16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México necesita emprendedores de la moda que combinen tecnología con diseño: expertos

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Nuestro país no se ha “subido” al tren de la innovación en lo que se refiere a la combinación del diseño de modas con la tecnología; un mercado que podría resultar muy lucrativo y crear espacios de innovación, empleo y desarrollo en ciencia y negocios para los profesionistas del presente.

Esto lo mencionaron los académicos de ÚNICO Universidad, un Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante su conferencia: Tendencias tecnológicas en la moda, en la cuarta edición de “Open Mind 2017”, una charla organizada por Jalisco Tecnológico (Jaltec), a la que asistieron alumnos de ÚNICO Universidad, así como participantes del Open Mind.ç

En este espacio, el Jefe de Taller de Modas, Mtro. Ulises Castro Medina, dio a conocer que empresas como Google y Levi´s se han unido para crear prendas con sensores que se conecten al internet e interactúen con sus usuarios con aplicaciones, por ejemplo, de localización satelital.

“La mezclilla es una de las telas más usadas alrededor del mundo y estas dos empresas se han unido para crear prendas interesantes, con sensores integrados, lo que cambiará su utilidad. Se unirán en un futuro para cambiar nuestra percepción del presente, ayudarnos a viajar, acompañarnos y hacer nuestra vida más sencilla”, explicó el Mtro. Castro Medina.

Por otro lado, el Director del Colegio de Diseño de la Carrera de Diseño de Modas, Mtro. Carlos Sotomayor Gómez, señaló que si bien hay ideas patentadas que no podrían desarrollarse fácilmente en México, sí existe una posibilidad de combinar tecnología y diseño. Lo anterior daría paso a crear oportunidades de negocio entre tecnólogos, diseñadores e industria.

“La tecnología que se desarrolla puede adaptarse a diferentes usos, no sólo aplicaciones, también pueden crearse prendas `inteligentes´, telas que no necesiten plancharse, con mayor resistencia, repelentes a líquidos. Esto puede llevarse a varios rubros. No se trata de moda; pueden llevar sus ideas a la industria de la defensa, diseño de uniformes para el ejército o la policía, por ejemplo. Hace falta una visión empresarial a largo plazo en este sentido. El diseño puede ir más allá de las pasarelas”, manifestó el Mtro. Sotomayor Gómez.

En este punto, entró la Profesora de las carreras de Diseño Publicitario e Interiorismo, Mtra. Paulina Guerrero Cerrillo, para comentar que la innovación en diseño publicitario es todo un arte que se combina con la tecnología en los estantes, escaparates y calles de Europa; estas innovaciones permiten a las tiendas crear una conexión más compleja con sus clientes.

“Ya que, por ejemplo, ahora se puede crear un outfit al tocar un escaparate; la marca te `mide´ al poner tus huellas en el cristal y crea una combinación para ti lo que facilita la vida. Esto ya se hace incluso por internet, desde un hogar; sin embargo, las empresas han pensado más lejos y ahora usan los sensores para vender de todo, desde películas hasta vuelos”.

Para hablar del diseño en el hogar, la Coordinadora de la Carreras de Interiorismo y Diseño Publicitario, Mtra. Ana Claudia Agraz Godínez, tomó la palabra y explicó los avances en domótica (casas robóticas o inteligentes que obedecen las órdenes de sus dueños por medio de mandos y sensores).

La académica abundó en el tema y comentó que para el 2020 las “casas del futuro automatizadas” serán una realidad. Éstas darán información del clima, tráfico e incluso tendrán datos sobre cada uno de los habitantes, dónde se encuentran o quién desea ingresar a la vivienda”, dijo la Mtra. Agraz Godínez.

El “cuarteto” de académicos expresó que estas tendencias tecnológicas son una oportunidad de negocio que los mexicanos pueden aprovechar y más en Jalisco que es uno de los centros de innovación más importantes de México. Por ello se debe crear y promover la unión de ingenierías y diseño en todos los rubros “esta amalgama potencializará a los profesionistas y creará oportunidades de empleo y empresas a nivel regional e internacional”, convinieron.

Además, el grupo abundó, con los asistentes, en temas de sustentabilidad, las posibilidades de ciberseguridad ante el crecimiento e “invasión” tecnológica que sufren los consumidores entre otros tópicos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de...

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...

Hunabsys, compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años surgió la empresa Hunabsys Research Development, integrada por culiacanenses que buscan detonar en Sinaloa...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58...

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...

Elaboran pan con residuos de fibra de coco fermentada

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Poseen alto contenido de proteínas, fibra y...

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...

Transfiere Centro Conacyt tecnológica a granjas de Vietnam para explotación de camarón

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto dio pie a la creación de un consorcio franco-mexicano El desarrollo de una serie de técnicas...

Fresas perfectas con tecnología led

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de...

Panadero michoacano obtiene patente por su máquina limpiacharolas

5 mayo, 2018

5 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la celebración del Día del Inventor que se realizó en las instalaciones de la...

Procazuc: edulcorante para ayudar a reducir la obesidad

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...