22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos diseñan silla de ruedas que previene llagas en pacientes con discapacidad motriz

FUENTE: AGENCIA ID

Fue desarrollada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y su precio es la quinta parte de las importadas
Una de las consecuencias que sufren las personas que tienen alguna discapacidad motriz y que necesitan estar sentados por largos periodos, es la creación de llagas en la piel. Una alternativa para evitar estos males es una silla estabilizadora creada por alumnos del Tecnológico de Monterrey que permite que el paciente se mantenga erguido.

Esta silla estabilizadora es económica, oscila entre los ocho y 12 mil pesos y es fácil de fabricarla, a comparación de las existentes en el mercado, importadas de Estados Unidos y con un precio de 60 a 80 mil pesos, más gastos de envío.

“El hecho de que una persona pueda estar parada reduce el riesgo de llagas por compresión. Al levantarse se beneficia el sistema circulatorio porque permite que la sangre fluya, el calcio se fija y fortalecen los huesos y músculos y ayuda al sistema digestivo”, mencionó el doctor David Sánchez Monroy, profesor del Tec de Monterrey campus Ciudad de México y responsable del proyecto.

El proyecto creado por alumnos de la carrera de Diseño Industrial del Tec de Monterrey surgió gracias a una práctica educativa de los últimos semestres que consiste en abordar problemas de la población. Lo estudiantes asistieron a un centro de rehabilitación y conocieron a José Luis Flores, un joven que tuvo un accidente en motocicleta y que al afectarse la quinta cervical, fue diagnosticado con paraplejia lo que le imposibilitó mover la parte inferior del cuerpo.

Javier Mejía Ramírez y Alejandra Ortiz Velázquez estudiantes de la carrera de Diseño Industrial son los creadores de esta innovación llamada STR6, un prototipo personalizado con los colores de la moto de José Flores.

El mecanismo consiste en un pistón de barras conectado a una batería, cuenta con un botón en el reposabrazos para que el paciente con sólo recargar la mano pueda accionarlo.

“Si aprieta de un lado se levanta y si lo hace de otro regresa, se alza poco a poco para manipularse de acuerdo a las capacidades o condición del paciente, incluso quedarse en un cierto ángulo si así se desea y soporta a una persona de 120 kilos”, detalló Alejandra Ortiz.

Los jóvenes explicaron que al no tener un control del cuerpo es necesario estar amarrado a la silla, por ello le colocaron unas cintas para fijar rodillas, piernas, torso y pelvis. “La discapacidad motriz es muy amplia, existen personas que pueden utilizar la silla por si solas porque su cuerpo lo permite, pero otras que necesitan ayuda.

José Luis ya tenía problemas de llagas y con la silla se resolvieron, ahora puede levantarse y estar en su casa parado, aunque aún no es posible avanzar en la silla estando erguido”, señaló Javier Mejía.

“El impacto de la silla estabilizadora también se genera en la integración laboral, escolar, social y revaloración del individuo. El perder una función y recobrarla a partir del uso de un objeto no se puede medir sólo con el afecto a la salud, es multidimensional”, enfatizó Inés Álvarez Icaza, directora de la carrera de Diseño Industrial del Tec de Monterrey.

El desarrollo forma parte de la empresa Puro Diseño Mexicano creada por los estudiantes y está en proceso de registro de diseño industrial, se trabaja en la planeación de las ruedas para que pueda moverse estando parado. “Queremos estandarizarla y hacerla más ligera para que personas con diferentes discapacidades tengas acceso a ella”, finalizó Javier Mejía. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Diseñan mexicanos sistema que recolecta 100 toneladas de residuos sólidos en 8 horas

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Contempla 4 robots y un sistema de visión que posibilita la reutilización del material separado En México se...

Científico mexicano a la caza de las ondas gravitacionales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El connacional colabora en el detector interferométrico en Japón que será ubicado a 200 metros bajo tierra Uno...

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos · Hay tecnologías para reciclar estos materiales pero no mercado que atraiga a...

Corroboran científicos mexicanos que la inulina de agave mejora las complicaciones por cirrosis hepática

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

El carbohidrato disminuye la presencia de amonio en la sangre, condición frecuente en quien tiene anomalías en el hígado, que...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos. Expertos...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Crean ambientes inteligentes para adultos mayores

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Cuerpo Académico de Tecnologías para...

Vehículos conectados para ciudades inteligentes

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada...

Impulsa la UAM bioconstrucción de baños secos

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *El tratamiento de excretas disminuye los riesgos sanitarios...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Premian en Irlanda a innovador mexicano por optimizar energía en edificaciones con tecnología de frontera

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

El especialista en sustentabilidad realiza posgrado en inteligencia artificial y tiene la intención de regresar al país para impulsar el...