22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Microalgas matan a 150 delfines y miles de aves en el Golfo de California

 

Captura de pantalla 2016-02-02 a las 16.48.03 Captura de pantalla 2016-02-02 a las 16.47.51

Indagan investigadores del CICESE en su fisiología y monitoreo para determinar las toxinas mortales

Durante la época de invierno se ha reportado alto crecimiento de algas nocivas en el Golfo de California, lo que provocó en el 2015 la muerte de aves en la región que alcanzó una cifra aproximada de diez mil organismos, así como personas intoxicadas por comer moluscos en la zona.

Las microalgas miden alrededor de 30 a 50 micras, al tiempo que su forma es de tipo “bolitas” que tienen dos flagelos y otros son alargados como popotes.

El doctor Ernesto García Mendoza, del departamento de Oceanografía Biológica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), explica en entrevista con ID que han trabajado la fisiología y el monitoreo de las toxinas en el ambiente asociado con el florecimiento algal.

“Como laboratorio apoyamos al sector productivo a monitorear estas especies. El vector principal de las toxinas hacia los humanos son los moluscos bivalvos como las almejas y ostiones, entre otros. Entonces hay que certificar su inocuidad mediante pruebas a fin de que lleguen al mercado, se exporten o consuma a nivel nacional o internacional. De no certificarse y si tienen un alto contenido de toxinas podría causar intoxicaciones y hay varios síndromes asociados a ello”.

Un ejemplo son las intoxicaciones que se han reportado en la zona, en el caso de Baja California se intoxicaron ocho personas por comer almejas en la Bahía de los Ángeles. Tres de ellos  presentaron síntomas severos como parálisis de miembros, este reporte lo proporcionó el sector salud del estado, y son los primeros casos reconocidos en el Estado.

Captura de pantalla 2016-02-02 a las 16.47.39
En enero del 2015 después de que PROFEPA reportará la muerte de 550 aves cerca de San Felipe, los investigadores se dieron a la tarea de averiguar la causa y se detectó un florecimiento algal en la zona. Monitorearon  varias playas de la región y se dieron cuenta que el fenómeno era impresionante, y la cantidad de aves afectadas, además de mamíferos marinos,  resultó mucho mayor a la que se había reportado.

“Recorrimos la playa e hicimos varios muestreos en el mar, se colectó agua para identificar al probable agente causal e hicimos el estimado de animales muertos y en 80 kilómetros de playa evaluamos que aproximadamente 10 mil aves y al menos 150 delfines fueron afectados. Esto sucedió en enero de 2015, y en marzo hubo otra mortandad en la zona, principalmente de delfines asociado, de acuerdo a nuestros monitoreos, a un repunte en la abundancia de un dinoflagelado productor de toxinas de tipo paralizante”.

Este equipo de investigadores de CICESE en Ensenada trabaja sobre el florecimiento de algales nocivos que puede llegar a tener un impacto sobre la salud pública, degradación del medio ambiente, y que producirían metabolitos que matan a otros organismos.

De acuerdo con el doctor García Mendoza, en temporada invernal se ha documentado un aumento del organismo productor de toxinas en la zona, y considera que podría ser porque se presentan  condiciones de temperatura adecuadas para su crecimiento y/o  aporte de nutrientes en el área.

Una de las causas que los investigadores consideran que detonan la alta propagación de las microalgas toxicas es que en el norte de Golfo de California es caliente de 33 a 34 grados, dicha temperatura baja en invierno a 17 y hay remoción de nutrientes lo que favorecería a la propagación de los microorganismos que se encuentran cerca de la costa y a varios kilómetros mar adentro.

“Es casi imposible controlar un florecimiento algal. Hay experiencias de control en otras partes del mundo  donde se ha probado el uso de arcillas que provoca que las microalgas se vayan al fondo del mar. Sin embargo, una forma de reducir estos fenómenos es evitar la contaminación del humano hacia el mar, ya que en ciertas regiones del mundo algunos florecimientos algales están relacionados con este proceso”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia ID   Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de...

Cuidado con los que casi son psicópatas

14 agosto, 2012

14 agosto, 2012

¿Alguna vez ha conocido a alguien sumamente encantador, pero egocéntrico y manipulador e incapaz de una relación profunda con quienes...

La cama inteligente

8 febrero, 2012

8 febrero, 2012

Por Inventos, patentes y marcas Hoy os presentamos el invento definitivo: la cama inteligente Ohea, una cama que se hace sola. Dejar la...

La tecnología provoca insomnio

12 septiembre, 2012

12 septiembre, 2012

Aparatos como tablets, libros electrónicos, y demás causan una disminución de la hormona que regula los ciclos del sueño La...

Sandalias con nueva Sujeción

27 marzo, 2012

27 marzo, 2012

Por Inventos, patentes y marcas ¿ Habéis pensado alguna vez cómo evolucionará dentro del calzado el mundo de las sandalias? Pues...

La obsolencia del sistema de invenciones de los trabajadores en la actual ley federal del trabajo

7 agosto, 2013

7 agosto, 2013

Por Efraín Hernández González Sin duda, la propiedad intelectual es uno de los motores que promueven el desarrollo de un país,...

¿Plagio en el Logotipo de la Feria León 2012?

16 enero, 2012

16 enero, 2012 1

Por: LEM. Teresa López Terrones ¿Idea original o no? A tan solo 3 días de haber iniciado la Feria de...

Los trolls intervinieron en dos tercios de los casos de infracciones de patentes

11 julio, 2014

11 julio, 2014

El número de casos presentados y concesiones de patentes alcanzó un máximo histórico en 2013,  los trolls de patentes que...

Todos somos química

13 septiembre, 2012

13 septiembre, 2012

Por Mariano Castillo “¡Claro que no somos sólo química!  También somos…..somos…. ¡Seguro que debe haber algo mas!  ¿O no?” -Pere...

Expertos en óptica podrían llevar a cabo la invisibilidad

24 mayo, 2012

24 mayo, 2012

Días pasados se llevó a cabo el coloquio “Invisibilidad: ¿sueño o realidad?” organizado por el Centro Nacional de Investigación Científica...

Nanotecnología Mexiquense Contra la Contaminación

16 diciembre, 2011

16 diciembre, 2011

Por: Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) La contaminación es una de las consecuencias negativas de la actividad industrial y...

Google AdWords

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Uno de los programas de publicidad de Google, conocido motor de búsqueda en Internet, es el empleo de “AdWords” o...

Amazon patenta sistema de iluminación usado por miles de fotógrafos

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

La oficina de patentes de Estados Unidos ha aprobado recientemente una petición hecha por Amazon en 2011 por la que se...

Las Licencias de Uso, pruebas del valor real de una marca

9 julio, 2013

9 julio, 2013

Una marca es más que un registro en una base de datos de una entidad gubernamental, es más que un signo...

Empresas innovadoras de las que debemos de aprender

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Leemos todo el tiempo acerca de las historias de éxito y  los fracasos de los empresarios estadounidenses. Aprendemos de ellos...