22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México con retraso en protección radiológica debido a la falta de especialistas: directora del ININ

Se requiere certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las diferentes áreas como la clínica, industria e investigación
Los accidentes nucleares ocurridos en los últimos 60 años, como el de 1986 en la planta de Chernóbil, Ucrania y la japonesa de Fukushima en 2011 han provocado desconfianza en el uso de esta energía; sin embargo, su estudio en ambientes controlados otorga grandes beneficios en diversas industrias, como la médica, alimentaria y farmacológica, pero aún existen retos en la protección radiológica, principalmente en la formación de recursos humanos.

“En México, la innovación radiológica está llegando muy rápido pero la formación se quedó en el pasado”, mencionó la doctora Lydia Paredes Gutiérrez, directora del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ).

En dosimetría, que es la exposición a la radiación ionizante de un tejido, “la medición de resultados, evaluación en la práctica y conectividad son tres puntos que han evolucionado a nivel mundial y si nosotros no lo hacemos difícilmente vamos a poder tener tratamientos personalizados o diagnósticos a tiempo”.

Durante la presentación de la Asociación Mexicana de Radio Protección, organismo creado el 12 de agosto de 2016 con la finalidad de ser una agrupación que integre a los profesionales de la radiología, difunda y promueva la disciplina en México, la doctora Lydia Paredes expuso su preocupación por la falta de certificaciones y la actualización de normativas.

Expresó que se requieren autoridades reguladoras de la academia, instituciones y especialistas, y que las universidades y los centros de capacitación atiendan los nuevos retos tecnológicos en la práctica diaria.

“No es problema de dinero, la tecnología está llegando y los hospitales cambiando. Quienes nos quedamos atrás o no exigimos un cambio de entrenamiento somos nosotros”.

Por ejemplo, “el papel del encargado de seguridad radiológica en dosimetría en México se ha devaluado porque cualquiera se siente especialista. La pregunta es si se tienen los conocimientos adecuados o debe haber un cambio de paradigma de cómo se deben reconocer”.

Entre las propuestas de la Asociación está el certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las diferentes áreas como la clínica, industria e investigación, donde en cada una se manejan conceptos especializados. “No es posible que una persona que tiene 10 o 20 horas de clase diga que se volvió un especialista”.

Además, se tiene una iniciativa con la Secretaría de Energía y el Instituto Politécnico Nacional de crear un proceso metodológico completo que valide el conocimiento para la práctica radiológica. De esta forma los radiólogos, consultores, técnicos, físicos médicos e informáticos tengan una certificación completa.

“Muchas veces al hospital llegan cajas negras y se aprende a picar botones sin saber qué está haciendo la máquina. Esto ya no puede ser así, los equipos tienen más capacidad y con ellos podemos hacer más cosas pero también tener accidentes, necesitamos formar más especialistas”, recalcó la doctora Lydia Paredes, miembro de la Academia de Ingeniería de México.

Antes la protección estaba basada en las personas expuestas a la radiación, pero ahora hay particular interés en el ambiente, la sustentabilidad y las consecuencias que se podrían tener.
Existe tecnología orientada a precisión diagnóstica y terapéutica pero, “de qué sirve si no tenemos todo el background para sacarle provecho. Hay terapias especializadas que ya llegaron a México pero no se cuenta con la suficiente preparación para aplicarlos”.

En Europa, ya se atienden procesos de medición de temperatura interna del paciente durante las pruebas, es decir el nivel de radiación o dosis que se recibe en una resonancia magnética, placa o tomografía. En este sentido México se ha quedado atrás y no cuenta con un registro de cuántas tomografías o placas se le han tomado a un paciente, no se tiene un historial clínico electrónico.

“Esto no ha cambiado porque ha faltado que todas las voces hablemos, no solo una. Cuánto está pagando el país por no tener un nivel de profesionales que verdaderamente sepan del tema”, finalizó la especialista. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Científicos del CIDTE desarrollan sistema de telecomunicación satelital

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de...

Innovan aplicación que genera saldo gratis por leer noticias

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La plataforma facilita el acceso a la información Desde México, innovadores tecnológicos crearon una aplicación que permite a...

Diseñan investigadores mexicanos innovador escáner portátil que anticipa posibles lesiones de pie diabético

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

El dispositivo es más económico que los existentes y más completo, pues realiza monitoreo, detección y diagnóstico de la situación...

Buscan convertir plástico ordinario en biodegradable

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología...

Presenta fondo sectorial proyectos de investigación en salud

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad...

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará...

Hace falta sistema de principios bioéticos en América Latina

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 37 Ciudad de México, 28 de enero de 2017   Parece que quien...

Crea investigador “etiquetas híbridas” que localizan herramientas en plantas industriales

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La tecnología, capaz de transmitir electricidad por aire funciona a través de señales de radiofrecuencia Las herramientas de trabajo utilizadas...

Ingenieros del IPN diseñan nanosatélite para concurso en Europa

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Walter Abdias Calles Glass es un ingeniero con especialidad...

Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Permitirá a centros de investigación validar sus proyectos y se busca alcanzar de12 a 24 lanzamientos al...

¿Qué son los spillovers de conocimientos?

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Los spillovers de conocimientos surgen durante el proceso de innovación y...

Crean científicos mexicanos software que predice con certeza de 84% variantes genéticas en enfermedades humanas

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Se emplea también para descubrir nuevos blancos terapéuticos, farmacogenética y en el diseño de ensayos preclínicos y clínicos Investigadores mexicanos...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Estudiantes presentan proyectos integradores en el evento StartUp Negocios UTTECAM

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo...