16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mejora Clínica Mayo neuromoduladores para vigilar y grabar ataques de epilepsia

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com 

Desde 2009 ha ocurrido una revolución tecnológica en el cuidado y tratamiento de la epilepsia y se han generado más de 150 patentes para nuevos fármacos y dispositivos electrónicos que sirven para intervenir durante un ataque de convulsiones y disminuir sus efectos.

El editor en jefe de la revista científica EPILEPSY y director del Programa de Epilepsia de la Clínica Mayo, en Arizona, Estados Unidos, Joseph Sirven, visitó México y dijo, en entrevista con Mi Patente que hoy existen tecnologías que permiten registrar, grabar e informar, segundo a segundo, cuando se presenta un ataque de epilepsia en un paciente. Esto es muy importante porque antes la información de los ataques sólo provenían de los recuerdos del paciente o los informes de sus familiares.

El también miembro de la Mesa Directiva de la American Brain Foundation informó que el avance en las resonancias magnéticas ha permitido identificar lesiones milimétricas en el cerebro, causadas por ataques que no se habían identificado. Esto ha ayudado a realizar cirugías mínimamente invasivas para eliminar las regiones nerviosas que recibieron daño y que ni siquiera se habían detectado.

“Una de las cosas que más ha crecido en los últimos años son los simuladores del cerebro, gracias a estos simuladores ha sido posible identificar algunos marcadores que, después, pueden ayudar a controlar algunos de los efectos de esta enfermedad. Además, hay un campo también muy amplio de crecimiento que es el desarrollo de mejores aparatos neuromoduladores que son instrumentos electrónicos similares a los marcapasos que se usan para el corazón, pero en este caso trabajan modulando algunas corrientes del cerebro”, explicó el doctor Sirven antes de su primera sesión de trabajo con médicos mexicanos.

Desequilibrio eléctrico

La epilepsia es una enfermedad provocada por un desequilibrio en la actividad eléctrica de las neuronas de alguna zona del cerebro. Esto provoca una predisposición en el cerebro a padecer convulsiones recurrentes, que pueden generar efectos secundarios psicológicos, neurobiológicos y cognitivos. Las convulsiones suelen ser súbitas y de corta duración. Pueden ser acompañadas por movimientos convulsivos, pérdida de la conciencia y otras manifestacones clínicas.

Hasta fines del siglo XX los tratamientos para atender a la epilepsia eran principalmente con medicamentos o fármacos pero esto comenzó a cambiar en 1987 cuando se presentó el primer equipo neuromodulador, comparable con un marcapasos. Sin embargo, un gran salto tecnológico y terapéutico ocurrió en 2009.

“Ese año aparecieron equipos mucho más complejos porque no sólo se trataba de neuromoduladores que regularan la electricidad, comenzaron a integrarse otras funciones en computadoras muy pequeñas que eran implantadas y que permitían monitorear, grabar e informar sobre los ataques de los pacientes. Esto representó un gran cambio porque incluso hay ocasiones en las que ocurre un ataque, pero el mismo paciente no lo distingue y ahora cambió el monitoreo de la enfermedad porque la computadora informa con detalle al médico”, dijo el doctor Sirven.

Con más datos, la historia clínica del paciente es mucho más exacta y se disminuyen los diagnósticos y abordajes equivocados.

Otro de los avances recientes, pero que todavía requieren perfeccionarse, son los nuevos relojes inteligentes que fabrican Apple y Samsung, que permiten monitorear alteraciones eléctricas graves en el paciente. También graban la información y pueden transmitirla al médico, a distancia.

“Muchas cosas han cambiado en la última década. Dos de ellas son. En primer lugar, el contar con mejores resonancias del cerebro, que nos permiten ver características que no habíamos visto en el pasado, con detalles milimétricos. En segundo lugar, el hecho de tener mejores imágenes funciona como un mapa que nos permite hacer cirugías de alta precisión porque conocemos el lugar al que hay que entrar y la dimensión de la lesión. Juntos, los dos avances nos permiten tener cirugías menos invasivas para el paciente, reducen el tiempo de recuperación y la inversión de recursos”, concluyó el Jefe del Departamento de Neurología en la Clínica Mayo.

CRÉDITO DE LAS FOTOS:  Clínica Mayo

FOTO 1: Desde 2009 se han generado más de 150 patentes de fármacos y dispositivos para atender la epilepsia

FOTO 2: Las nuevas resonancias magnéticas permiten ver lesiones milimétricas en pacientes con epilepsia

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla Cinvestav sistema compacto para generación de imágenes Terahertz a temperatura ambiente

20 diciembre, 2017

20 diciembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del...

Diseña El Colegio de Michoacán materiales orgánicos para restaura piezas de arte

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Obras de arte y bienes...

Con tecnología solar mexicana, deshidratan 5 toneladas de alimentos por semana

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La primera Granja deshidratadora solar,...

Estudiantes del IPN crean tecnología para operar aparatos con un soplo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes y profesores de...

Del Big data al Big One

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

En artículos que hemos publicados con anterioridad se menciona cómo los medios de comunicación han evolucionado a través del tiempo...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. The Protection for Product Designs (Part II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

This is the second article in a two-part series analyzing the decision of the United States Court of Appeals for...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

El fomento de la cultura de la Propiedad Intelectual en los jóvenes de Yucatán

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

Fuente: JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid, Linkedin: javier-garcía-villalobos, [email protected]  ...

¿Por qué no podemos patentar el software? Razones técnicas y económicas

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Efraín Hernández González Abogado litigante y asesor jurídico. Director de H&Go Abogados y Asociados en Guanajuato, especializada en...

¿A quién beneficia el Sistema de Oposición en México?

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Fuente: RODRIGO LANUZA ACOSTA, Socio Fundador, Grupo SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   Rodrigo Lanuza de Grupo Selco® habla en exclusiva para mi patente. Comparte tu opinión...

A gritos y con resistencia, capturaron a Julian Assange, fundador de Wikileaks

11 abril, 2019

11 abril, 2019

Estados Unidos quiere extraditarlo para poder juzgarlo por actos de conspiración, luego de que se filtraran hace siete años más de 700 mil documentos clasificados del departamento de Defensa

Genes controladores

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

“La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia.” Richard Dawkins -El...

Fibra de carbono, el material versátil y sus aplicaciones de vanguardia

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem,  www.carbosystem.com, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, [email protected]   La fibra de carbono o fibrocarbono es un material relativamente...

Imprimen un corazón humano en 3D ¡y palpita!

16 abril, 2019

16 abril, 2019

Con el éxito del proyecto, se potencia esta técnica para que en un futuro se puedan personalizar los tejidos y órganos para trasplantes