22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México es bronce en FIRST Global Challenge

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en Washington D.C., Estados Unidos, México fue galardonado con una medalla de bronce por su diseño en ingeniería del robot que construyeron estudiantes mexicanos.

México fue representado por un equipo conformado por los estudiantes de la Preparatoria de la Universidad Panamericana (UP), Jorge Ochoa, Guillermo Campos, Antonio Dávila, Alonso García, Eduardo Martínez, Héctor Carrillo, Gerardo Ascencio, y de la Preparatoria del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus San Luis Potosí, Luis Fernando Orta, Andrea Terán y Luis Gerardo Ramos.

Fueron invitados por Fundación Azteca, patrocinador del evento mundial y de For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST), para participar debido a su trayectoria y logros en competencias de robótica. El equipo multidisciplinario logró el tercer lugar por el diseño en ingeniería gracias a la creatividad en el uso de los materiales del robot.

Rumbo a México 2018

En el encuentro mundial se reunieron estudiantes de 160 países y durante la premiación se anunció que la Ciudad de México será la sede de la edición 2018 de este evento.

La competencia tiene el objetivo de fomentar en los jóvenes la pasión por la ciencia y tecnología a fin de que se involucren más en estas áreas de cara a su futuro profesional.

“Es una gran oportunidad para todos los equipos mexicanos que busquen representar al país el próximo año, pues se tiene que demostrar cómo está posicionado México en materia de robótica”, dijo en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt el mentor del equipo de la UP, Guillermo Campos Guzmán.

Eduardo Martínez Quintana, líder de la parte de mecánica, explicó que para seleccionar a los integrantes realizaron una evaluación interna para saber quiénes eran los más capacitados y mejor preparados para un evento de tal magnitud.

La distancia, ¿una ventaja?

Una de las partes definitorias para el equipo que se formó fue la distancia, ya que unos estaban en la Ciudad de México y el resto en San Luis Potosí, por lo que tuvieron que coordinar y dividir el trabajo para desarrollar el robot que finalmente compitió.

1 robot2108“Las conversaciones vía remota fueron fundamentales para tener una comunicación eficiente de cada uno de los grupos de trabajo”, explicó Héctor Enrique Carrillo Estrada, estudiante de la UP y encargado de la programación en el equipo.

Andrea Terán, del equipo Lambot del ITESM San Luis Potosí, reconoció que en un principio fue complicado trabajar a distancia pero que eso les dio la oportunidad de realizar dos prototipos y al final juntar las mejores ideas de ambos. “Trabajar en dos grupos de trabajo fue más beneficioso porque así cada uno de los grupos desarrolló sus mejores ideas”.

Robótica con impacto social

La temática de esta competencia giró en torno a que los jóvenes comiencen a pensar en soluciones alrededor de la escasez del agua. “En este caso, la problemática planteada en la competencia fue la contaminación del agua”, explicó Luis Fernando Orta en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

En esta ocasión, todos los equipos trabajaron con el mismo material lo que derivó en que los robots fueran muy parecidos, por lo que la creatividad en el diseño fue un punto muy importante al momento de evaluarlos.

“Lo que nos diferenciaba de muchos otros países es que nuestro robot separaba las pelotas de tres en tres, por lo que eso nos hacía muchísimo más eficientes, además de que nuestros mecanismos funcionaban al cien”, agregó Eduardo Martínez.

El reto consistía en separar las pelotas azules en representación de partículas de agua, de las pelotas color naranja que representaban los contaminantes. El robot tenía que comer las pelotas y separarlas en su interior para llevarlas a un espacio que representaba un laboratorio.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

¿CÓMO PROTEGER LOS CONTENIDOS DIGITALES?

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Autor: Lic. Sayra Aguilar, abogada en Propiedad Intelectual, marketera, conferencista en Propiedad Intelectual, catedrática y directora en Moksha Creativo. “El...

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria...

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ricardo Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación...

Fortalecen lazos entre emprendedores en el primer encuentro de la comunidad FIT

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. 1 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar las buenas prácticas y promover soluciones en diversas áreas...

Mescalina, simbiosis de tecnología y publicidad

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

  AUTOR: Daniel Valles   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

iudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y...

Diseña alumno de posgrado de la UNAM radiofármaco que identifica infecciones mediante tomografía

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Ciudad Universitaria Agosto 4 de 2017 Bol./499   Es original y ya se utiliza en...

Crean científicos mexicanos formula que protege frutas con bacterias y levaduras marinas

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Logro de investigadores de 5 universidades y centros de cuatro estados trabajan en el desarrollo de un control biológico contra...

BiciUAQ: para pedalear con energía

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del posgrado en Ingeniería de la...

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos...