16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay más de un millón de mexicanos altamente calificados, es decir, con algún posgrado, de acuerdo con cifras del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME).

Hace muchos años a esto se le denominaba fuga de cerebros; sin embargo, con el paso del tiempo este término ha evolucionado a circulación de cerebros, en el cual ese talento no se pierde, es aprovechado por instituciones y colegas de su país natal.

De esta manera, México se está beneficiando de ese talento que reside en el extranjero, tal es el caso del doctor Raúl Rojas González, científico de origen mexicano que es profesor de matemáticas e informática de la Universidad Libre de Berlín, en Alemania.

exteriorrecuadro1 817José Mustre de León.Actualmente Rojas González es uno de los investigadores en Alemania más destacados en el ámbito de vehículos autónomos, de hecho en 2014 recibió en Londres el Premio Tony Sale de la Sociedad para la Conservación de la Computadora. Además, en ese mismo año también fue nombrado por la Asociación de Universidades Alemanas (DHV, por sus siglas en alemán) como el mejor académico de ese país.

El talento, esfuerzo, pasión y entrega del doctor Rojas, que lo ha hecho sobresalir, también le ha dado la oportunidad de ayudar a su país desde cualquier latitud del mundo en que se encuentra.

Colaborar con México

Desde hace más de 30 años que salió del país, el investigador siempre buscó la manera de aprovechar que estaba en Alemania para tratar de impulsar el desarrollo en México.

Así, ha promovido de diversas maneras que instituciones académicas alemanas se relacionen con instancias mexicanas. Actualmente, Raúl Rojas tiene colaboraciones con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), entre otras.

Además de las colaboraciones, también ha promovido que estudiantes mexicanos puedan realizar una estancia o, mejor aún, un posgrado en su laboratorio. “Creo que mi principal aportación para México ha sido la formación de estudiantes y académicos. He doctorado a siete estudiantes mexicanos”.

A propósito del Año Dual

En el marco del Año Dual México-Alemania y con el objetivo de contribuir a fortalecer la preparación de estudiantes mexicanos en electrónica, desarrollo de hardware y software, entre otras, encaminadas a la inteligencia artificial y, en especial, a los vehículos autónomos, el investigador donó 10 vehículos robóticos a escala de 1:10.

Estos pequeños automóviles miden aproximadamente 25 centímetros de largo, tienen un peso de 3.5 kilogramos y cuentan con sistema de navegación, control inteligente, cámaras de visión de 360 grados y un sistema de láseres y radares para detectar obstáculos.

Son carros muy similares, solo que más pequeños, al que se probó en enero de este año, el cual recorrió de Laredo a Sinaloa y de Sinaloa a la Ciudad de México, indicó el investigador.

Ponen a prueba destreza mexicana

A partir de la donación de estos vehículos autónomos, recientemente se realizó en el Instituto Goethe el taller Visiones de movilidad urbana, en el cual se proporcionó a estudiantes de educación superior y posgrado, así como investigadores de las instituciones mexicanas beneficiadas, las bases para generar innovaciones en el desarrollo de estos vehículos.

exteriorrecuadro2 817José Mustre y el doctor Raúl Rojas, con parte de su equipo de trabajo.Dicho taller fue impartido por el equipo de trabajo de Raúl Rojas González y el objetivo fue que las instituciones y universidades que recibieron la donación aprendan a programarlos, diseñarlos, armarlos y repararlos, comentó Itzel Zúñiga, directora de Comunicación del Año Dual.

Los equipos representantes de las instituciones participarán en un rallyque tendrá dos competencias, una será en el mes de octubre y la otra en el primer trimestre de 2017, ambos se realizarán en la Ciudad de México.

La idea tanto del taller como del rally es que los estudiantes adquieran experiencia en el desarrollo de programación, electrónica y diseño de estos vehículos y que en un futuro se pueda reproducir y desarrollar esta tecnología en México, destacó Itzel Zúñiga.

Fortalecen la preparación de los futuros tecnólogos

Las instituciones beneficiadas con los carros a escala son: Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Universidad de Guadalajara, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Para estas instituciones es de gran relevancia la donación ya que les permitirá que sus estudiantes de posgrado puedan poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos para desarrollar tecnología en robótica.

Al respecto, José Mustre de León, director del Cinvestav, indicó que “es muy importante para las instituciones mexicanas experimentar con los desarrollos que ya ha hecho el doctor Raúl Rojas, quien es la autoridad mundial en vehículos autónomos. En el Cinvestav tenemos dos programas de posgrado en robótica, los cuales son competitivos tanto a nivel nacional como internacional, de tal suerte que los estudiantes que participarán en el rally tienen la experiencia suficiente en robótica para poder aprovechar estos vehículos”.

Destacó que con esta donación se beneficiarán más de 200 estudiantes de posgrado, tanto de maestría como de doctorado, de diversas disciplinas relacionadas con radares, láseres y detectores, entre otras.

Practicar lo aprendido

Con estos vehículos a escala que donó Alemania gracias a la labor del doctor Rojas, los estudiantes de posgrado van a poder poner en práctica mucho del conocimiento que adquirieron en las aulas.

Marco Antonio Negrete Villanueva, estudiante de doctorado en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, destacó que con estos vehículos aprenderán a poner en práctica el software que saben desarrollar.

“En la universidad uno aprende un algoritmo para planear una trayectoria, pero con estos carros el reto es ver cómo implemento ese algoritmo para que se haga una toma de decisión, es decir, cómo traducir la inteligencia artificial que yo estoy realizando en algo como mover las llantas o el volante a partir de lo que observan las cámaras o detectan los radares”.

Destacó que en el equipo de trabajo en que colabora se dedican al desarrollo de robots de servicio, lo que implica muchos aspectos de inteligencia artificial y toma de decisiones, de tal suerte que mucho de lo que hacen lo podrán aplicar en estos carros.

exteriorrecuadro3 817“Necesitamos algoritmos de planeación de trayectoria y de localización, entre otras cosas, muchos de estos ya los tenemos, el reto será adaptarlos e implementarlos a los vehículos autónomos a escala para el rally en el que participaremos”, indicó.

Para el estudiante, esta donación les ha brindado muchas ventajas, “porque en la robótica siempre uno de los principales problemas es el desarrollo de hardware. Aquí ya no nos tenemos que preocupar por el hardware, el doctor Rojas ya nos lo dio, ahora el reto es añadirle la parte de inteligencia”.

En este mismo sentido, Mario Castelán, profesor investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) Unidad Saltillo, destacó que esta donación representa un gran reto y compromiso.

“Hay retos de programación, no es trivial la manera en la que tenemos que conjuntar toda la información que se recibe de los sensores y las cámaras… En muchos casos tendremos que cambiar el paradigma de programación que traemos nosotros para poder hacer que funcionen los programas”.

No obstante, subrayó que es un gran orgullo y motivación ser una de las instancias seleccionadas para recibir uno de los vehículos autónomos de uno de los científicos más destacados en el tema de inteligencia artificial.

“Representa una gran motivación para los estudiantes saber que el posgrado en el que están es lo suficientemente competitivo para ser tomado en cuenta, entre otros de universidades prestigiosas de todo el país”.

Estos 10 carros autónomos que fueron donados por la Universidad Libre de Berlín, gracias a la gestión y el trabajo del doctor Raúl Rojas, serán la “semilla” para que en México se pueda desarrollar e innovar en esta área tecnológica que en un par de años estará rodando en varias partes del mundo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevamente, robótica de la prepa de Tecamachalco de la BUAP triunfa en contienda internacional

9 junio, 2017

9 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ganó el primer y el tercer lugar...

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes...

Exitosa mexicana en el MIT participa en desarrollo de técnica de estimulación neuronal vía nano partículas magnéticas

14 abril, 2018

14 abril, 2018

El objetivo es encontrar alternativas terapéuticas para el Parkinson; además, la científica queretana ha logrado patentes para empresa biotecnológica estadunidense...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Azul maya, legado de Mesoamérica para la física de nanomateriales

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Orgullo, satisfacción y, sobre todo, un espíritu de generar nuevo conocimiento es...

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...

Estudiantes de IBERO Tijuana crean pulsera de vigilancia médica

5 junio, 2017

5 junio, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1184 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Jueves 18 de mayo de 2017   A través...

Detectan investigadores variación de un gen relacionado con la obesidad en México

13 julio, 2017

13 julio, 2017

El estudio lo reconoce como factor contribuyente para incremento de la obesidad y se pretende que este tipo de estudios...

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...

Con innovación social, estudiantes buscan para mejorar la vida de sexoservidores

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Lady Meche es una plataforma laboral con la se formarán para el trabajo y las provea de ingresos   En...

Nuevas tecnologías para personas sordas

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...