16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

  • La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca a los jóvenes con proyectos tecnológicos más destacados del continente.
  • La comunidad de Innovadores menores de 35 suma más de 220 jóvenes latinoamericanos que destacan por sus tecnologías e innovación y tienen el potencial de mejorar la sociedad.
  • Los requisitos para participar son tener menos de 35 años y un proyecto disruptivo en alguna de las siguientes áreas: biotecnología, negocios, informática, energía, internet, materias, medicina, telecomunicaciones, energía y transporte. Los interesados se pueden postular a partir de hoy  y hasta el 5 de marzo a través de la plataforma en línea.

Enero de 2017. La revista MIT Technology Review en español, propiedad del conocido Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), abre hoy la convocatoria para participar en Innovadores menores de 35 Latinoamérica. Se trata de un reconocimiento a los 35 jóvenes con mayor potencial de la región, cuyo trabajo tendrá un importante impacto en la sociedad en áreas como biotecnología, negocios, informática, energía, internet, materiales, medicina, telecomunicaciones, energía y transporte.

Los requisitos para participar son tener menos de 35 años, ser nacional de alguno de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El candidato debe haber desarrollado un proyecto tecnológico, de emprendimiento e innovación. Los interesados se pueden postular hasta el 5 de marzo a través de este enlace.

Desde hace más de una década, Innovadores menores de 35 premia a los emprendedores más destacados en tecnología e innovación de todo el mundo. En América Latina, la comunidad suma más de 220 jóvenes en Argentina, Bolivia, Brasil, Centroamérica, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Algunos de los proyectos galardonados son las manos protésicas elaboradas con tecnología 3D del argentino Gino Tubaro, las plantas de producción de biodiesel y fuente de energía renovable de Daniel Gómez, la empresa Laboratoria de la peruana Mariana Costa, que rompe con la brecha tecnológica entre hombres y mujeres, o Duolingo, la app del guatemalteco Antonio Navas que permite aprender idiomas de forma gratuita.

En 2017, el programa Innovadores menores de 35 Latinoamérica reunirá en un evento a las 35 promesas del continente que están trabajando en soluciones para el presente y el futuro. Esta nueva generación de ganadores servirá de motor de cambio para el bienestar y la economía de la región y del mundo.

www.innovatorsunder35.com

@Innovadores35 #Innovadores35

Acerca de MIT Technology Review

MIT Technology Review es la revista de divulgación tecnológica más antigua del mundo, publicada por Technology Review Inc., una compañía independiente propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Fundada en 1899, es la decana de su sector y una autoridad mundial en el futuro de las telecomunicaciones, energía, informática, materiales, biomedicina, Internet y negocios. Su objetivo es promover el conocimiento de las tecnologías emergentes y analizar sus implicaciones comerciales, políticas y sociales.  Su perspectiva sobre innovación ayuda y orienta a líderes del mundo de la tecnología y de los negocios (empresarios, emprendedores, investigadores, inversores y financieros) para mejorar la economía global.

Acerca de Innovadores menores de 35 años

Innovadores menores de 35 Latinoamérica es el mayor reconocimiento para jóvenes que trabajan en tecnología, innovación y emprendimiento organizado por MIT Technology Review en español, la publicación más respetada del Instituto Tecnológica de Massachusetts (MIT).

Innovadores menores de 35 Latinoamérica reconoce a los 35 jóvenes más destacados del continente que están resolviendo problemas de forma muy innovadora y que mejoran positivamente la calidad de vida de cientos de personas alrededor del mundo. Todos ellos están trabajando en proyectos que satisfacen las necesidades de la sociedad y de un mercado en constante cambio. 

CONTACTO

[email protected] 

Briamel González: [email protected]

Noelia Hombrebueno: [email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

App mexicana administra y permite acceso rápido a pólizas de seguro

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Cuando ocurre un accidente o cuando una persona es víctima de un robo, una de las complicaciones que surgen con...

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

La importancia de indicar datos reales en la solicitud de un estudio marcario

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

Fitofármaco de planta “metatera” abre camino para varias patentes del IPN

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una planta de 30...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

7 junio, 2016

7 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]     Tres de las instituciones...

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el mundo hay 380...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL; HACIA UNA REDEFINICIÓN DEL DERECHO DE AUTOR.

14 enero, 2019

14 enero, 2019

SÍNTESIS: El constante desarrollo tecnológico en la cuarta revolución industrial y la consolidación de la inteligencia artificial, implica muchos cambios...

Factores que influyen en la generación de patentes universitarias

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and KAREN ARANA AYALA, Politecnico di Milano, OTT, Universidad Autónoma de Sinaloa, [email protected],[email protected]   Un indicador que nos ayuda a interpretar...

Abre UP Centro de Patentamiento y ya suman 44 Cepat en México

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Panamericana (UP) abrió...

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (1era. PARTE)

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...

Mexicanos exponen innovaciones en la Feria Aeroespacial FAMEX 2017

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La segunda edición de...

Desarrollan Apps mexicanas para vigilar embarazos y partos

23 octubre, 2017

23 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Al menos tres aplicaciones...

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

Gran Bretaña pasa una semana sin usar electricidad generada por carbón; esto no ocurría desde hace 137 años

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019 1

Desde 1882, en la época victoriana, no se había dejado de utilizar carbón por más de una semana para genera energía eléctrica.