22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento, de lo contrario, el panorama en 30 o 40 años podría no ser muy alentador, consideró el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza.

“El tema gira en torno a la economía del conocimiento, donde la industrialización de un país sigue siendo importante pero no basta (…) México podría sumarse a ella en los próximos 20 o 25 años, pero ahora sí es la última llamada, debemos subirnos o la inversión extranjera dejará de llegar debido a los procesos de automatización”, señaló en el marco de la mesa redonda Reflexiones sobre ciencia, tecnología e innovación, organizada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Explicó también que los países que están logrando liderazgo en la actualidad, son aquellos que además de ser países industrializados, están ya en una dinámica de la economía del conocimiento, donde el conocimiento está directamente aplicado al desarrollo tecnológico, la innovación, las mejoras al sector empresarial y en términos generales al crecimiento económico competitivo.

1 frasesqiu0816“Es decir, son aquellos países que ya entraron en una espiral ascendente del conocimiento ligado a la economía (…) Hay países emergentes que ya han logrado avances muy importante en 25 o 30 años, así que México todavía puede sumarse a esto”, enfatizó.

El derrotero científico hacia la economía del conocimiento

El presidente de la AMC, Jaime Urrutia Fucugauchi, dijo que la mesa redonda, donde también participaron los embajadores en México, Akira Yamada, de Japón; Qiu Xiaoqi, de la República Popular de China; y Duncan Taylor, del Reino Unido, así como el coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia, Elías Micha Zaga, tuvo como objetivo central identificar las posibilidades que el sector científico y tecnológico tiene hacia el futuro.

Explicó que para lograrlo hay que tomar como referencia a los países que ya han logrado la transición de economías basadas en el mercado libre a las economías del conocimiento, tales como Japón, China y Reino Unido. Asimismo, su participación en la mesa, señaló, permitirá estrechar lazos. “La mejor manera de cimentar relaciones de largo plazo es la educación y la investigación”, señaló.

Japón y la sabiduría de su pueblo

1 frasesakira0816Durante su intervención, el embajador de Japón en México, Akira Yamada, refirió que el desarrollo de su país luego de la derrota de la Segunda Guerra Mundial se basó en el aprovechamiento de los recursos humanos.

“La sabiduría del humano es lo más importante para nuestro país, ya que nosotros carecemos de recursos naturales. El pueblo japonés ha hecho muchos esfuerzos para construir y desarrollar la nación; en ese contexto, la ciencia y la tecnología han sido fundamentales”.

Añadió que para detonar el desarrollo científico y tecnológico, el rol de las empresas privadas es muy importante. “El gobierno debe dar importancia a la ciencia y tecnología, pero la colaboración entre el gobierno y el sector privado fortalece la inversión, esa ha sido una de las características en el modelo de Japón”, expresó.

China y su primavera de ciencia y tecnología

A su vez, Qiu Xiaoqi, embajador de la República Popular de China, recordó que su país ha experimentado un rápido crecimiento económico en las últimas cuatro décadas y consideró que lo ha logrado gracias a una política de reforma y apertura. “Hemos logrado un incremento promedio alrededor de 9.8 por ciento (…) Y con ello hemos iniciado una época que denominamos la primavera de la ciencia y la tecnología del país. Hemos logrado muchos avances muy importantes en materia de investigación, innovación, desarrollo de ciencia y tecnología y eso tiene que ver mucho con la importancia que atribuimos a este campo; incluso nuestro líder define la ciencia y la tecnología como la fuerza productiva más importante de la nación”.

Al respecto, explicó que el gobierno chino ha incrementado considerablemente la inversión en el área y hoy son una de las naciones con más recursos en el campo científico y tecnológico. “El año pasado Estados Unidos ocupaba el primer lugar en inversión con 450 mil millones de dólares y China se ubicó segundo con 230 mil millones de dólares”.

Reino Unido y sus esfuerzos por trasladar el conocimiento al sector productivo

1 frasesduncan0816

Durante su intervención, Duncan Taylor, embajador del Reino Unido, expuso que la ciencia y tecnología significan un sector estratégico dentro de la política de su gobierno. “Estamos dando cada vez más importancia a la ciencia, la tecnología y la innovación y como ejemplo podemos decir que contamos con el cuatro por ciento de los investigadores existentes en el mundo; no obstante, estos producen alrededor de 12 por ciento de las citas académicas en el planeta”.

Dijo también que tal es el empuje que han dado al sector, que han logrado alrededor de 90 premios Nobel. Asimismo, destacó los esfuerzos de su gobierno para promover la creación constante de startups basadas en el conocimiento científico y tecnológico que están generando. “Dentro de Europa, Londres es la capital con más startups vinculadas al quehacer científico y tecnológico”.

Por último, señaló que como parte de la ruta que han seguido han trabajado fuertemente en programas para trasladar las invenciones desarrolladas por sus científicos hacia el sector productivo.

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio de Bentos del Cinvestav Mérida

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bentos es un conjunto de organismos que vive en estrecha relación...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de...

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Estudiantes de la UASLP presentan Incubadora automatizada

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis...

Diseñan robot sembrador de maíz

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería...

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...

Con un sistema tecnológico reducen niveles de glucosa en pacientes

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

En cuatro meses bajaron tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre A fin de promover el cuidado de...

Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y especialistas en tecnología de la empresa zacatecana Lasec Telecomunicaciones, con apoyo financiero...

Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Achiote, plátano, chile y agave, día a día los usamos directa o indirectamente...

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico...

Convocan al Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar”

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Boletín de prensa no.307 Ciudad de México, 17 de junio de 2017 Convocan al Premio Nacional de Divulgación  de la Ciencia “Alejandra...

Laboratorio de Tecnología del Agua de la BUAP

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La eficiencia de los resultados que emite un laboratorio después de...