22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Médicos alertan de productos que pueden causar la muerte.

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

La Dra. Úrsula Fabiola Medina Moreno investigadora post doctoral asociada al Departamento de Epidemiología Clínica de la Facultad de Medicina de la UASLP, en entrevista destacó que en México al igual que en todo el mundo hace falta regulación sobre los suplementos alimenticios algunos conocidos como productos milagro. Explicó que el problema es que las personas en un afán de bajar de peso fácilmente leen mucho en internet o están a expensas de lo que dicen los demás y cree que el producto que ha funcionado en otro organismo lo hará en el suyo, y no es así.

“Nos enfrentamos a que los productos milagro se venden sin control en Mercado libre o en cualquier tipo de plataforma que Cofepris ya tiene identificadas y entonces va tratando de bajar para eliminar la información; el problema es que muchos de esos productos cambian de nombre o de etiqueta, para continuar vendiendo. Es el caso del producto que ocasionó la muerte de una mujer, Avitia Cobrax, desde 2014 Cofepris lo identificó como riesgoso y había lanzado la alerta sanitaria, no sólo en México, también en Europa, donde utilizaba otro nombre, se envió la alerta que era dañino y se supone había sido eliminado”.

Abundó: “no es que se ofrezcan como productos milagro, Cofepris lo tiene como suplemento alimenticio, el inconveniente es que en cuestión de suplemento alimenticio hay un vacío y faltan normativas para regular cómo entran al país, muchos de esos productos ingresan con la composición de vitaminas. Se enmascara el producto, esto no es privativo de México”.

La FDA (siglas en inglés de Administración de Alimentos y Medicamentos) ha tenido huecos y han identificado que muchos de los productos de suplementos alimenticios que venden, por ejemplo, en los gimnasios tienen otro tipo de sustancias: asteroides, dañinos para la salud. “En todo el país se hacen exámenes aleatorios de sustancias de suplementos alimenticios para formar un análisis de qué es lo que tiene y si no cumple con la normativa se retirar del mercado”.

Añadió: “es algo que quizá se podría hacer en México, pero no tiene el suficiente apoyo económico que realmente necesitamos; tendríamos que estar monitoreando como hace Cofepris en las 32 entidades los productos recientes y si no cumplen emitir alertas”.

La investigadora sugirió que la población debe consultar páginas donde se lanzan alertas de estos productos dañinos, “debemos estar al pendiente de lo que publica la Asociación Nacional de Farmacias de México, en ella se lanzan alertas de Cofepris acerca de falsificación de productos, por ejemplo, en el caso de productos para adelgazar hay unas gotas y la alerta sanitaria está desde el 14 de enero del 2015; otra de Capslim y Thermatrim, desde el 2014, productos similares a Avitia Cobrax que ocasionó una muerte recientemente. Lamentablemente, lo único que ha cambiado es el nombre y la marca”.

Señaló que Avitia Cobrax en un artículo que se publicó en el 2015, emitido por investigadores españoles, de México y Texas, hicieron un análisis del producto y lo que encontraron fue malonadén potente insecticida, “muchas veces se venden como suplementos alimenticios y no se sabe lo que contiene hasta que se realiza el análisis; es utilizado en agricultura para matar los ácaros, por ello, tiene una alta toxicidad”.

Finalmente, la doctora Úrsula Fabiola Medina Moreno, agregó que la población debe conocer que se les está ofreciendo, las fuentes, el reporte de efectos adversos, leer cuidadosamente las instrucciones, “no todo lo que nos recomiendan es verdad, por ello hay que tener cierto juicio para evaluar lo que vamos a ingerir”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Bioimpresión de nuevos tejidos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma...

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica...

Diseñan a partir de desechos naturales biopolímeros de aplicaciones industriales

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León es de precio accesible, eficiente y sustentable. Tallos de...

Optimizan materiales para remover fluoruros y sulfuros

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar materiales absorbentes en procesos de descontaminación ambiental, las investigadoras Cintia Karina...

Restauran suelos en Nayarit con bacterias

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de restaurar suelos contaminados...

Crean alimento funcional con microalgas

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el alga espirulina como un superalimento, ya que...

Toxicología ambiental, ¿están contaminados tus alimentos?

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- José Belisario Leyva Morales, doctor especialista en química ambiental, adscrito al Centro Nayarita de Innovación y...

Científicos mexicanos demuestran que la flor de jamaica tiene mayor potencial anti-bacteriano que productos comerciales

11 enero, 2017

11 enero, 2017

La inspiración para el desarrollo fue el hallazgo de bacterias dañinas en alimentos de origen animal y vegetal a causa...

UABC invita al XXV Concurso Internacional de Vino

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En coloquio se realizarán ponencias y talleres...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

24 enero, 2017

24 enero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de enero de 2017 El Centro de Investigación...