16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas y 24 por ciento menos probabilidades de morir

Mitos, creencias falsas y la ignorancia en los resultados de la investigación médica respecto a la vacunación contra la influenza, son factores que provocan que sólo un bajo porcentaje de mexicanos con diabetes se vacune anualmente contra esta enfermedad respiratoria, lo cual pone en riesgo su propia vida.

Quienes rechazan la aplicación por falsas creencias elevan el riesgo de ser hospitalizados, triplican las posibilidades de contraerla, aumentan seis veces más los riesgos de morir y descontrolan sus niveles de azúcar, advierte el estudio europeo “Eficacia de la vacuna contra la influenza para prevenir el ingreso al hospital y muerte en personas con diabetes tipo 2”.

Por el contrario, de acuerdo con Francesc Xavier Cos, director de los Centros de Salud Primaria de Sant Martí en Cataluña, España, cuando el paciente recurre a la vacuna preventiva, reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas; existe 15 por ciento menos probabilidades de contagiarse de influenza y 24 por ciento menos de morir.

En México, según el estudio “Comportamiento: las temporadas de influenza en México de 2010-2016”, sólo 23 por ciento de la población tienen antecedentes de vacunación contra la influenza.

Documentos de censo de la ONU y de la Sociedad Mexicana de la Diabetes recomiendan la vacunación, sea cual sea la situación de la persona, pues aseguran que no afecta a la salud y ni provoca cambios de actividad física, incluso en personas con más de 10 años con diabetes.

Toda persona diabética debería ser vacunada en las fechas que las instituciones médicas lo indiquen (de octubre a enero), explicó Francesc Xavier Cos en el marco del primer Foro Nacional de Influenza, organizado por la farmacéutica Sanofi.

Además, el especialista mencionó la importancia de tratar este padecimiento crónico, pues según estudios internacionales como el “Estudio prospectivo sobre diabetes realizado en el Reino Unido” (UKPDS, por sus siglas en inglés) y “Estudio de control y complicaciones de la diabetes” (DCCT, por sus siglas en inglés), los pacientes que siguen un tratamiento de manera intensiva desde su diagnóstico reducen complicaciones en el futuro.

¿Todos los pacientes se vacunan?

En España, según un estudio de Mad Diabetes, 70 por ciento de los individuos que acuden a vacunarse contra la influenza fue por recomendación médica o porque su condición de salud les hace más vulnerables.

Por el contrario, algunas de las razones que esgrimen los pacientes para no vacunarse son el miedo a los efectos secundarios o creen que no hay riesgos; en México, la situación es similar, según el experto Francesc Xavier Cos.

Finalmente, mencionó cifras oficiales del Atlas de la Diabetes de la Fundación para la Diabetes (2017), según las cuales en el continente americano se estima que para 2045 existan 62 millones de personas puedan padecer diabetes. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...

Cómputo bioinspirado

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación...

Ponen nebulosas al alcance de la mano

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede...

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3,...

Mieloma Múltiple, el cáncer “invisible” de los mexicanos para las autoridades del país

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se estima que anualmente se presentan mil 200 casos nuevos, entre ellos mexicanos en edad productiva. Su atención es viable,...

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones...

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35...

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de...

Diseñan sistema de control de energía para autos eléctricos

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias...

Tecnología mexicana para el secado de alimentos

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana CREID BIA desarrolló un secador solar de alimentos...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...

Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de detectar sustancias difíciles de determinar para su...

Desarrollan investigadores mexicanos tecnología para cargar de forma inalámbrica dispositivos, automóviles y teléfonos

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Se vislumbra su uso también en la industria biomédica para baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos Un estudiante y...