16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicano participa en la búsqueda de agua en Marte

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Rafael Navarro González es el único mexicano que participa en la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo determinar si Marte fue, es o puede ser habitable.

El doctor Navarro participará en el desarrollo de HABIT, un dispositivo que será utilizado para estudiar la atmósfera del “planeta rojo”, además de que servirá para capturar la humedad del aire y convertirla en agua que pueda ser utilizada por astronautas.

Dr Rafael Navarro GonzalezDr. Rafael Navarro González.Las condiciones para que exista agua líquida en Marte no son muy propicias, pues tiene una presión y temperatura muy bajas; sin embargo, la sonda Phoenix halló evidencia de que el líquido vital existe en el planeta gracias a que sus cámaras registraron cristales de hielo en una de las patas del artefacto cuando este se posó en el Ártico.

“A lo largo de varios días veían burbujas que eran hielos de agua y a lo largo de varios días se podía observar que la posición de esos cristales se movía. La única explicación era que en la noche, cuando las cámaras no podían ver por la ausencia de luz, se volvía líquida, y en el día, cuando se congelaba, cambiaba de posición”, explicó el científico en conferencia de prensa.

Lo que se pretende obtener con el desarrollo de HABIT es investigar la cantidad de vapor de agua existente en la atmósfera a diferentes temperaturas del aire y suelo, así como las variaciones que se presenten entre temporadas. De esta manera, se podrá determinar durante cuántos días al año es factible la formación de agua líquida.

La misión está planeada para lanzarse en el año 2020 desde Kazajistán. Una vez efectuado el lanzamiento, tardará nueve meses en llegar a Marte, y una vez que llegue a su destino operará durante un periodo de seis meses a un año, pues los instrumentos se ven limitados principalmente por la energía que tienen disponible para funcionar.

marte rec 62717“La energía la van a obtener a través de paneles solares y durante el cambio de las estaciones la radiación solar va disminuyendo. Este instrumento tiene la garantía de seis meses a un año, pero esa garantía a veces excede la capacidad de los vehículos y podría extenderse aún más”, enfatizó.

Navarro González también ha participado desde el año 2002 en la misión Curiosity de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). Colaboró con el diseño del Sample Analysis at Mars (SAM), un laboratorio compacto que lleva en su interior el vehículo Curiosity para el análisis de muestras de tierra y polvo marcianos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Investigadores de la UNAM desarrollan nanofibras para purificar agua

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Creadas en el Instituto de Ciencias Físicas, estas...

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la...

Proponen aprovechamiento de residuos de aguacate

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente...

UVerto, un robot con habilidades integradas

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- UVerto, robot de servicio ensamblado en el Centro de Investigación en...

LFTI, investigación y desarrollo de nuevos fármacos

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...