22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México puede ser una potencia en el desarrollo de Apps

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

Comunicado de Prensa

16 de marzo de 2017

  • El desarrollo de las aplicaciones, será el mercado financiero del futuro.

En México 7 de cada 10 empresas cierran en 2 años o menos, según datos de la de la Secretaría de Economía y la International Business Incubation Association (InBIA), manifestó el Mtro. Miguel Ángel Cristales Hoyos, Coordinador de Seguimiento de Proyectos de CONACYT, durante la inauguración del 3er. Concurso de Puebla App Innovation 2017, celebrado en la UPAEP.

Agregó que de aquellas que pasan por un proceso de incubación de empresas 8 de cada 10 sobreviven 3 años o más. Y en el caso de la UPAEP, su incubadora es reconocida como una Incubadora de Alto Impacto y ubicada entre las primeras 15 del país.

El Mtro. Cristales Hoyos, comentó que en el 2016 de acuerdo a información proporcionada por la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 65.5 millones de personas utilizan el Internet en México, comparado con 62.4 millones de personas en 2015, datos que nos hablan de un incremento de 3.2 millones de personas en un año.

Pero, subrayó que todavía existen 44.5 millones de mexicanos que no utilizan el Internet, por lo que los emprendedores deben considerar este mercado potencial interesante.

Indicó que 79.1% de los jóvenes entre 18 y 34 años, así como 69.8% de niños y jóvenes entre 6 y 17 años, utilizan Internet; pero lo más sorprendente es que las personas nacidas entre 1946 y 1965 están utilizando más el Internet.

Asimismo dijo que de las personas que utilizan el Internet el 88.9% lo hace para comunicarse, 84.5% para obtener información, 81.9% para acceder a contenidos audiovisuales, 80.1% para entretenimiento, 75.8% para redes sociales, 51.8% para educación, 30% para descargar Software, sin embargo, la compra de productos tuvo un incremento de 6.2% puntos porcentuales, llegando a un 15.9%.

De igual forma, dijo que en México, 81 millones de personas utilizan un teléfono celular, de los cuales, en 2016, 60 millones de esas personas adquirieron un celular Smartphone.

Subrayó que la tecnología está presente en todas partes, y debe estar en proyectos y empresas mexicanas e innovadoras, y debe ser un reto para los jóvenes el entregar aplicaciones que brinden soluciones y sobre todo, que acerquen este tipo de tecnología a las Micro, pequeñas y medianas empresas que siguen trabajando de una manera tradicional y pierden competitividad ante los retos de los nuevos mercados comerciales.

Por su parte, la Mtra. Martha Reyes Rojas, Directora de Puebla App Innovation, enfatizó que Geeks México y la revista electrónica Geeks pusieron marcha el Tercer Concurso Puebla App Innovation 2017, en donde a lo largo de tres años, han encontrado en los jóvenes, talento, inteligencia, iniciativa, conocimiento y empuje, cualidades características en la juventud.

Dijo que es importante poner todas estas cualidades de los jóvenes al servicio de nuestro país, que tiene muchas necesidades y que es el momento idóneo  para que México sea una gran potencia en esta área del conocimiento.

Apuntó que se debe utilizar el talento de los jóvenes para el desarrollo de tecnología mexicana y dejar de depender del exterior, porque agregó que los mexicanos tienen el potencial para desarrollar e innovar en el ámbito tecnológico.

En ese sentido, señaló que las temáticas a considerar para el desarrollo de proyectos fue con los temas relacionados con la educación, sustentabilidad y medio ambiente, grupos vulnerables, violencia de género, ciudadanía y participación,  Smart City,  relación con gobiernos, turismo, entre otros.

También comentó que el concurso tuvo como objetivo reconocer la creatividad y talento de jóvenes desarrolladores de aplicaciones móviles, internet de las cosas y videojuegos, a fin de impulsar la tecnología de impacto social con relevancia en los ámbitos educativo, empresarial y servicio público.

En su intervención, el Mtro. Moroni Pineda Robles, Director de la Fundación ÚNETE, Capítulo Puebla, señaló que la tecnología e innovación en todo inicio carece de apoyos y recursos, pero lo que no se puede limitar es el talento e imaginación de los estudiantes por innovar y crear nuevo conocimiento.

Destacó que el crear una aplicación no es nada aburrido y el desarrollo de aplicaciones es el mejor fruto de un modelo educativo.

Advirtió que las aplicaciones se han concentrado en los últimos 15 años en un 90 por ciento en el desarrollo de celulares y en los próximos 10 o 15 años se va a registrar un boom increíble en el uso de las aplicaciones, en donde vamos a encontrar “un sinnúmero de ellas para todo, para las lavadoras, refrigeradores, zapatos e incluso para las mascotas”.

Señaló que el desarrollo de las aplicaciones, será el mercado financiero del futuro. Agregó que por cada 100 aplicaciones, 3 tienen éxito, por lo tanto, los jóvenes tienen en frente un largo camino por recorrer y alcanzar el éxito.

El Mtro. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, refirió que el desarrollo de aplicaciones tecnológicas es el tema de hoy, y por lo tanto, los estudiantes deben asumir su rol de protagonistas de esta época. “Cuando se habla de innovación, se habla de los retos en el campo educativo, pero también de los retos sociales y un referente continuo debe ser el de cómo estamos aprovechando y apalancándonos en el conocimiento, en la tecnología, en la innovación, para proponer soluciones y enfrentar esos retos”.

Indicó que los jóvenes deben atender los problemas sociales que tiene la humanidad con el desarrollo de tecnología pero sin perder que el eje central de este desarrollo debe estar sustentado en el interés y respeto por la persona, por lo que representa, independientemente del extracto social al que pertenezcan.

Acotó que la tecnología por la tecnología misma, corre un riesgo tremendo, que es el olvidarse de quién es el objeto de esos desarrollos tecnológicos, “a qué le estamos tirando con todos estos desarrollos tecnológicos, a esta evolución e innovación y en general en el campo de la tecnología. Cuando perdemos de vista la centralidad de la persona, la promoción de todas sus habilidades para que pueda desarrollarse como tal, que puedan desarrollarse las familias, las comunidades y sociedades, se corre un enorme riesgo de perderse en una ambición desmedida”.

En el tercer concurso de Puebla App Innovation 2017, se presentaron 26 proyectos de Apps que abordaron diferentes tópicos de interés para el desarrollo de la sociedad, con la participación de estudiantes de diferentes partes del interior del estado de Puebla y de otros puntos del país.

En la inauguración, se contó con la presencia de la Mtra. Martha Reyes Rojas, Directora de Puebla APP Innovation; Mtro. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP; Mtro. Moroni Pineda Robles, Director de la Fundación ÚNETE, Capítulo Puebla; Mtro. Eugenio Urrutia Albisua, Vicerrector Académico; Mtro. Miguel Ángel Cristales Hoyos, Coordinador de Seguimiento de Proyectos de CONACYT; Mtra. Alejandra Aldrette Malacara, Directora de la Facultad de Tecnologías de Información y el Dr. Hugo Ferrer Toledo, Decano de Ingenierías.

Contacto Prensa: [email protected]

Mtro. Juan Méndez Carvajal

Coordinación de Comunicación Externa

de Prensa y Comunicación

E-mail: [email protected]

Tel: 2 29 94 00 Ext. 7173

Cel: 22 22 39 91 62

P.D. El verdadero líder es honrado, digno de confianza, ejemplar, pendiente de los demás, comprometido, atento, exige responsabilidad a sus hombres, anima a su gente, posee una actitud positiva y entusiasta, aprecia a las personas y las trata con respeto. James Hunter.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

En busca de juguetes para la vocación científica

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la...

Sistema de tratamiento de aguas para vivienda sin drenaje

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el compromiso de aportar soluciones a...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Dioreleytte Valis Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas...

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Boletín de prensa no.182 Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil ·        “Con los...

Neuroalimentación para combatir discapacidad intelectual

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomando como referencia las cifras provenientes del Censo de...

Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

4 julio, 2018

4 julio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma...

Buscan evitar daño en el cerebro por falta de glucosa

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

AUTOR: Boletín de Prensa No. 123, Comunicación Foro Consultivo, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Boletín de Prensa No.123 Aunque el cerebro representa solo 2 por...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...