16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento, de lo contrario, el panorama en 30 o 40 años podría no ser muy alentador, consideró el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza.

“El tema gira en torno a la economía del conocimiento, donde la industrialización de un país sigue siendo importante pero no basta (…) México podría sumarse a ella en los próximos 20 o 25 años, pero ahora sí es la última llamada, debemos subirnos o la inversión extranjera dejará de llegar debido a los procesos de automatización”, señaló en el marco de la mesa redonda Reflexiones sobre ciencia, tecnología e innovación, organizada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Explicó también que los países que están logrando liderazgo en la actualidad, son aquellos que además de ser países industrializados, están ya en una dinámica de la economía del conocimiento, donde el conocimiento está directamente aplicado al desarrollo tecnológico, la innovación, las mejoras al sector empresarial y en términos generales al crecimiento económico competitivo.

1 frasesqiu0816“Es decir, son aquellos países que ya entraron en una espiral ascendente del conocimiento ligado a la economía (…) Hay países emergentes que ya han logrado avances muy importante en 25 o 30 años, así que México todavía puede sumarse a esto”, enfatizó.

El derrotero científico hacia la economía del conocimiento

El presidente de la AMC, Jaime Urrutia Fucugauchi, dijo que la mesa redonda, donde también participaron los embajadores en México, Akira Yamada, de Japón; Qiu Xiaoqi, de la República Popular de China; y Duncan Taylor, del Reino Unido, así como el coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia, Elías Micha Zaga, tuvo como objetivo central identificar las posibilidades que el sector científico y tecnológico tiene hacia el futuro.

Explicó que para lograrlo hay que tomar como referencia a los países que ya han logrado la transición de economías basadas en el mercado libre a las economías del conocimiento, tales como Japón, China y Reino Unido. Asimismo, su participación en la mesa, señaló, permitirá estrechar lazos. “La mejor manera de cimentar relaciones de largo plazo es la educación y la investigación”, señaló.

Japón y la sabiduría de su pueblo

1 frasesakira0816Durante su intervención, el embajador de Japón en México, Akira Yamada, refirió que el desarrollo de su país luego de la derrota de la Segunda Guerra Mundial se basó en el aprovechamiento de los recursos humanos.

“La sabiduría del humano es lo más importante para nuestro país, ya que nosotros carecemos de recursos naturales. El pueblo japonés ha hecho muchos esfuerzos para construir y desarrollar la nación; en ese contexto, la ciencia y la tecnología han sido fundamentales”.

Añadió que para detonar el desarrollo científico y tecnológico, el rol de las empresas privadas es muy importante. “El gobierno debe dar importancia a la ciencia y tecnología, pero la colaboración entre el gobierno y el sector privado fortalece la inversión, esa ha sido una de las características en el modelo de Japón”, expresó.

China y su primavera de ciencia y tecnología

A su vez, Qiu Xiaoqi, embajador de la República Popular de China, recordó que su país ha experimentado un rápido crecimiento económico en las últimas cuatro décadas y consideró que lo ha logrado gracias a una política de reforma y apertura. “Hemos logrado un incremento promedio alrededor de 9.8 por ciento (…) Y con ello hemos iniciado una época que denominamos la primavera de la ciencia y la tecnología del país. Hemos logrado muchos avances muy importantes en materia de investigación, innovación, desarrollo de ciencia y tecnología y eso tiene que ver mucho con la importancia que atribuimos a este campo; incluso nuestro líder define la ciencia y la tecnología como la fuerza productiva más importante de la nación”.

Al respecto, explicó que el gobierno chino ha incrementado considerablemente la inversión en el área y hoy son una de las naciones con más recursos en el campo científico y tecnológico. “El año pasado Estados Unidos ocupaba el primer lugar en inversión con 450 mil millones de dólares y China se ubicó segundo con 230 mil millones de dólares”.

Reino Unido y sus esfuerzos por trasladar el conocimiento al sector productivo

1 frasesduncan0816

Durante su intervención, Duncan Taylor, embajador del Reino Unido, expuso que la ciencia y tecnología significan un sector estratégico dentro de la política de su gobierno. “Estamos dando cada vez más importancia a la ciencia, la tecnología y la innovación y como ejemplo podemos decir que contamos con el cuatro por ciento de los investigadores existentes en el mundo; no obstante, estos producen alrededor de 12 por ciento de las citas académicas en el planeta”.

Dijo también que tal es el empuje que han dado al sector, que han logrado alrededor de 90 premios Nobel. Asimismo, destacó los esfuerzos de su gobierno para promover la creación constante de startups basadas en el conocimiento científico y tecnológico que están generando. “Dentro de Europa, Londres es la capital con más startups vinculadas al quehacer científico y tecnológico”.

Por último, señaló que como parte de la ruta que han seguido han trabajado fuertemente en programas para trasladar las invenciones desarrolladas por sus científicos hacia el sector productivo.

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bioinformática: la vida expresada en datos

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Las “ómicas” provienen del término “genómica” propuesto por el botánico Hans Winkler en...

Crean prótesis y lentes con plástico reciclado en CUCSur

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscarán convenio con instituciones de salud para beneficiar...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...

Nuevos usos para el hule natural en México

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en...

Invitan a nicolaitas a participar en la convocatoria para el Premio UVM por el Desarrollo Social

2 julio, 2017

2 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El premio busca reconocer propuestas lideradas por jóvenes...

El mapa interactivo de logística para transporte de carga

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Síntesis metodológica de la estadística de vehículos...

Aguamiel: fuente de polisacáridos de bajo costo

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Científicos mexicanos crean jalea a base de cáscara de granada para tratar diabetes

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo disminuye el exceso de glucosa en sangre y su producción es económica y sencilla A...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...

Innovador mexicano creó exitosas plantas productoras de biodiesel con presencia en Latinoamérica

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Se trata de una fuente de energía alterna contra el calentamiento global que ha dejado gran rentabilidad a su empresa...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Conocimiento neurocientífico mexicano fortalecido en Portugal

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Orientados por su vocación científica, Yazmín Ramiro Cortés y Fatuel Tecuapetla cruzaron...

Convoca INAOE a la XI Olimpiada Nacional de Astronomía

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica...