22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos crean el software TraQuaNet para mejorar la acuacultura

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Científicos del Centro de Investigación Científica y de Educación de Ensenada (CICESE) que trabajan en su unidad de Nayarit crearon un nuevo sistema de manejo de producción acuícola llamado TraQuaNet, el cual sirve para revisar los insumos, gastos, costos y resultados en la producción de peces y otros animales en estanques en las fases de reproducción, crianza, pre-engorda, engorda y cosecha.

El sistema fue creado en el CICESE, que es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),  pero será probado en las instalaciones de otro de los Centros Conacyt:  el Centro de Investigación Biológica del Noroeste (CIBNOR), que también tiene instalaciones en Nayarit.

Para compartir esta innovación trabajan juntas la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic (UT3) del CICESE y la Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR).

Se trata de un software accesible por medio de internet que facilita la administración de los procesos de acuicultura y maricultura, desde la reproducción hasta la comercialización de cultivos de distintas especies de peces, moluscos y crustáceos, incluyendo la trazabilidad interna y externa del producto.

Apoyo a productores

La Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, (UNCIBNOR+) es un centro de desarrollo tecnológico e innovación que ha hecho grandes avances en crianza de Tilapia.

La Unidad influye significativamente en la cadena de valor de la Tilapia en el Occidente de México porque es depositaria y distribuidora de una de las mejores líneas genéticas de Tilapia en el mundo, y está asociada con una de las empresas de mayor calidad genética de dicha especie, llamada Maricultura del Pacífico. En conjunto con CIBNOR opera las instalaciones del laboratorio, dedicado a la producción de crías y juveniles de dicha especie con la tecnología Biofloc (TBC)

Con esto, se ha logrado dotar de la materia prima requerida por acuicultores y productores organizados en el Sistema Producto Tilapia y productores y pescadores organizados en sociedades cooperativas y sociedades de producción rural, en el occidente de México (Nayarit, Jalisco, Michoacán), Guerrero, Campeche, Hidalgo, Sinaloa, Zacatecas y Baja California Sur, donde la demanda del producto se ha incrementado. Desde inicios de operaciones de la Unidad, se ha logrado vender aproximadamente un poco más de 9.8 millones de crías de tilapia masculinizadas. Apoyando a más de cien productores.

Por trazabilidad interna se entiende la gestión de los procesos de granja, reproducción, crianza, pre-engorda, engorda y cosecha, en tanto que la trazabilidad externa se refiere al procesado y venta del producto.

El TraQuaNet es un software adaptable a los procesos de las empresas, de manera que los especialistas del CICESE podrán modelarlos y adaptar el sistema para aprovechar todo su potencial.

Con el mencionado proyecto, presentado a través de una plataforma SaaS (Software como Servicio), el CIBNOR, un centro CONACYT que desarrolla varias líneas de investigación relacionadas con la acuicultura, podrá influir significativamente en la cadena de valor de la tilapia en el occidente de México, mejorando a sobremanera las líneas genéticas de tilapia y elevando los estándares de calidad que a la fecha han sido excelentes y que, con TraQUaNet, deberán optimizarse.

Es con proyectos como este que la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic del CICESE, a través de plataformas, creación de software y desarrollo tecnológico, ofrece soluciones especializadas a los problemas del país, pero sobre todo de Nayarit.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Nuevas herramientas para emprendedores

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

Fuente: APOLO SERVICE, [email protected], ApoloServiceMX, https://www.facebook.com/ApoloService/, Instagram: ApoloService. Nuevas herramientas para emprendedores Nunca había sido tan buen tiempo para los emprendedores. Si tienes...

LA COINCIDENCIA ASOMBROSA

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: Mariano Castillo, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232 Conocemos bien la vida de Charles Darwin, está bien documentada. Es uno de los científicos...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

Disminuye 10% población lectora en México

23 abril, 2019

23 abril, 2019

El promedio de libros leídos por la población de 18 años y más en los últimos 12 meses fue de 3.3 obras; las principales razones por las que los mexicanos no leen fueron falta de tiempo y falta de interés

Impresión 3D ¿Juguete o revolución?

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

La impresión 3D o Manufactura Aditiva (AM) es una macro categoría que engloba diversas técnicas para la elaboración de piezas...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Suma UNAM 160 empresas innovadoras incubadas desde 2009

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El rector de la Universidad...

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes

Crea y patenta Tecnológico de Chihuahua una báscula de control inteligente

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Profesores e investigadores del área de Posgrado del Instituto Tecnológico de...

Diseña El Colegio de Michoacán materiales orgánicos para restaura piezas de arte

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Obras de arte y bienes...

“Lo que puedes hacer ante la piratería”

13 junio, 2016

13 junio, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México Este artículo contiene un estudio totalmente práctico sobre las...

Imitando a virus, mexicanos desarrollan nanomolécula contra enfermedades raras

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Premio a la Innovación...