16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar un sistema de ahorro de recursos invertidos en gas, agua y energía eléctrica en ambientes domésticos, en la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se desarrolla un modelo matemático que demuestra la viabilidad y beneficios derivados de la construcción de viviendas domóticas, también conocidas como viviendas inteligentes o smart homes.

Captura de pantalla 2016-02-03 a las 12.45.10

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora en tecnologías de la información, Gabriela de Jesús Córdova Lara, explicó que dicho estudio de automatización se enfoca principalmente en viviendas de escasos recursos, que tengan un pacto directo social, económico y ecológico. “Tiene un beneficio social porque aporta una clara descripción a los beneficios que se pueden obtener si se implementa cierta tecnología en su vivienda; económico porque genera un ahorro financiero a corto, mediano o largo plazo; y ecológico porque al rendir los recursos, principalmente los no renovables, protege el medio ambiente”, describió.

El proyecto es desarrollado desde 2013. En este participan los doctores José Guadalupe Arceo, Roberto Solís, Óscar Ordaz, Blanca Solís, miembros del cuerpo académico de la UAZ. También participa la estudiante de doctorado en ingeniería en computación, Atziry Ramírez, quien es becaria Conacyt. Además se cuenta con la asesoría del doctor Manuel Alberto Pérez Coutiño, presidente del consejo directivo del Clúster de Tecnologías de Información (TIC) en Puebla, en coordinación con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

 

Captura de pantalla 2016-02-03 a las 12.45.16

“Se realizó una caracterización de las tecnologías para un instrumento de medición, el cual fue aplicado en la ciudad de Zacatecas con la finalidad de obtener información sobre la percepción de la población acerca de estas nuevas tecnologías, principalmente enfocado en dispositivos ahorradores. Con base en los resultados hicimos el modelo matemático que involucrara todas las variables existentes, cuantificando principalmente los consumos de energía, luz y agua. En nuestra ciudad la prioridad es el cuidado del agua”, declaró.

 

Economía doméstica inteligente

 

La doctora Córdova Lara informó que el paso siguiente del estudio es generar aplicaciones y un programa de software para que cualquier consumidor interesado pueda hacer uso de ellos. El usuario podrá ingresar los requerimientos propios que desee conocer —por ejemplo, el presupuesto con el que cuenta o en qué recurso o dispositivo desea enfocar su ahorro— y automáticamente el modelo matemático marcará los óptimos para las inversiones, señalando en qué dispositivo es más conveniente invertir.

 

“La idea es que el usuario manifieste su situación y reciba resultados instantáneos de acuerdo con sus necesidades. La base de datos que hemos armado es bastante amplia; en ella existen focos, llaves, regaderas, sanitarios, calentadores solares, entre otros dispositivos de múltiples variedades con características sujetas a lo indicado por el proveedor. Tras la indicación por parte del usuario sobre cuánto pretende invertir, arroja los dispositivos que mejor le convienen, resultando información muy valiosa para su ahorro”, expuso.

La doctora Córdova Lara relató que el estudio se ha realizado con recursos propios, planeando a largo plazo la realización de convenios con empresas constructoras o de asistencia social para que puedan hacer uso del modelo de las viviendas inteligentes y que de esa manera tenga mayor alcance.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...

Unidos por el Conocimiento: espacio de investigación en Nayarit

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Parque Científico y Tecnológico Unidos por el Conocimiento...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

¡Conoce los nuevos textiles inteligentes!

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ThermalTech es un producto textil inteligente creado por Energía,...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

Construirán centro de estudios vitivinícolas en Baja California

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) Universidad albergará en...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

  Por: Antimio Cruz   El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y...

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa...

Industrias culturales y creativas en la economía de Baja California

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad y la cultura se desarrollan a partir de prácticas...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...