16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Medición de glucosa sin dolor

Por Ricardo Capilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango, se desarrolla el prototipo de una lengua electrónica para medir los niveles de glucosa en el organismo a través de una gota de saliva.

Este dispositivo médico no invasivo emplea un fotodetector para realizar un análisis de los colores rojo, verde y azul (RGB, por sus siglas en inglés) de una tira reactiva, en la cual se deposita una pequeña cantidad de saliva. Dependiendo del cambio de color de la tira, el aparato determina la cantidad de glucosa en el organismo del paciente.

El doctor Alfredo Márquez Lucero, líder del equipo multidisciplinario que desarrolla el proyecto, dijo que este dispositivo será una valiosa alternativa para las personas con diabetes, pues con frecuencia presentan afectaciones en la piel que hacen dolorosas las punciones requeridas para medir la glucosa en sangre.

Alfredo Márquez Lucero

Es doctor en ciencia de materiales. Se desempeña como jefe del Departamento de Ingeniería Sustentable del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), unidad Durango. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el nivel III. Su investigación se desarrolla en los campos de sensores químicos, compuestos poliméricos, reología de polímeros, estudio del grafeno e industria aeroespacial.

[email protected]

El investigador explicó que la piel de los pacientes se vuelve muy sensible, por lo que el proceso para obtener sangre y realizar las mediciones de glucosa se puede tornar en algo sumamente doloroso, ocasionando que las personas dejen de medir sus niveles de azúcar en el organismo, incrementando los riesgos de presentar complicaciones a causa de su enfermedad.

Aunque es posible que el dispositivo sea miniaturizado, se tiene planeado que la versión comercial tenga dimensiones similares a las de los glucómetros que se pueden encontrar hoy en día en el mercado, esto para que sea ergonómico y mantenerlo a un precio bajo.

“La idea es que este dispositivo sea comercial y accesible para la población. Lo que hicimos fue utilizar los componentes más comunes para que la gente pueda adquirirlo”.

Hasta el momento, el prototipo ha sido utilizado para realizar pruebas en alrededor de 30 personas que integran la plantilla de la sede Durango del Cimav, lo que ha permitido publicar la investigación internacionalmente. Además, el equipo está a la espera de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le permita ingresar a hospitales para continuar con las pruebas.

Este dispositivo también cuenta con una tarjeta que permite enviar los resultados de la medición de glucosa a través de Internet, ya sea al mismo paciente o al médico que lleve el tratamiento de la persona con diabetes, facilitando el control de los niveles de azúcar.

Mediciones con colorimetría

Con el método desarrollado por el Cimav, la medición de glucosa en la saliva también puede realizarse sin necesidad de utilizar la lengua electrónica. Las tiras reactivas están elaboradas de celulosa (papel) y una mezcla de enzimas que reaccionan cambiando su color cuando entran en contacto con la saliva.

Si la saliva depositada en la tira es baja en glucosa, esta se tornará de un color rosado, pero si la cantidad de azúcar es más concentrada, se tornará de color rojo, y para obtener el nivel de glucosa, el color de la tira es comparado con una tabla en donde se muestran las cantidades estimadas de glucosa en la saliva según su color. Cabe señalar que este método no está diseñado para funcionar con cantidades de glucosa propias de la hipoglucemia.

Asimismo, el investigador indicó que este método permite indicar las cantidades de glucosa contenidas en la saliva en un determinado momento, por lo que si se piensa utilizar para llevar un monitoreo diario, lo más indicado es que se emplee en ayuno y sin haber realizado higiene bucal, ya que la ingesta de alimentos y el lavado de dientes pueden alterar las mediciones.

Según la Fundación Mexicana de Diabetes, en México la diabetes tiene una prevalencia de 10.3 por ciento en mujeres y de 8.4 por ciento en hombres, e indica que 90 por ciento de los casos de diabetes mellitus se relaciona con el sobrepeso y la obesidad.

“Para que se considere que una persona no tiene diabetes, la Asociación Americana de la Diabetes recomienda un nivel de glucosa de menos de 180 miligramos por decilitro después de una comida y un nivel de glucosa en sangre de entre 90 a 130 miligramos por decilitro antes de ingerir alimentos”, explicó Márquez  Lucero.

El investigador externó que este método está pensado para utilizarse en lugares de difícil acceso en donde sería complicado conseguir baterías para el dispositivo electrónico. Recalcó que la medición por colorimetría sería solo una aproximación a los valores reales y que para obtener una evaluación más precisa es necesario el uso de la lengua electrónica.

“La diabetes es una enfermedad controlable, pero si no se lleva el tratamiento adecuado y no se monitorea correctamente, la glucosa se dispara, ocasionando otros problemas”, puntualizó.

1-cimav0418.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Heiland, el robot politécnico de búsqueda y rescate

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot de búsqueda y rescate desarrollado por alumnos...

Buscan marcadores moleculares para el tratamiento de la distrofia muscular

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Caracterizada por debilidad muscular progresiva, la cual inicia por los músculos de...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente A fin de obtener con materiales que...

LAMMB, un esfuerzo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en México

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR:  Carmen Báez FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creados a partir de...

Desarrollan bioquímicos mexicanos conductor orgánico de electricidad 80 % más económico que el cobre

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

El producto tiene la capacidad de degradarse y de él pueden desarrollarse materiales elásticos, flexibles o rígidos, conforme lo que...

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

25 abril, 2016

25 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa El Instituto Tecnológico de...

BAFER, un biofertilizante de acción prolongada

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería agroindustrial, maestría y doctorado de ingeniería...

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Impresión tridimensional: implantes óseos maxilofaciales

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca...

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios Según datos de...

Ingresan estudiantes sinaloenses al proyecto ALICE

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto ALICE, del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), de la Organización Europea...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...