22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx

Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones para corregir la espina bífida, malformación que se da en uno de cada mil embarazos y la cual se estima que en México está presente en 250 mil al año.

Desde el vientre de su madre, tres bebés fueron salvados de múltiples discapacidades que los hubieran afectado en la edad adulta, al corregir su espina bífida con una cirugía fetal.

Un grupo de médicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue el que practicó las tres operaciones exitosas, de las primeras neurocirugías de ese tipo que se realizan en el país.

La espina bífida es la principal causa de discapacidad en México. “La cirugía consiste en una especie de cesárea, en la que participan muchos médicos; el bebé debe estar en posición boca abajo para poder operar la columna”, explicó el especialista Rogelio Cruz Martínez.

El investigador clínico, asociado a la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo del Instituto de Neurobiología de la UNAM campus Juriquilla, dijo que el feto es anestesiado y se llega a él a través de una incisión en el útero de la madre.

En ese momento el cirujano, acompañado por un equipo de expertos, comienza su labor para corregir el defecto, procedimiento en el que se lleva aproximadamente dos horas.

“Vemos una cicatrización perfecta en el área dorsal. Es una reparación perfecta pero sobre todo vemos que tienen una adecuada movilización de las piernas”, narró el especialista mientras presentaba un video sobre los resultados de la cirugía.

El equipo estuvo conformado por ocho especialistas mexicanos del grupo de Cirugía Fetal de Querétaro y tres especialistas del equipo de Cirugía Fetal de la Clínica Los Condes de Santiago de Chile.

Las tres madres que fueron sometidas a la intervención, dos de ellas ya con sus bebés en brazos y una aún embarazada, agradecieron la dedicación y esfuerzo de los cirujanos.

Yesenia Quintero, la primera mujer que fue sometida al procedimiento, originaria de San Luis Río Colorado, Sonora, confesó que el aborto fue lo primero que llegó a su mente al saber de la enfermedad de su hijo.

Otro caso es el de Maricela Pacheco Velázquez, de 27 años de edad, de Querétaro, cuyo bebé fue operado a las 23 semanas de gestación. Es su primer hijo, y lo tiene en sus brazos.

Mientras que Ana Harumi Hayashida Carrillo, de 42 años, aún está embarazada de su primer bebé; supo que había problemas a las 25 semanas de gestación y fue intervenida una semana después.

“Cuando nos enteramos de los beneficios de la cirugía fue una gran esperanza”, más cuando veo a los que ya nacieron, dijo.

La espina bífida a nivel embrionario es un tipo de defecto del tubo neural; es decir, la columna vertebral del feto no se cierra completamente, por lo que queda expuesto el tejido nervioso.

Esto provoca daño cerebral, hidrocefalia, aumento de tamaño de cabeza, invalidez en las piernas, incontinencia de esfínteres y disfunción sexual en la vida adulta.

“Son bebés que están condenados a silla de ruedas y que requieren usar pañal de por vida”, agregó Cruz Martínez.

El proyecto de cirugía fetal nació en 2012 en la UNAM campus Juriquilla en colaboración con la Secretaría de Salud de Querétaro y el grupo de especialistas de la Fundación Medicina Fetal México.

Para 2016, el mismo equipo de especialistas diseñó el proyecto nacional de corrección intrauterina de espina bífida.

“Iniciamos el proyecto en 2012 y operamos 25 casos en un año, después fueron 60 en el siguiente, 80 en el tercero, y ahora estamos operando un promedio de 100 casos al año de las diferentes enfermedades”, detalló.

De acuerdo con los especialistas, la espina bífida se da en uno de cada mil embarazos y se estima que cada año se presenten 250 mil casos nuevos en México.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

Invitan a nicolaitas a participar en la convocatoria para el Premio UVM por el Desarrollo Social

2 julio, 2017

2 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El premio busca reconocer propuestas lideradas por jóvenes...

Celebra Ciateq 38o aniversario

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro que pertenece al Consejo...

Convocatoria para Modelo de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Conforman consorcio centros Conacyt para beneficio de Pymes

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de ampliar las capacidades para diseñar y construir...

Becas al extranjero convenios Tecnm-Coimbra 2017

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito...

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo...

Estudiante crea biocombustible a partir de lirio acuático

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar...

Mexicano en Australia logra cultivar neuronas en mini cerebro impreso en 3D

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

En los modelos creados se demostró que las células cerebrales no se dañaron, permanecieron vivas y se reprodujeron A fin...

Robots de oro de manufactura mexicana

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes entusiastas del Instituto Tecnológico Nacional (Tecnm) pusieron...

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con...

Crean ecosistema de negocios

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de tener un acercamiento con jóvenes emprendedores...