16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México requiere un Centro Nacional de Investigación en Inteligencia Artificial: Raúl Rojas

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Es muy recomendable que México abra un Centro Nacional de Investigación en inteligencia Artificial pues esta área de la investigación científica y desarrollo tecnológico avanza a una velocidad muy acelerada y el país no debe convertirse en un simple importador de estas herramientas.

Lo anterior fue propuesto por el científico mexicano Raúl Rojas González, experto en inteligencia artificial, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 y profesor de la Universidad Libre de Berlín, quien habló, a través de video conferencia, durante la primera mesa de análisis sobre ciencia y tecnología, del Foro Desafíos de la Nación, convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El profesor y líder de equipos que han ganado la Copa del Mundo de futbol de robots RoboCup, recomendó a los mexicanos prepararse para tres grandes revoluciones tecnológicas que ocurrirán en todo el mundo entre los años 2020 y 2030: la revolución de movilidad, con la llegada de los vehículos autónomos; la de energías, con las nuevas fuentes energéticas renovables y la de producción, en la que se modificarán los procesos con apoyo de la inteligencia artificial.

“México tiene que estar muy consciente de que ya viene la época de la inteligencia embebida”, dijo el doctor Rojas González antes de explicar que en menos de diez años múltiples aparatos operarán con datos e inteligencia artificial, desde los automóviles autónomos hasta las plantas industriales. Esto implica que también habrá retos nuevos, por ejemplo, la protección contra el hackeo o robo de datos.

“Por eso planteo que México requiere de un plan de acción a largo plazo en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y en la Inteligencia Artificial; también es conveniente la creación de un Centro de Investigación Nacional sobre Inteligencia Artificial. Esto es adicional a la necesidad de fomentar un mayor porcentaje de investigación privada”, dijo el profesor que construyó el primer automóvil que se maneja sólo con los ojos y el primer auto autónomo que hizo un viaje desde Arizona hasta la Ciudad de México.

El encuentro académico Desafíos de la Nación, en su fase enfocada a ciencia y tecnología, se llevó a cabo el Museo Universitario de Ciencias Universum. Ese foro sirvió para exponer reflexiones sobre ciencia en un mundo globalizado, elaboradas por las doctoras Julia Tagüeña, directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); María Elena Medina Mora, directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría, y los doctores Raúl Rojas; Joaquín Ruiz, profesor de la Universidad de Arizona, y William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM.

Entre los datos más importantes que se presentaron en este panel estuvo un conjunto de gráficas en las que se pudo ver con claridad que las revoluciones tecnológicas cada vez son más rápidas, pues si se observa cuántos años tomó a cada uno de los grandes inventos el convertirse en herramientas de uso cotidiano se observa que antes la adopción de una tecnología tardaba más de una generación y ahora una sola generación tiene que adoptar y desechar diferentes tecnologías a lo largo de la vida.

Mientras el automóvil tomó 80 años para ser usado por la mitad de la población mundial; el teléfono fijo tardó 60 años para ser adoptado por la misma cantidad de población; internet 20 años y los teléfonos inteligentes o smartphones 5 años.

“Estamos hablando que antes los cambios tecnológicos eran intergeneracionales y hoy son subgeneracionales”, opinó el doctor William Lee.

CRÉDITO FOTO 1: Academia Mexicana de Ciencias
FOTO 1: El Doctor Raúl Rojas habló, en videoconferencia desde Berlín, en el foro de la UNAM “Desafíos de la Nación”

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO Adriana Rendón Rivera US Technologies S.A. de C.V.; Baldomero Esquivel Rodríguez Instituto...

¿QUÉ SON LOS SECRETOS INDUSTRIALES Y CÓMO SE PROTEGEN?

4 abril, 2018

4 abril, 2018

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este artículo...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Politécnico Nacional crea y entrega a hospital exoesqueleto mexicano para terapias

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Instituto Politécnico...

Vehículos inteligentes, una nueva forma de soñar

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Certifican productos de cocodrilo mexicano de granjas sustentables

4 abril, 2016

4 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante.      El primer programa piloto que certificará paso a paso la transformación y venta de piel...

DOMINIOS .BRAND ¿EL FUTURO DE LA INTERNET?

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Fuente: Mtro. FERMÍN REYES y Lic. RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, S.C., www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México....

Agiliza IMPI registro de marcas y patentes con notificaciones electrónicas

16 mayo, 2019

16 mayo, 2019

Se redujo el tiempo de espera para recibir la emisión de sus notificaciones pues ahora los trámites de registro de marca y patentes se avisan ya por correo electrónico

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes

12 mil 500 becarios de Conacyt estudian ingenierías: José Antonio Lazcano

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Para que México pueda incorporarse de...

Estudio genómico sobre grasa abdominal recibe Premio Rómulo Garza 2016, del ITESM

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Monterrey, Nuevo León .- Desde el año 2005, la acumulación...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

La Jamaica de México: un producto versátil para emprendedores altamente competitivos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Salvador González-Palomares y Ramón Del Val-Díaz Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (70 y 127). [email protected]     https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen La...

Presentan Portafolio de Propiedad Industrial a empresarios y emprendedores

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] La protección legal que ofrece una patente...

LA DOCTRINA DEL USO LEGÍTIMO EN DERECHOS DE AUTOR.

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

English version Resumen: Esta columna se analiza la doctrina del uso legítimo en el sistema legal estadounidense de Derecho de...