16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mediante nanotecnología hacen llegar Omega 5 al cerebro y protegen neuronas ante procesos degenerativos

Hasta ahora es el único antioxidante que llega al cerebro y previene ante esclerosis múltiple o Alzheimer, entre otros problemas
El ácido punicico, también conocido como Omega 5, se encuentra naturalmente en sólo dos especies: en la planta china Trichosanthes cucumerina y en la granada. Su potencial como antioxidante se ha comprobado científicamente, y ahora un grupo de investigadores en biología molecular de la Universidad Médica Hebrea de Jerusalén comprobó, tras cuatro años de trabajo, que su potencial puede llegar directamente al cerebro y demorar el daño a las neuronas ante problemas como el Alzheimer o la esclerosis múltiple, mediante un tratamiento con nanotecnología.

El equipo científico lo encabeza es la doctora Ruth Gabizón, quien en reciente visita a la Ciudad de México señaló en entrevista que el Omega 5 o ácido punicico es un ácido graso poliinsaturado que químicamente tiene tres enlaces dobles conjugados.

La mayor cualidad del Omega 5 es ser antioxidante, es decir, protege a las células del organismo del ataque de radicales libres, compuestos que aceleran su envejecimiento y muerte, en un proceso que se reconoce como oxidación o estrés oxidativo.

La doctora Gabizón explica que tanto los antioxidantes naturales como los producidos sintéticamente llegan a diversos órganos del cuerpo, entre ellos la piel, y actúan de forma muy eficiente, pero no así en el cerebro, donde se enfrentan a la barrera hematoencefálica que impide su acceso.

Fue por ello que su equipo científico experimentó con nanomoléculas de Omega 5 y lograron llegar a las neuronas, a las que protege de las llamadas enfermedades priónico genéticas, como el Alzheimer. Es importante hacer notar que un nanómetro equivale a la mil millonésima parte de un metro.

“El diminuto tamaño en el que se manipula al Omega 3 permite que el efecto antioxidante llegue a lugares donde normalmente no lo pueden hacer otros, y entre otras cosas fundamentales, atraviese del cerebro. De esta manera, este producto, es el único antioxidante que actúa a nivel cerebral y evita la oxidación de sus células de manera directa.

“La idea es prevenir un daño a nivel celular, pero no todas las moléculas llegan al cerebro, por ejemplo, las lipídicas se dirigen al hígado y ahí realizan sus funciones. Por ello la importancia de administrarse moléculas preventivas de Omega 5 provenientes de la granada, y cuyo trabajo en el cerebro es recubrir a las neuronas que han perdido su capa protectora (mielina) por efecto de la oxidación”, puntualiza la bióloga molecular de origen argentino.

Por efecto de la desmielinización se pueden originar enfermedades neurológicas, como la esclerosis múltiple y/o las neurodegenerativas, como Alzheimer.

Ante ello, la doctora Ruth Gabizón dejó claro que las cápsulas o el jugo de granada no es cura ante dichos problemas, se tratad de productos que complementan tratamientos dirigidos a esas enfermedades, y que por ello se comercializan como suplementos alimenticios.

Si bien se sugiere como preventivo en personas de edad avanzada, también se propone a jóvenes estudiantes o quienes llevan una vida cotidiana en la que la actividad neuronal es constante.

La doctora Ruth Gabizón visitó México para el lanzamiento del complemento alimenticio que contiene nanomoléculas de Omega 5 obtenidas de la granada. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una...

Desarrollan politécnicos sistema de reconocimiento de voz para ascensores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-021 Podría implementarse en asilos, hospitales...

Café Scientifique, un foro de divulgación científica

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 22 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un lugar para platicar de ciencia, para aprender, para despertar la...

¡Tecnología en patineta!

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes...

Ayuda Conacyt a que científicos definan propiedad industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Cada vez existes más científicos y tecnólogos mexicanos que están interesados en comercializar sus hallazgos e inventos...

Científicos mexicanos analizan materiales para enviarlos a la Estación Espacial Internacional

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores José Ángel Cobos Murcia, Víctor Esteban Reyes Cruz y María...

Diseñan investigadores mexicanos innovador escáner portátil que anticipa posibles lesiones de pie diabético

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

El dispositivo es más económico que los existentes y más completo, pues realiza monitoreo, detección y diagnóstico de la situación...

Becario Conacyt gana premio a la mejor tesis doctoral del año en Reino Unido

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexicano Alejandro Jiménez Sánchez recibió el premio a la mejor...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Banco de células madre a partir de piezas dentales

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de...

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...