25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos logran sanar lesiones con nanopartículas de óxido de zinc

Especialistas del CIQA, aplican con éxito en humanos este tratamiento que regenera el tejido

Mediante nanopartículas de óxido de zinc (ZnO), un grupo de especialistas del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) ha logrado sanar lesiones del cuerpo humano, como pie diabético o quemaduras, que posibilitan también la regeneración tisular del tejido de manera rápida.

La doctora en Ciencias de los Materiales, Rebeca Betancourt Galindo, titular de la investigación, explica que las nanopartículas ya fueron probadas en pacientes con pie diabético en el Hospital General de Saltillo y el Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila.

“Buscamos un producto que tuviera alguna aplicación en el área de la salud. Acabamos de terminar el estudio en humanos y presentamos un nuevo enfoque para el tratamiento de las heridas en la piel de personas con inmunosupresión”, explica la especialista del Departamento de Materiales Avanzados del CIQA.

Esta técnica consiste en aplicar en la zona lesionada del cuerpo una solución de nanopartículas de ZnO que penetre en la herida, para que “ataquen” a los gérmenes que causan la infección y ayuden a sanar las heridas, especialmente en un segmento de la población que padece pie diabético o lesiones como consecuencia de la diabetes.

Dentro de la administración del producto de óxido de Zinc, se deben establecer cantidades adecuadas para la obtención de la curación, por lo que se establecieron técnicas como parámetros microbiológicos que consisten en determinar las concentraciones mínimas inhibitorias y concentraciones mínimas bactericidas, pruebas de citotoxicidad con el fìn de establecer las dosis (bactericidas y bacteriostáticas) de las partículas a utilizar, al igual que la concentración de cito-toxicidad.

La doctora Betancourt Galindo explica que por ahora se le da seguimiento al medicamento y su aplicación en humanos para buscar si, de ser el caso, tenga algún efecto tóxico, que pudiera no haber sido encontrado en alguna de las fases anteriores de la investigación. “En esta fase puede detectarse reacciones secundarias raras, pero por el momento no se han presentado”.

Hasta la fecha, la investigación se ha enfocado en personas con heridas de gran tamaño y graves que generan infecciones, y que incluso en varios casos se tiene que amputar el órgano herido por el grado de la infección que no pudo controlarse.

El producto es accesible, y está pensado para personas de bajos recursos económicos que no pueden pagar tratamientos costosos, y que ante dicha circunstancia abandonan un tratamiento.

“Lo que falta a esta propuesta de investigación es que una empresa farmacéutica se interese en la tecnología, o que más hospitales se interesen en la nueva propuestas médica”, concluye la investigadora Rebeca Betancourt. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...

Estudiantes poblanos participarán en mundial de robótica

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) viajarán...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...

Desarrolla UNAM innovador adhesivo para brackets

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Odontología de la...

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre,...

Trabaja IPN en fitofármaco para tratamiento profiláctico del estrés

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 3 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-587   Se desarrollará a...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Centro de Investigación de Continental, un nuevo concepto en innovación

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se piensa en un centro de investigación resulta...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Robot hexápodo para la academia y la industria

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes pertenecientes a la Dirección Adjunta de...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...