esta situación de evaluar continuamente la seguridad de nuestro entorno”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes del ITESM desarrollan ecotecnologías

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Expo Diseño,...

Ventanas al cerebro”, un proyecto para ofrecer diagnósticos y tratamientos basados en el uso de la luz

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 75/2016 A un año de...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

3 abril, 2016

3 abril, 2016

Por Israel Pérez  Santiago de Querétaro, (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe...

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...

Previenen y diagnostican enfermedades en cultivos con información remota

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

México con retraso en protección radiológica debido a la falta de especialistas: directora del ININ

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Se requiere certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

30 junio, 2016

30 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más...

Fabrican tabique ecológico con residuos sólidos urbanos

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Reyes, Michoacán, perteneciente al Tecnológico Nacional...

Adaptan el GPS de celulares para ahorrar batería

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-111 El desarrollo del Cinvestav-IPN...