22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así como debe hacerse con col, coliflor y col de Bruselas
En 2012 murieron 8.2 millones de personas en el mundo a causa de cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que los tipos de mama, cervicouterino y colon son curables si se detectan a tiempo y se tratan adecuadamente. Con el fin de contrarrestar los efectos del padecimiento, investigadores de la UNAM estudiaron, experimentaron dieron a conocer propiedades anticancerígenas en vegetales como brócoli, col, coliflor y col de Bruselas.

El doctor José Guillermo Penieres Carrillo, investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, describió que estos vegetales, que forman parte de la familia de crucíferas, son ricos en un compuesto llamado glucobrasicina, que al ingerirse se descomponen en el estómago y generan diindolilmetano, compuesto químico que se produce durante la digestión y que es responsable de prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, “es importante subrayar y no causar falsas expectativas, solo previene, no los cura”.

Entre los tipos de cáncer que se sabe son prevenibles destacan el de próstata, mama, cervicouterino, hígado, pulmón, boca, páncreas, tiroides, leucemia, colon y estómago. Los científicos mexicanos iniciaron la investigación hace más de diez años con el compuesto diindolilmetano y determinaron un consumo en crudo de los vegetales. “La recomendación es ingerir la cantidad que quepa en la palma de la mano del consumidor, hacer un licuado con agua simple y, de preferencia, sea el primer alimento del día”.

Además, el doctor Guillermo Penieres agregó que se han evaluado en laboratorio cerca de 40 derivados sintéticos del diindolilmetano. “En particular uno de ellas ha presentado actividad contra leucemia y se demostró in vitro que tiene actividad inhibidora de células anticancerígenas hasta en 93 por ciento. La investigación está en desarrollo para generar una serie de derivados”.

Desarrollo científico universitario

Con más de diez años de investigación, el grupo de científicos mexicanos de la máxima casa de estudios, logró sintetizar en 20 segundos un compuesto similar al diindolilmetano reportado en la literatura química. “Nos inquietó conocer que en algunos artículos se cita a autores que realizan la síntesis de este compuesto a nivel enzimático, tardando hasta 10 días para producirlo; otros la generan en nueve horas y hay quienes reportan seis horas usando energía térmica.

Por otra parte, con microondas se ha encontrado que los tiempos de reacción se abaten. Aquí evaluamos la energía de microondas, ultrasonido e infrarrojo y resultó que con infrarrojo la reacción tardó tres minutos y con microondas se necesitaron 20 segundos con rendimientos de reacción equivalentes a los otros métodos”.

Por el momento, el fin es llevar a cabo síntesis mediante formas alternativas de reacción dentro de la química verde con el uso de fuentes alternativas de energía para evitar la generación de residuos al medio ambiente.

Asimismo, el doctor Penieres, quien acaba de recibir el Premio Nacional en Química “Andrés Manuel del Río” 2016, en el área de Docencia, finalizó que el beneficio social que se genera a través de estos estudios es lo más importante, con la difusión de este conocimiento científico se pueden formar compuestos derivados del diindolilmetano que presenten la misma acción o la mejoren. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Boletín de prensa no.265 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad...

Brillan preparatorias en el IV Concurso App Innovation 2018

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hand by Hand es una aplicación que sirve como intermediaria entre...

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...

Trabaja UdeC en semáforos inalámbricos solares para mejorar estrategias de flujo vial en Colima

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa *La idea es controlar desde...

Talentum 2018: la próxima generación de líderes

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes de distintas universidades públicas y privadas de México...

Twitter y el análisis de fenómenos sociales

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Análisis de campañas electorales, detección de brotes epidémicos y mercadotecnia de productos son algunos de los...

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera...

Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana...

Nuevas técnicas en trasplante de córnea

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un descuido provocó que la pequeña Karen, de apenas cinco años de edad, sufriera daños...

A partir de colillas de cigarro, universitario elabora celulosa para fabricar papel

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Por cada tonelada de colillas procesadas se...

Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

Caminadora virtual, alternativa politécnica para combatir obesidad

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es una alternativa para hacer ejercicio de...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros...