22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas y 24 por ciento menos probabilidades de morir

Mitos, creencias falsas y la ignorancia en los resultados de la investigación médica respecto a la vacunación contra la influenza, son factores que provocan que sólo un bajo porcentaje de mexicanos con diabetes se vacune anualmente contra esta enfermedad respiratoria, lo cual pone en riesgo su propia vida.

Quienes rechazan la aplicación por falsas creencias elevan el riesgo de ser hospitalizados, triplican las posibilidades de contraerla, aumentan seis veces más los riesgos de morir y descontrolan sus niveles de azúcar, advierte el estudio europeo “Eficacia de la vacuna contra la influenza para prevenir el ingreso al hospital y muerte en personas con diabetes tipo 2”.

Por el contrario, de acuerdo con Francesc Xavier Cos, director de los Centros de Salud Primaria de Sant Martí en Cataluña, España, cuando el paciente recurre a la vacuna preventiva, reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas; existe 15 por ciento menos probabilidades de contagiarse de influenza y 24 por ciento menos de morir.

En México, según el estudio “Comportamiento: las temporadas de influenza en México de 2010-2016”, sólo 23 por ciento de la población tienen antecedentes de vacunación contra la influenza.

Documentos de censo de la ONU y de la Sociedad Mexicana de la Diabetes recomiendan la vacunación, sea cual sea la situación de la persona, pues aseguran que no afecta a la salud y ni provoca cambios de actividad física, incluso en personas con más de 10 años con diabetes.

Toda persona diabética debería ser vacunada en las fechas que las instituciones médicas lo indiquen (de octubre a enero), explicó Francesc Xavier Cos en el marco del primer Foro Nacional de Influenza, organizado por la farmacéutica Sanofi.

Además, el especialista mencionó la importancia de tratar este padecimiento crónico, pues según estudios internacionales como el “Estudio prospectivo sobre diabetes realizado en el Reino Unido” (UKPDS, por sus siglas en inglés) y “Estudio de control y complicaciones de la diabetes” (DCCT, por sus siglas en inglés), los pacientes que siguen un tratamiento de manera intensiva desde su diagnóstico reducen complicaciones en el futuro.

¿Todos los pacientes se vacunan?

En España, según un estudio de Mad Diabetes, 70 por ciento de los individuos que acuden a vacunarse contra la influenza fue por recomendación médica o porque su condición de salud les hace más vulnerables.

Por el contrario, algunas de las razones que esgrimen los pacientes para no vacunarse son el miedo a los efectos secundarios o creen que no hay riesgos; en México, la situación es similar, según el experto Francesc Xavier Cos.

Finalmente, mencionó cifras oficiales del Atlas de la Diabetes de la Fundación para la Diabetes (2017), según las cuales en el continente americano se estima que para 2045 existan 62 millones de personas puedan padecer diabetes. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cenam: materiales de referencia para la industria

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos...

Alumno de la UASLP desarrolla proyecto de caracterización molecular

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas...

Vehículos conectados para ciudades inteligentes

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada...

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural En el 2014 se produjeron en México...

¿Qué son los Foros de Tecnología para el Bien?

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los Foros de Tecnología para el Bien son una iniciativa impulsada por Microsoft México...

Científicos del Cinvestav desarrollan método de visión robótica

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Saltillo,...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

Convocatoria para el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia ‘Alejandra Jaidar’ 2017

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la memoria y en reconocimiento a Alejandra Jaidar por su...

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en...

Investiga UNAM tratamiento de aguas para producir biocombustibles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

5 junio, 2017

5 junio, 2017

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la...