22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México tiene un buen sistema de protección a la propiedad intelectual: Pfizer

México tiene un sistema de protección a la propiedad intelectual sólido y ese es uno de los factores centrales para que una compañía como Pfizer siga invirtiendo en el país pues gran parte de sus esfuerzos están enfocados a la innovación y el desarrollo de nuevos productos, dijo el Presidente y Director General para México de la compañía farmacéutica Pfizer, Rodrigo Puga, en una comida con medios de comunicación en la que fue invitada la revista Mi Patente.

Pfizer es la compañía farmacéutica más grande del mundo, con ventas anuales superiores a 11 mil millones de dólares y México es su décimo mercado más importante, por consumo interno y por exportaciones. La planta manufacturera de Pfizer en Toluca, Estado de México, produce cada año 62 millones de unidades médicas, que son exportadas a 34 países.

Algunos de los productos más famosos de Pfizer son la famosa pastilla azul contra la disfunción eréctil, Viagra, y uno de los más populares remedios contra dolor de cabeza, Advil.

16sep19-antimio-cb-04-pfizer-foto-2-rodrigo-pugaEn el marco del 65 aniversario de la presencia de Pfizer en México, Rodrigo Puga informó que actualmente comercializan 170 productos, de los cuales alrededor del 20 por ciento está protegido por patentes vigentes.

“México ha avanzado mucho en lo que se refiere a protección de la propiedad intelectual. Hoy es uno de los países de América Latina con mayor experiencia y mejor marco regulatorio para proteger las innovaciones y esto sin duda ayuda a que se fomenten las investigaciones pues ustedes saben que, en el caso de la industria farmacéutica, cada innovación requiere grandes inversiones y muchos años de investigación antes de poder encontrar un nuevo tratamiento y estas grandes inversiones no serían posibles si no existiera certeza sobre los derechos de propiedad intelectual”, indicó Rodrigo Puga, quien asumió el liderazgo de la compañía hace tres meses, después de haber dirigido Pfizer en Colombia. Anteriormente fue director de Pfizer en Perú y Bolivia.

“Este marco regulatorio es un estímulo para que Pfizer siga invirtiendo en investigación clínica en México y también nos interesa acercarnos a centros científicos mexicanos para abordar investigaciones sobre moléculas biocomparables”, dijo el directivo de la compañía farmacéutica con sede en Nueva York, Estados Unidos.

Agregó que el trabajo de protección de propiedad intelectual, que realiza en México el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), se complementa con el trabajo que hace la agencia regulatoria mexicana Cofepris para autorizar en un tiempo razonable la venta de los productos que ya han demostrado seguridad y eficacia. Un ejemplo es su último desarrollo para atender a pacientes con cáncer de mama metastásico, sensible a receptores de estrógeno y receptores tipo HER2, el cual fue autorizado por Cofepris sólo dos meses después de presentar todos los expedientes y resultados de estudios clínicos de seguridad y eficacia.

Investigación en México

Hasta hace una década se decía que para que un medicamento nuevo llegara al mercado se requería una inversión de 100 mil millones de dólares. En la actualidad, debido a que la mayoría de los nuevos medicamentos son biotecnológicos, se calcula que el desarrollo de cada nuevo medicamento cuesta alrededor de 230 mil millones de dólares.

En el año 2015 Pfizer condujo y financió en México más de 70 protocolos de investigación clínica con hospitales y universidades de todos los estados de la República. Para el año 2014 se estima que podría invertir en el país más de 14 millones de dólares en investigación clínica. Además, a través del Instituto Científico Pfizer se ha apoyado, de manera altruista y sin compromisos comerciales, 40 protocolos de investigación mexicanos que han sido ganadores de concursos de selección y se ha otorgado becas a 400 jóvenes que han participado en los veranos de la investigación científica, organizados por la Academia Mexicana de Ciencias.

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Updates on Non-Traditional Marks in Japan

6 junio, 2016

6 junio, 2016

WRITTEN BY: Yoko Someya, Ttrademark attorney OGASAWARA PATENT OFFICE, DAIDO-SEIMEI ESAKA BLDG., 13TH FLOOR 1-23-101, ESAKA-CHO, SUITA-SHI, OSAKA 564-0063 JAPAN, E-MAIL: [email protected]...

Dialoga directora de Conacyt con investigadores del programa Cátedras

12 mayo, 2019

12 mayo, 2019

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, sostuvo un diálogo amplio, abierto...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

Abren primera unidad de investigación público-privada contra diabetes

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Debido a que en...

Internet a tu servicio

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: APOLO SERVICE, [email protected], https://www.facebook.com/ApoloService/, @ApoloServiceMX, Instagram: ApoloService. Las dinámicas de contratación de servicios en línea ha modificado los modelos económicos a...

¿Has sentido sequedad en los ojos después de trabajar? ¡Checa esto!

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Los síntomas son temporales y pueden ser dolor de cabeza, sequedad ocular, deslumbramiento, visión borrosa escozor y hasta náuseas y mareos

Crean anticorrosivo mexicano y detector de fracturas en yacimientos petroleros

30 marzo, 2018

30 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolló...

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Emprendiendo a partir de proyectos universitarios

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Las Instituciones de Educación Superior (IES) son pieza clave en la formación profesional de miles de personas y es importante...

ASIPI se viste de tango

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Fuente: LUIS ALEJANDRO HENRIQUEZ., Secretario ASIPI, Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual, [email protected],  www.asipi.org, Venezuela. Buenos Aires con su riqueza...

​​S​​uperindustria delega la facultad de autorizar uso de la Denominación de Origen para la Cholupa y el Bizcocho de Achira del Huila

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   A partir de ahora,...

¿Qué es la vida?

17 junio, 2016

17 junio, 2016

FUENTE: MARIANO CASTILLO, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232. “De un montón de preguntas interesantes, la ciencia y el conocimiento lo único que hacen es añadir, añadir...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...