22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en el aire y utilizarla en dispositivos pequeños como los wearables.

Esta novedosa tecnología la desarrolló el mexicano Manuel Piñuela Rangel. Su proyecto denominado Freevolt busca reciclar energía de las señales invisibles de radio y wifi, entre otras.

“La tecnología es reciclado de radiofrecuencia y lo que hace, a grandes rasgos, es detectar estas ondas que están en el aire para transformarla en corriente directa”, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Esto representa un gran avance para alimentar diferentes tipos de sensores y tarjetas inteligentes. El emprendedor mexicano con su empresa Drayson Technologies ha registrado ya 18 patentes.

Explicó que cambiar baterías o recargar por cable es una de las grandes limitantes del mercado a gran escala del internet de las cosas, por lo que esta tecnología reduce costos económicos y ambientales.

1-inventor0617.jpg“Esta solución cambiará la forma en la que actualmente se diseñan y cargan los dispositivos de bajo consumo de energía. Todo lo que hacemos con nuestro celular genera una pequeña carga de energía que queda flotando en el aire, por lo que es un gran desperdicio que nadie usa”, señaló Manuel Piñuela.

Este proyecto lo concretó durante su estancia en Reino Unido, donde hizo su doctorado en el Imperial College London becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Gracias al desarrollo de esta tecnología ha sido premiado como uno de los 35 innovadores menores de 35 años más influyentes de Latinoamérica por la revista MIT Technology Review en español.

Fue reconocido en dicho concurso con la mención especial en la categoría de inventor del año.

La forma de distribuir su innovación es a través de licencias de uso, es decir, las grandes empresas que quieran ocupar la tecnología en sus dispositivos pagan cierto porcentaje de regalías a Drayson Technologies.

Otra de las formas en que transfieren la tecnología es a través de la fabricación y venta de los circuitos electrónicos necesarios para implementar el reciclado de energía.

“El enfoque hacia donde va dirigido esto es a todo lo que tiene que ver con el internet de las cosas y el siguiente paso que vamos a dar es con las compañías que se encargan de la fabricación”, comentó Manuel Piñuela.

La empresa, en la actualidad, tiene oficinas en Reino Unido, Estados Unidos y México. Están trabajando para crecer en el número de socios, además de conseguir más licencias.

Derivado de la tecnología Freevolt, Manuel Piñuela Rangel desarrolló una solución para medir la calidad del aire mediante un sensor que se integra a cualquier teléfono inteligente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patenta universidad mexicana algoritmo que eficienta la transmisión y almacenamiento de imágenes digitales

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Se trata de la primera patente otorgada a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y ha despertado...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco que disminuyera el impacto...

Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y especialistas en tecnología de la empresa zacatecana Lasec Telecomunicaciones, con apoyo financiero...

Promociona Querétaro turismo con realidad virtual

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT antiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres años, la Universidad Autónoma...

Diseñan producto ergonómico para cuidadores de personas con discapacidad motriz

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Wendy Cruz Fabián, estudiante de maestría en diseño industrial en la Universidad...

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón...

Científica mexicana en Holanda busca lograr transmisión de datos… a velocidad de la luz

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Los circuitos fotónicos integrados podrían reemplazar los electrónicos, usados actualmente en computadoras o smartphones, para hacerlos más rápidos y compactos...

Construirán clúster de fotónica en México

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de quien domine la luz dominará el mundo...