16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes de ingeniería industrial en la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes, ganaron el primer lugar en el Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística, organizado por la empresa Flexsim y el Instituto de Ingenieros Industriales y de Sistemas (IISE, por sus siglas en inglés), que recientemente se llevó a cabo en el Congreso Latinoamericano IISE, celebrado en Tegucigalpa, Honduras.

En septiembre del año pasado, el equipo recibió un caso que debía resolver utilizando un software de simulación creado por la empresa organizadora, tuvieron un aproximado de tres meses para elaborar una propuesta, misma que presentaron en diciembre a los miembros del comité organizador, proceso en el que recibieron la asesoría de las catedráticas Begoña Noriega y Mercedes Urzúa.

Al respecto, Díaz Arias comentó: “Era una fábrica de zapatos, maneja nueve tipos de modelos que venían en paquetes de 45 cajas, cada modelo tiene su distribución: del área de líneas de producción pasa al almacén y después del almacén sigue a una distribución de salida, que son los pedidos, se tienen que tomar todos los zapatos del almacén y llevarlos al área de andenes”.

La empresa quería conocer si era conveniente automatizar este proceso, agregando dos tipos de máquinas: un vehículo de guiado automático (AGV, por sus siglas en inglés) o un sistema automatizado de almacenamiento y recuperación (ASRS, por sus siglas en inglés), o bien continuar con el proceso manual mediante el uso de montacargas.

Cuadro-175_Ing_Infdustriales.jpgPara ello, hicieron uso de análisis de datos y estadística para establecer las distribuciones; la zapatería les dio cifras sobre las series de tiempo y el periodo transcurrido entre pedidos, información que separaron por modelos y turnos laborados, además de considerarse el histórico en cuanto a demanda y producción. Para elaborar una propuesta que optimizara la distribución entre las líneas de producción, el almacén y los muelles, se consideró el empleo de una combinación de máquinas, como AGV, ASRS y montacargas.

“Se simularon cuatro alternativas, se probaron de diferentes formas, quitando o poniendo transportes o recursos, se trabajaron también los datos. El análisis de los datos fue lo más complicado, porque nosotros teníamos nada más un documento en el que venía la hora en la que hacían los pedidos de los pares de zapatos, entonces nosotros trabajamos esos datos para obtener distribuciones que cumplieran con los niveles requeridos de eficiencia en el servicio”, mencionó.

El equipo observó que los tiempos variaban, dependiendo de las máquinas que se utilizaban, pero además debían cumplir con otras restricciones establecidas por la empresa: que la logística de distribución no frenara las líneas de producción, que no se acumularan en espera más de cuatro paquetes de cajas de zapatos, que la eficiencia en el servicio fuera superior a 95 por ciento, factores que, junto a cuestiones económicas, llevaron a hacer modificaciones al modelo final.

“La mejor propuesta fue utilizar AGV y ASRS en ambas partes, sobre todo porque la empresa buscaba un crecimiento a largo plazo, entonces tener robots nos dejaba un poco de margen para que todavía aumentara la demanda y siguiera funcionando, además, la alternativa que escogimos era la más económica en cuanto a costos de operación. Logramos un nivel de servicio de eficiencia de 100 por ciento y un costo de operación diario ocho veces menor al que tenían”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

Nuevo laboratorio de visión artificial

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Ándalo, auxiliar en la movilidad de ciegos

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Usar la tecnología con un fin social es la propuesta de seis...

Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación en alimentos no solo se presenta por hongos o...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Reproducen plátanos a partir del cultivo de tejidos

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Agricultura de la...

Prueban investigadores de la UG, eficacia de suplementos antioxidantes para pacientes con diabetes y en hemodiálisis

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscan mejorar la calidad de vida con la...

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón...

Identificarán derrames de hidrocarburos mediante análisis de imágenes satelitales

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Juan Pablo Rivera Caicedo, especialista en percepción remota, del...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

Novelistik, reinventando la industria editorial

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de...

Niño de primaria crea removedor de graffiti a base de nopal

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

El logro del niño de 11 años fue probado ya con éxito Jayro Díaz Hernández, de once años, creó un...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...