24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos lanzan globos estratosféricos en Australia

Por Hugo Valencia

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se propuso viajar a Australia a un programa espacial en el que habían sido aceptados. Tras más de ocho semanas de campaña para recaudar los fondos que requerían, lograron viajar al continente oceánico para cumplir sus proyectos. Uno de estos fue el lanzamiento de dos globos estratosféricos desde Adelaida, Australia, en colaboración con un grupo de más de 30 estudiantes de los cinco continentes.

La mañana del 22 de enero de 2017 en la ciudad de Adelaida, 39 estudiantes provenientes de Nigeria, Filipinas, Francia, Austria, Alemania, China, Colombia, India, Australia y México participaron en el diseño de misión y carga útil del lanzamiento de dos globos de helio que alcanzaron una altura de 34 y 36 kilómetros. Esto dentro del Southern Hemisphere Space Studies Program que se realizó en la International Space University y la University of South Australia.

El lanzamiento de los dos globos fue motivado para simular la utilización de los servicios y aplicaciones de constelaciones de pequeños satélites, siendo el último el tópico principal de este curso en Australia. Con las cargas útiles diseñadas, se buscó obtener reconocimiento e imágenes de la superficie y terrenos sobre Adelaida para su posterior 1 globo1004caracterización y determinación con software especializado bajo la dirección del profesor David Bruce y de manos de los estudiantes de esta generación del 2017. El objetivo de este lanzamiento fue otorgar información aérea que pudiera ser utilizada por agricultores para detectar situaciones o tener mejor control de su terreno, además de realizar esto en tiempo real.

Para cumplir con los objetivos, los estudiantes fueron divididos en dos grupos, siendo esta la primera vez que se hace un lanzamiento doble y que requirió, por ende, mayor participación de los miembros de este curso para generar una carga útil funcional y recibir la telemetría de esta.

“La duración del vuelo de estos globos fue de aproximadamente tres horas. Estamos muy orgullosos del papel que jugó cada uno de nuestros compañeros de todo el mundo y especialmente del trabajo que hicimos como mexicanos”, comenta Juan Carlos Mariscal Gómez, pasante de ingeniería en computación de la UNAM, quien participó como administrador del proyecto junto con un estudiante de Australia.

Posterior al vuelo de estos globos y carga útil que consistía en cámaras ópticas, fueron recuperados los instrumentos y analizados los datos para presentarse ante la audiencia espectadora de esa generación. Una vez obtenidos los datos, fueron utilizados además para la elaboración de un documento con recomendaciones para tomadores de decisiones respecto al uso de pequeños satélites para beneficios socioeconómicos, siendo los estudiantes mexicanos Yessica Dennise Reyes Gutiérrez, Genaro Marcos Acosta, Luis Ángel Castellanos Velasco, Juan Carlos Mariscal Gómez  y Tania María Robles Hernández, parte fundamental de esta iniciativa.

Actualmente estos mexicanos ya se encuentran en el país desarrollando proyectos en conjunto y con participación internacional en diversas conferencias, proyectos y eventos. Todo esto se llevó a cabo en colaboración con el Amateur Radio Experimenters Group (AREG) y la corporación Defence SA.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Impulsan arquitectura sustentable con bambú

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de emplear el bambú en el...

Fomentan robótica en educación básica

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los futuros ingenieros y matemáticos del país se están forjando...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Recuperación asistida de petróleo

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 50 por ciento del petróleo que se encuentra en los...

Dona Sedena aeronave a consorcio Conacyt para investigación

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al trabajo de investigación...

Fabrican papel con desechos de plátano

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico...

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...

Denominación de Origen del Mezcal en Guanajuato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Crean alumnos mexicanos de ingeniería tinta textil a base de cáscara de coco

3 junio, 2017

3 junio, 2017

El producto reemplaza a tinturas sintéticas y su fabricación no es costosa De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,...

Construyen casa antisismos en Oaxaca

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 50 por ciento de los comercios y viviendas de habitantes...

El cambio climático y sus efectos en la agricultura

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de...

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la...

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.255 Ciudad de México, 23 de mayo de 2017 Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT  Para...