22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

Por Agencia ID

Captura de pantalla 2016-02-08 a las 13.42.33

* Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso de fabricación para mejorar las propiedades

Diana Talía Álvarez Ruíz, mexicana que realiza su doctorado en la Universidad de Manchester, Reino Unido, diseña cerámicas nanoestructuradas que son materiales termoeléctricos, para convertir el calor que se produce en la industria como la espacial o automotriz en energía eléctrica.

Con el objetivo de encontrar una fuente energética alterna, la investigadora moldea y diseña estos materiales para usarse en diferentes industrias como la espacial o automotriz, en esta última al reaprovechar el calor que se libera en el tubo de escape de un automóvil.

La temperatura del aire que sale de dicho artefacto es de aproximadamente 800 grados kelvin, y provoca que el tubo de escape de un automóvil se encuentre entre 700 y 600 grados. Una diferencia térmica que puede usarse para generar electricidad, refirió Álvarez Ruíz, maestra en ciencias en ingeniería eléctrica por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional.

Captura de pantalla 2016-02-08 a las 13.43.04

Aunque en el mercado ya existen dispositivos incorporados al automóvil son de un costo elevado. El objetivo es crear una cerámica con excelentes condiciones químicas, que sea económica y recubra el tubo de un escape o motor de un vehículo. Con esto se lograría recupera el calor y ahorrar en combustible.

Más de dos tercios de la energía liberada en la quema combustible fósil es desperdiciada en forma de calor y liberada al medio ambiente. Además las máquinas, los vehículos, incluso el cuerpo humano produce esta fuente que se desaprovecha, mencionó Álvarez Ruíz.

En la búsqueda de una cerámica económica
Captura de pantalla 2016-02-08 a las 13.42.51
La investigadora originaria de Tapachula Chiapas, moldea y diseña la estructura de cerámicas nanoestructuradas cuyo principal componente es el óxido de Zinc, un semiconductor que se usa en industria, abundante en la naturaleza, económico y amigable con el medio ambiente.

“Lo que hago es jugar con la composición química del material y con el proceso de fabricación para mejorar las propiedades, debido a que las cerámicas con alta eficiencia son caras y tóxicas”.

Álvarez Ruiz busca una cerámica que no cuente con estas características tóxicas. El problema es que la diferencia térmica necesita ser muy grande y hasta el momento en el laboratorio se obtiene un voltaje pequeño.

“Los materiales comerciales tienen una eficiencia de 4, el mío de 0.6 la diferencia es grande pero las ventajas son muchas, nos estamos fijando en reducir costos de producción que a futuro es benéfico para la sociedad”.

Las cerámicas diseñadas en la Universidad de Manchester podrían implementarse para aprovechar el calor que se desprende en las plantas termoeléctricas y generar electricidad para prender un foco. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...

Convocatoria para postulación de proyectos de investigación en GlaxoSmithKline México

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el desarrollo de proyectos de investigación de nuevos blancos terapéuticos...

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La idea es mejorar la posición de...

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas...

Logra científica mexicana tortillas de harina que no engordan contra desnutrición, obesidad y diabetes

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial y el segundo en obesidad de adultos, pero la...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de prensa C-026 Ciudad de México, a 17 de enero de 2017 El CNMN se enfoca...

DESARROLLA IPN SISTEMA MECATRÓNICO PARA QUE NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL APRENDAN A CAMINAR

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Elizabeth Meza Rodríguez Agencia Id   Debido a que los sistemas actuales de rehabilitación utilizados para tratar la discapacidad motriz...

Muros de agave para mi hogar

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en...

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el propósito de fortalecer sus competencias y...

Crean secador solar para café que ahorra decenas de miles de pesos al mes a productores

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Resuelve el desafío de alcanzar la humedad requerida, que garantiza buen precio Investigadores chipanecos diseñaron un secador solar y de...

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial.  Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote,...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Diseñan sistema para el reconocimiento del lenguaje de señas

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema...