16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicano recicla la energía del ‘aire’

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una tecnología innovadora pretende reciclar la energía que queda flotando en el aire y utilizarla en dispositivos pequeños como los wearables.

Esta novedosa tecnología la desarrolló el mexicano Manuel Piñuela Rangel. Su proyecto denominado Freevolt busca reciclar energía de las señales invisibles de radio y wifi, entre otras.

“La tecnología es reciclado de radiofrecuencia y lo que hace, a grandes rasgos, es detectar estas ondas que están en el aire para transformarla en corriente directa”, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Esto representa un gran avance para alimentar diferentes tipos de sensores y tarjetas inteligentes. El emprendedor mexicano con su empresa Drayson Technologies ha registrado ya 18 patentes.

Explicó que cambiar baterías o recargar por cable es una de las grandes limitantes del mercado a gran escala del internet de las cosas, por lo que esta tecnología reduce costos económicos y ambientales.

1-inventor0617.jpg“Esta solución cambiará la forma en la que actualmente se diseñan y cargan los dispositivos de bajo consumo de energía. Todo lo que hacemos con nuestro celular genera una pequeña carga de energía que queda flotando en el aire, por lo que es un gran desperdicio que nadie usa”, señaló Manuel Piñuela.

Este proyecto lo concretó durante su estancia en Reino Unido, donde hizo su doctorado en el Imperial College London becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Gracias al desarrollo de esta tecnología ha sido premiado como uno de los 35 innovadores menores de 35 años más influyentes de Latinoamérica por la revista MIT Technology Review en español.

Fue reconocido en dicho concurso con la mención especial en la categoría de inventor del año.

La forma de distribuir su innovación es a través de licencias de uso, es decir, las grandes empresas que quieran ocupar la tecnología en sus dispositivos pagan cierto porcentaje de regalías a Drayson Technologies.

Otra de las formas en que transfieren la tecnología es a través de la fabricación y venta de los circuitos electrónicos necesarios para implementar el reciclado de energía.

“El enfoque hacia donde va dirigido esto es a todo lo que tiene que ver con el internet de las cosas y el siguiente paso que vamos a dar es con las compañías que se encargan de la fabricación”, comentó Manuel Piñuela.

La empresa, en la actualidad, tiene oficinas en Reino Unido, Estados Unidos y México. Están trabajando para crecer en el número de socios, además de conseguir más licencias.

Derivado de la tecnología Freevolt, Manuel Piñuela Rangel desarrolló una solución para medir la calidad del aire mediante un sensor que se integra a cualquier teléfono inteligente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

En México aumenta la incidencia de esclerosis múltiple

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Es más común en mujeres y afecta a adultos de entre 20 y 40 años de edad, indicó Irene...

Galardonan a científicos petroleros por el desarrollo de un software que cuantifica el peligro sísmico para el Golfo de México

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

La herramienta brinda información de seguridad para evitar riesgos en infraestructuras en tierra y en alta mar Por el diseño...

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Convocatoria para el posicionamiento nacional e internacional de revistas de ciencia y tecnología editadas en México

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz...

EducaSTEAM: impulso a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los...

Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de vincular el área de salud pública con la investigación de genómica ambiental,...

Julio López, innovación emprendedora

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La pasión de Julio Antonio López Lizárraga han sido siempre los aviones y...

Tecnoayuda, tecnología para los desastres naturales

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los eventos meteorológicos y geológicos que se desarrollan en desastres...