22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mejora el IPN cemento con nanotecnología y obtiene producto de alta resistencia

El producto tradicional desarrolla una resistencia a la compresión de entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado y el politécnico más de mil
El concreto que de forma habitual emplea la industria de la construcción tiene como uno de sus elementos esenciales al cemento, compuesto que fue mejorado mediante nanotecnología de cerámicos avanzados por investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes lograron un producto de alta resistencia, fraguado rápido y súper fluido.

El cemento, en su variante Portland, posee una formulación físico-química que le confiere una mayor reactividad, lo que mejora su desempeño y propiedades estructurales, de manera que se sugiere como idóneo para la construcción de pistas de aeropuertos, túneles, pavimentación, bacheo, banquetas, rampas de acceso, muros de contención, edificios de gran altura y para la industria minera.

Sebastián Díaz de la Torre, especialista del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec) del IPN, explicó que al usar este cemento en la preparación de concreto alcanza en el primer día una resistencia de 550 kilogramos por centímetro cuadrado, y de mil 50 kilogramos por centímetro cuadrado a los 28 días.

El investigador precisó que respecto a la resistencia a la compresión, el cemento tradicional desarrolla aproximadamente entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado, mientras que el inventado en el IPN resiste más de mil.

De manera tradicional la mezcla hecha de cemento y arcilla se rompe fácilmente, en tanto que la cerámica avanzada ofrece mayores beneficios tanto en la creación de infraestructura como para otras aplicaciones, ya que se trata de partículas nano y micrométricas acondicionadas.

“Lo que hicimos en el laboratorio de Síntesis y Procesamiento de Polvos del Ciitec es que al cemento comercial ordinario o tradicional le dimos un mayor valor agregado, mecano-activándolo mediante HEM y mezclándolo con otros agregados finos, de tal forma que se logre una distribución de tamaño de partículas efectiva”, dijo el profesor-investigador.

De esta manera, resaltó, es posible conseguir un material que incluso le permite ser bombeado o lanzado, ya que por sus características reológicas y químicas, la pasta de cemento logra rellenar los espacios más finos de un determinado molde con una alta resolución de los detalles.

México es conocido por ubicarse entre los primeros lugares en el mundo en la producción de cemento y el IPN está produciendo personal innovador en este campo. El doctor Díaz de la Torre puntualizó que además en el laboratorio del Ciitec se trabaja en el desarrollo de materiales avanzados e ingenieriles, como aleaciones especiales y compósitos cerámicos, mediante diversas técnicas de la metalurgia de polvos (como la molienda mecánica de alta energía HEM y sinterizado por arco eléctrico SPS, por sus siglas en inglés).

“Nuestro país cuenta con muchos yacimientos minerales no-metálicos propicios para desarrollar la industria del cemento tradicional y avanzado como en Chihuahua, Durango, Monterrey, Hidalgo, Torreón, Zacatecas y Querétaro, sin embargo, lo que no hay son suficientes recursos humanos con conocimiento innovador que puedan transformar la materia prima y/o los recursos naturales para convertirlos en empresas de transformación que generen empleos”, sostuvo Díaz de la Torre. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan Yogurt funcional

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el laboratorio de Tecnología de alimentos del Departamento de Investigación...

Los usos potenciales de la zeolita

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería química metalúrgica, de la Facultad de Ciencias Químicas de la...

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y especialistas en tecnología de la empresa zacatecana Lasec Telecomunicaciones, con apoyo financiero...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Crea la UNAM unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Entre sus fines, ponen a disposición de la sociedad conocimiento, desarrollo y soluciones Con el fin de fomentar y promover...

Los mecanismos y costos del cibercrimen

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

Una defensa responsable de los transgénicos: Bolívar Zapata

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Gonzalo Bolívar Zapata, quien ha sido galardonado —entre otras distinciones— con la...

Doctor Enrique Sucar Succar, Premio Nacional de Ciencias 2016

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Tonantzintla, Puebla. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A veces los tiempos difíciles pueden servir de acicate. La llegada...

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos

13 junio, 2018

13 junio, 2018

El enlace dará a la empresa la oportunidad de incursionar en la Revolución Industrial 4.0 Por casi 20 años, la...

Disponibles becas para concluir el Bachillerato por alto promedio de calificaciones

9 julio, 2017

9 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Son candidatos aquellos alumnos que hayan obtenido promedio...

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...