22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos crean tecnología que te empodera de tu consumo eléctrico

El proyecto utiliza internet de las cosas y algoritmos avanzados para brindar huella y costos del consumo eléctrico de cada aparato en un hogar

A fin de brindar herramientas que brinden conocimiento a la población sobre la huella de su consumo eléctrico y su costo monetario, un grupo de investigadores mexicanos creó un sistema que, a partir de un dispositivo colocado en la caja de fusibles del hogar, se monitorea la cantidad de energía utilizada en casa y por medio de inteligencia artificial identifica el consumo energético de los principales electrodomésticos. El mecanismo emplea una aplicación móvil para informar a detalle sobre el gasto económico generado al final de cada periodo.

El diseñador industrial egresado de la Universidad Iberoamericana, Isidro Díaz Cáceres, explicó que el dispositivo es una pequeña caja que tiene dos cables con unas “donas”, las cuales se instalan en los conductores de corriente del hogar para de esta manera medir el voltaje general de la casa y después brindarle un valor monetario.

Para lograrlo el aparato cuenta con un módulo de comunicación WiFi por el que emite la información monitoreada a la “nube”, donde con uso de algoritmos avanzados se procesan los datos de los watts consumidos.

“Para que la tecnología aprendiera sobre el gasto energético de cada electrodoméstico, se montaron laboratorios en donde se entrenó un modelo matemático a computadora para que conociera el consumo de electricidad de cada aparato. Actualmente, los algoritmos son capaces de identificar cinco dispositivos; sin embargo continúa con el aprendizaje de nuevas máquinas para optimizar su utilización” profundizó el emprendedor.

Una vez obtenidos los datos del consumo y procesados en internet, la tecnología convierte los watts registrados en valor monetario según las tarifas de energía eléctrica establecidos en cada zona geográfica del país. Para mostrar los resultados, el dispositivo se acompaña de una aplicación que notifica a través de dispositivos móviles acerca del costo generado por cada gasto energético.

“Dentro de la App se envía desglosado el consumo, por ejemplo: Durante este tiempo tu refrigerador ha ocupado cierta cantidad de electricidad, tu televisión tanto y el horno de microondas esto, con ello, hasta ahora se han utilizado 40 kilowatts-hora (kWh), que equivalen a 100 pesos. De seguir a ese ritmo, el precio final del periodo será 900, todo depende de la tarifa establecida”, detalló Díaz Cáceres.

Finalmente, el servicio de monitoreo denominado chekinwatts, que participó en Cleantech Challenge, concurso de empresas verdes de México, tiene un año de haberse comenzado a desarrollar y actualmente se trabaja en conocer e informar también sobre el desperdicio energético de cada hogar. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

Estudiantes mexicanos enviarán experimentos a la NASA

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes de secundaria de Green Oaks School, ubicada en el...

Desechos orgánicos del hogar para producir biogás

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y maestros de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) en...

Patentan dispositivo encriptador de imágenes digitales

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017 1

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura...

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica La metformina...

Desarrollan técnicas para la construcción de códigos correctores de errores

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez recibiste un correo electrónico ilegible...

Científicos del Tec innovan terapia acústica para enfermedades del oído

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Mientras se rehabilita, observan el comportamiento del cerebro para mejorar la calidad de vida del paciente Zumbido, campanillas o cantos...

Mexicano en Inglaterra profundiza en la actividad del cerebro al momento de la orientación espacial

24 enero, 2017

24 enero, 2017

A través del estudio de la función eléctrica cerebral de roedores, similar a la humana, se ha descubierto un grupo...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

Soñar en grande, para lograr en grande: Luis Roberto Flores

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Nada en esta vida es imposible, la clave está...

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

Innovación en restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Mónica Alba Murillo Cancún, Quintana Roo.(Agencia Informativa Conacyt).- Los arrecifes de coral son comunidades marinas proveedoras de numerosos servicios...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...