22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México e Italia, alianza por la investigación científica

AUTOR: Hugo Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Italia es el noveno socio comercial de México a nivel mundial, mientras que México es el segundo socio comercial en América Latina para Italia, estos datosde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) muestran la importancia que tiene el vínculo entre ambos países.

En este contexto, la colaboración en proyectos de investigación científica también ha crecido en los últimos años con 12 proyectos de investigación conjunta que son parte del Programa Ejecutivo de Cooperación Científica entre Italia y México 2014-2016, que ha coordinado la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La Amexcid es un instrumento de la SRE en política exterior que sirve para el desarrollo interno de las instituciones mexicanas; tiene el papel de ser el interlocutor del gobierno de México para la cooperación del desarrollo internacional.

En ese sentido, la directora general adjunta de Cooperación con Europa, Asia y América del Norte, Cristina Ruiz Ruiz, dijo en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que la Amexcid surge a raíz del mandato de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo que entró en vigor en el 2011 para México, y que es el pilar central para tener un marco jurídico sólido de actuación en esta materia.

alianza2nvoDr. Emilia Giorgetti.“En esa ley se menciona como una de las prioridades impulsar la ciencia y tecnología, en ese terreno tenemos que ir de la mano con las disposiciones de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación que impulsa el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)”, apuntó la directiva.

El objetivo fundamental del Programa Ejecutivo de Cooperación Científica entre Italia y México, comentó Cristina Ruiz, es el fomento de esta área a través de la realización de proyectos de investigación conjunta de gran relevancia que sean de interés para las instituciones nacionales y que van acorde con los planteamientos del Plan Nacional de Desarrollo (PND), y en este caso lo que manda el plan de cooperación internacional, que “en síntesis es promover más y más la ciencia y tecnología en México”.

“En la Amexcid siempre basamos nuestro trabajo en la ejecución de convenios de cooperación científica que tenemos suscritos con muchos países en el mundo y con organismos internacionales, esta vinculación deriva de un convenio firmado entre México e Italia en donde en la estructuración de programas y cooperación se mandata como una prioridad la ciencia y tecnología”, expresó la directora.

La convocatoria

En 2014 fue lanzada la convocatoria que empezó con la vinculación de las partes, para lograr conformar un esquema de colaboración, “todo este proceso resultó en la firma de una declaración conjunta para arrancar el programa de cooperación y se firmó en abril de 2014, y ese proceso fue de un diálogo y retroalimentación constante para acordar áreas, sobre todo para afinar detalles”, aseguró la directiva de la Amexcid.

La convocatoria conjunta duró dos meses abierta para todas las instituciones mexicanas que estuviesen interesadas a elaborar propuestas de investigación, podían hacerlo abiertamente si cumplían con los requisitos de la convocatoria pública. Según datos de Cristina Ruiz, recibieron 114 iniciativas de las cuales se seleccionaron 12 para recibir el apoyo.

“Esto gracias a la gran relevancia al trabajar con Italia, por el enorme nivel de reconocimiento de la investigación científica que se hace en aquel país, además de la iniciativa de ambos países por la innovación para la creación de conocimiento y su aplicación”, explicó.

En la convocatoria se especificaron los criterios acerca de la base científica de los proyectos en la que, según la directiva, había un punto clave que era tratar de acercar las comunidades científicas de ambos países para traspasar la frontera del conocimiento y sobre todo encontrar la forma más innovadora de aplicarlo.

La convocatoria señalaba que hubiera relevancia científica y tecnológica, que fuera una propuesta original y que generara una innovación en la materia que se estaba presentando, además de que estuvieran bien planteados los objetivos, metas e insumos que se requerían, así como propuestas para la generación de vínculos científicos con la movilidad de los expertos. 

La operación

El proceso de colaboración en estos doce proyectos de investigación científica se ha llevado con un esquema sencillo, que se maneja fundamentalmente con estancias en cada una de las instituciones de investigación de México e Italia. Cada proyecto tiene la posibilidad de hacer una movilidad corta de diez días y una larga de 30 días, para dos investigadores de cada lado, es decir, se pueden generar cuatro movilidades. La Amexcid juega un papel de facilitador para coordinar todas estas movilidades junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia.

alinanvoCristina Ruiz Ruiz.“Por ejemplo, nosotros compramos el boleto de avión de los mexicanos que van a Italia y pagamos los viáticos y estancia de los investigadores italianos que vienen al país, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia hace lo propio con los mexicanos. Es una fórmula sencilla pero facilita mucho la comunicación necesaria para los proyectos de investigación”, destacó Cristina Ruiz.

El impacto que se busca generar con estas investigaciones, que se marca dentro de la estructuración de los programas, trata de que no sean beneficiadas solo las áreas tecnológicas, sino se busca socializar los resultados de los proyectos para que se interrelacionen con otras disciplinas y de esta forma las innovaciones vean la luz en el marco de un beneficio tangible para las sociedades.

“De los proyectos que actualmente están desarrollándose con Italia, hay proyectos tan relevantes como por ejemplo la investigación denominada Técnicas de análisis y clasificación de voz y expresiones faciales: aplicación a las enfermedades neurológicas en recién nacidos y adultos que busca, a través de la identificación del tipo de llanto de un bebé, diagnosticar o prever el tipo de enfermedad que se puede presentar. Esto se está haciendo en una investigación en conjunto utilizando un software especializado, mediante la utilización de técnicas de reconocimiento de patrones y clasificación. De tener éxito representaría una innovación sin precedentes que impactará positivamente en la pediatría”, comentó la directora adjunta de la Amexcid.

Las áreas de investigación de estos 12 proyectos son muy diversas, y según la entrevistada impactarán positivamente en todos los sectores ya que la movilidad de los investigadores mexicanos permitirá la difusión y vinculación para la transferencia de tecnología para aplicar lo que en México se crea, “buscamos incrementar los socios estratégicos con los que podamos unir esfuerzos para lograr el desarrollo humano integral”, agregó Cristina Ruiz.

Para la directiva de la Amexcid, esta ha sido una gratificante experiencia que quiere replicar, “una vez que concluya este programa nos gustaría desarrollar un nuevo programa de cooperación para el 2017, esperamos que este nuevo programa logre superar lo que se ha hecho hasta el momento. Para Amexcid es muy importante superarnos”, concluyó.

Vínculo prioritario

Al respecto, la agregada científica de la Embajada de Italia en México, Emilia Giorgetti, mencionó que a raíz de la prioritaria relación que tiene Italia con México en todos los sectores, se realizó este convenio por primera vez con la Amexcid.

recuadroalianz1“La idea de este programa en específico era colaborar de forma muy amplia con México, se decidió que cualquier grupo de investigación italiano o mexicano podía participar en la convocatoria y la elección se hizo seleccionando los que creímos eran los mejores proyectos”, dijo Emilia Giorgetti en entrevista.

Asimismo, comentó que el año pasado la parte italiana puso a la disposición de cinco de los 12 proyectos involucrados fondos adicionales que se repartieron para gastos de laboratorio. “Hay mucho interés de la parte italiana en todos los sectores de cooperación con México, pues es el país más interesante para nosotros en América Latina”, aseguró Giorgetti.

Para la parte italiana los 12 proyectos actualmente en ejecución están siendo muy exitosos, pues abarcan temas de relevancia para ambos países, desde ciencias básicas hasta temas aeroespaciales y de geofísica. “Los investigadores están muy contentos de tener esta herramienta de colaboración que permite sobre todo la movilidad de los investigadores y estudiantes de posgrado”.

alianz3nvoLa idea de la investigación conjunta es que se puedan realizar actividades científicas complementarias para las necesidades específicas de cada investigación, utilizando recursos humanos y materiales entre sí, para complementar las investigaciones en un sentido de cooperación.

“He visitado 10 de los 12 laboratorios mexicanos donde se están llevando a cabo los proyectos de investigación, lo que he visto es que los dos países tienen muchas ganas de colaborar a nivel científico por lo que estos proyectos son un esfuerzo para acercarse y más adelante poder mejorar las condiciones de la colaboración binacional”, comentó la también investigadora italiana.

Para Emilia Giorgetti, México es un país lleno de energía y con una enorme voluntad por alcanzar niveles muy altos en todos los campos, “hay mucha inversión que todavía no es suficiente, pero hay mucho apoyo a los investigadores, y además se apoya mucho la creación de nuevos recintos de ciencia aplicada, como los laboratorios nacionales, por lo que es un país muy interesante para la colaboración bilateral”.

La agregada científica italiana también comentó que actualmente se está trabajando para abrir una nueva convocatoria de colaboración científica bilateral con el Conacyt, además de renovar el Programa de Cooperación Científica con la Amexcid. “Tendría que haber otra en 2017, y ahora vamos a negociar los términos de la misma para mejorar las condiciones de los investigadores de ambos países”, concluyó Emilia Giorgetti.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Pelotas de beisbol mexicanas llegarán a Estados Unidos

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Por: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACY México, DF. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se escucha el play ball....

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Towi Island, un videojuego aliado para el desarrollo cognitivo

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El deterioro de habilidades cognitivas a través de los videojuegos no solo...

Hacia la domesticación del orégano

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- México es el segundo productor de orégano en el mundo, después de...

Termografía para la detección temprana de cáncer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA)...

LIIGH, talento joven para la investigación independiente en genómica

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Talento joven, investigación independiente, colaboración nacional e internacional pero,...

La primera sopa del universo con sabor a México

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

En la BUAP se crea el biocombustible más barato del mundo: tres pesos por litro

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encontraron los catalizadores adecuados para llevar su producción...

Prueban con éxito fármacos mexicanos que combaten la enfermedad de transmisión sexual más común del mundo

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Los desarrollan científicos de IPN, CINVESTAV, y la UAM; están en proceso de patente La Tricomoniasis es...

Científicos mexicanos crean jalea a base de cáscara de granada para tratar diabetes

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo disminuye el exceso de glucosa en sangre y su producción es económica y sencilla A...

Presentan proyectos de investigación para vivienda

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Científicos mexicanos y británicos impartirán taller sobre drones autónomos

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 03/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

25 abril, 2017

25 abril, 2017

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio Las instituciones de salud necesitan...