22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Moléculas de planta medicinal eliminan células de cáncer de mama

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Un terpeno de la planta Hyptis suaveolens probó su efecto en células tumorales de cáncer de mama triple negativo (MDA-MB-231 y MDA-MB-436), un subtipo de neoplasia muy difícil de tratar

Ofrecer nuevas alternativas para tratar el cáncer de mama es el propósito del grupo de investigación que encabeza el científico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), José Rubén García Sánchez, quien señaló que una molécula extraída de la planta Hyptis suaveolens ha probado su efecto para eliminar células tumorales de cáncer de mama triple negativo (MDA-MB-231 y MDA-MB-436), un subtipo de neoplasia muy difícil de tratar.

El investigador de la Escuela Superior de Medicina (ESM) explicó que actualmente no existe un fármaco específico para eliminar tumores de esta clase, por lo que es muy complicado combatirlos a pesar de que se combinan paralelamente quimioterapia y radioterapia, cuyos efectos adversos son muy agresivos.

Ante esa situación García Sánchez consideró que el hallazgo que realizó en colaboración con los investigadores de la ESM María Elena Sánchez Mendoza, Jesús Arrieta Valencia e Ivonne María Olivares Corichi, podría ser el inicio de nuevos tratamientos que no generen efectos adversos al organismo.

Debido a que el descubrimiento podría constituir una innovación a nivel mundial y tener un futuro muy promisorio en el tratamiento de diversos cánceres de mama, hay mostrado interés y se ha acercado para que en un futuro pudiera hacerse la transferencia de tecnología.

“Esto es muy alentador porque las compañías tienen sus equipos de investigación y es difícil que vuelquen su atención en los adelantos de las escuelas; sin embargo, ahora lo hicieron porque es difícil encontrar un compuesto con efecto para los cánceres más difíciles de tratar”, apuntó García Sánchez.

Refirió que el estudio tomó como punto de partida el uso empírico que los pobladores de Copainala, Chiapas le dan a la planta medicinal para combatir el cáncer. Por ello, el primer paso fue hacer una recolección del ejemplar y un espécimen de la colecta original se depositó en el herbario Chip de la entidad con un número específico de registro.

Posteriormente se aislaron varias moléculas, la que tuvo mayor efecto fue un terpeno, el cual se probó en la línea celular MCF7 o receptor de estrógeno positivo (RE+), ya que 70 u 80 por ciento de los cánceres de mama son originados por estas células, que al igual que las estructuras mamarias normales pueden recibir señales del estrógeno para estimular su crecimiento.

Además, se experimentó en células MDA-MB-231 y MDA-MB-436 de cáncer triple negativo y en la línea celular MCF10A no cancerosa, así como en células endoteliales normales. “Con asombro observamos que el terpeno posee propiedades de selectividad, por lo que elimina a las células cancerosas, pero en sanas es inocuo, no generó cambios como los observados en células cancerosas”, expuso.

El investigador politécnico precisó que para obtener gramos del compuesto se requieren kilos de la planta y aunque el proceso es muy laborioso ya lo tienen estandarizado. Sintetizarlo químicamente es difícil y por ello el camino por recorrer aún es largo.

La siguiente fase se centrará en probar el efecto del terpeno en un modelo animal (ratones) y realizar estudios de toxicidad para corroborar que no causa daño en ningún órgano, ni tiene efectos citotóxicos en las células sanguíneas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan iluminar carreteras con cemento emisor de luz

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material creado absorbe la energía del sol, y la regresa al medio ambiente, tiene una duración de...

Una defensa responsable de los transgénicos: Bolívar Zapata

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Gonzalo Bolívar Zapata, quien ha sido galardonado —entre otras distinciones— con la...

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños de ocho a 12 años emprendieron una travesía a...

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5...

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Tres alumnas nicolaitas obtienen el primer lugar en concurso nacional AMIDIQ

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Promover el desarrollo regional y el cuidado...

Muestran avances de robótica humanoide en México

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas...

Desarrollan biosensores para alimentos libres de microorganismos

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA), de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro...

EducaSTEAM: impulso a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los...

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

B-My Watch, niveles de glucosa sin gotas de sangre

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 01/2017 En desarrollo el glucómetro...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...