16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por mando inalámbrico
A fin de asistir en sus primeros pasos a niños con alguna discapacidad motriz y que debido a ello presentan dificultades al caminar, investigadores y alumnos de Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTEC) innovaron una andadera motorizada que cuenta con soportes para extremidades superiores y torso para brindar mayor funcionalidad y seguridad al usuario, además de contar con un sistema de manejo inalámbrico. Estos factores hacen que el dispositivo sea más funcional que los modelos comerciales.

Sobre el proyecto, Juan Carlos González Islas, profesor e investigador de la UTEC, explicó que durante la primera etapa de la investigación se diseñó estructuralmente la andadera y después se le acoplaron los soportes de extremidades superiores y de torso. Además, para moverla se le añadió un mando inalámbrico comercial que emplea tecnología bluetooth y un sistema mecánico que permite la transmisión de movimiento de los motores hacia las ruedas de la andadera.

El también ingeniero en electrónica y telecomunicaciones profundizó en la composición del desarrollo: “Con el fin de evitar que los niños se suelten y caigan, a la andadera se le acopló en la parte delantera un manubrio y se hizo uso de un soporte para el torso del usuario, lo que le permite mantener y soportar al menor en el curso que lleva la caminadora”.

Asimismo, sobre el sistema de equilibrio, refirió que al diseñarse la andadera se le colocó una transmisión delantera, es decir, las dos llantas de enfrente están acopladas a un motor y otra rueda más está ubicada en medio de la estructura, la cual sirve como soporte para que la andadera y el usuario mantengan el equilibrio. Además, se integraron a la parte trasera dos “ruedas locas”, similares a las de los carritos del supermercado para permitir al sistema girar sobre su propio eje hasta 360 grados.

Por otra parte, en cuanto a la función inalámbrica, el especialista mencionó que fue pensada para evitar que el asistente del niño esté agachado todo el tiempo y se lastime considerablemente la columna. Por ello, es a través de un dispositivo comercial conformado por un joystick similar al de los videojuegos que transmite datos por bluetooth, que la persona que cuida del niño puede mover la andadera al pulsar los botones del mando.

A decir del maestro en ciencias, la siguiente etapa del proyecto que consiste en diseñar y acoplar en el nuevo diseño de la andadera sistemas propios de control y transmisión mecánica de movimiento, tiene un avance significativo, ya que actualmente se desarrolla un nuevo mando inalámbrico que funciona a través de un celular para sustituir el joystick comercial con el que contaba el primer prototipo.

“Únicamente falta por generar el mecanismo de transmisión, el cual está pensado a crearse dentro de la institución a partir de la tecnología de impresión en tercera dimensión (3D) y después añadirse al sistema”, subrayó González Islas.

La andadera ya ha sido probada en el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), en donde se detectaron las necesidades para la población de niños con discapacidad a partir de su utilización con un infante de casi tres años que tenía un peso de nueve kilogramos. Cabe resaltar que el dispositivo lo soportó y asistió motrizmente con éxito.

No obstante, a pesar de contar con solicitud de patente y haber ganado el Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016, el proyecto requiere financiamiento institucional o empresarial para reducir el costo de producción y comercialización. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de ingeniería en automatización de la Universidad Autónoma...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

Investigadora de la UABC optimiza sistema de reconocimiento de imágenes

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Selene Solorza Calderón, investigadora de...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

Alumnos de la UASLP realizan cerveza artesanal sin lúpulu

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido al auge que ha tenido la cerveza...

CIMA, impulso a la industria automotriz

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Resolver las problemáticas de la industria automotriz, tanto...

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

Construirá IPN Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en CDMX

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los próximos años, México experimentará un cambio en la composición...

La relación entre estrés y alimentación, y cómo afecta al paciente diabético

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

El alimento ha adquirido múltiples connotaciones simbólicas, asociándolo generalmente a momentos de festejo, agrado, placer, satisfacción y bienestar Aquellas personas...

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...