16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos crean el software TraQuaNet para mejorar la acuacultura

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Científicos del Centro de Investigación Científica y de Educación de Ensenada (CICESE) que trabajan en su unidad de Nayarit crearon un nuevo sistema de manejo de producción acuícola llamado TraQuaNet, el cual sirve para revisar los insumos, gastos, costos y resultados en la producción de peces y otros animales en estanques en las fases de reproducción, crianza, pre-engorda, engorda y cosecha.

El sistema fue creado en el CICESE, que es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),  pero será probado en las instalaciones de otro de los Centros Conacyt:  el Centro de Investigación Biológica del Noroeste (CIBNOR), que también tiene instalaciones en Nayarit.

Para compartir esta innovación trabajan juntas la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic (UT3) del CICESE y la Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR).

Se trata de un software accesible por medio de internet que facilita la administración de los procesos de acuicultura y maricultura, desde la reproducción hasta la comercialización de cultivos de distintas especies de peces, moluscos y crustáceos, incluyendo la trazabilidad interna y externa del producto.

Apoyo a productores

La Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, (UNCIBNOR+) es un centro de desarrollo tecnológico e innovación que ha hecho grandes avances en crianza de Tilapia.

La Unidad influye significativamente en la cadena de valor de la Tilapia en el Occidente de México porque es depositaria y distribuidora de una de las mejores líneas genéticas de Tilapia en el mundo, y está asociada con una de las empresas de mayor calidad genética de dicha especie, llamada Maricultura del Pacífico. En conjunto con CIBNOR opera las instalaciones del laboratorio, dedicado a la producción de crías y juveniles de dicha especie con la tecnología Biofloc (TBC)

Con esto, se ha logrado dotar de la materia prima requerida por acuicultores y productores organizados en el Sistema Producto Tilapia y productores y pescadores organizados en sociedades cooperativas y sociedades de producción rural, en el occidente de México (Nayarit, Jalisco, Michoacán), Guerrero, Campeche, Hidalgo, Sinaloa, Zacatecas y Baja California Sur, donde la demanda del producto se ha incrementado. Desde inicios de operaciones de la Unidad, se ha logrado vender aproximadamente un poco más de 9.8 millones de crías de tilapia masculinizadas. Apoyando a más de cien productores.

Por trazabilidad interna se entiende la gestión de los procesos de granja, reproducción, crianza, pre-engorda, engorda y cosecha, en tanto que la trazabilidad externa se refiere al procesado y venta del producto.

El TraQuaNet es un software adaptable a los procesos de las empresas, de manera que los especialistas del CICESE podrán modelarlos y adaptar el sistema para aprovechar todo su potencial.

Con el mencionado proyecto, presentado a través de una plataforma SaaS (Software como Servicio), el CIBNOR, un centro CONACYT que desarrolla varias líneas de investigación relacionadas con la acuicultura, podrá influir significativamente en la cadena de valor de la tilapia en el occidente de México, mejorando a sobremanera las líneas genéticas de tilapia y elevando los estándares de calidad que a la fecha han sido excelentes y que, con TraQUaNet, deberán optimizarse.

Es con proyectos como este que la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic del CICESE, a través de plataformas, creación de software y desarrollo tecnológico, ofrece soluciones especializadas a los problemas del país, pero sobre todo de Nayarit.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Registran familiares marca ‘Emiliano Zapata’

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Édgar Castro Zapata, bisnieto del luchador social originario de Morelos, suscribió el contrato de licencia, la cual estará vigente durante una década

UNA NUEVA FIGURA DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO: INDICACIONES GEOGRÁFICAS.

21 diciembre, 2017

21 diciembre, 2017

Fuente: NOÉ ANDRÉS QUIROZ MORALES, QM Abogado, [email protected], Ciudad de México, México. RESUMEN Se propone por parte de algunos Senadores...

Aprueban venta en México de desinflamatorio herbolario desarrollado en Brasil

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

La compañía farmacéutica mexicana Laboratorios Silanes presentó un nuevo medicamento herbolario llamado Acheflán, desarrollado en Brasil por la compañía farmacéutica...

Estudiantes buscan patentar termo-cuchara mexicana

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con menos de 18...

Presentan Portafolio de Propiedad Industrial a empresarios y emprendedores

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] La protección legal que ofrece una patente...

La Cultura de Protección de Tecnologías en México

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Debido a que esta semana celebramos el...

“Cómo saber si una patente está concedida”

8 junio, 2016

8 junio, 2016

FUENTE: Javier García Villalobos, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid,...

NUEVA REFORMA A LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: DISEÑOS INDUSTRIALES

16 mayo, 2018

16 mayo, 2018

Autora: AUREA LIVIER CÁZARES LUQUE, Especialista en Registros Internacionales y Patentes, [email protected], www.gruposelco.com, SELCO®. La reforma a nuestra Ley de...

Refrendan México y Canadá cooperación en ciencia, tecnología e innovación

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

A través del intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones se podrán plantear soluciones a los problemas que comparten en común, como el cambio climático

Sorprende caída de meteorito en Uruapan

27 mayo, 2019

27 mayo, 2019

El registro fue aproximadamente a las 9:15 de la noche, cuando vecinos reportaron que escucharon un fuerte estruendo

Cemento luminiscente detona patentes en la Universidad Michoacana

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   La creación de un...

¿CUÁNTO VALE UNA MARCA?

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

Fuente: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo ¿Cuánto vale una marca?, difícil...

México compite en robótica con un equipo 100% femenino

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El equipo se llama Pink Hawks, y está conformado por 27 chicas de preparatoria de la Universidad Tecmilenio. Ciudad de...

Tratamiento adecuado a las violaciones de los derechos de Propiedad Industrial en Internet

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Fuente: LINDA GÓMEZ MILLAN, Digital Communication Leader B&R Latin America IP LLC, [email protected] y OMAR ÁNDRES RODRÍGUEZ www.brlatina.com, Bogotá D.C – Colombia. Desde...

26 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

22 abril, 2016

22 abril, 2016

  FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala [email protected]    | www.central-law.com   Cada 26 de abril la Organización Mundial...