22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO

Torún, Polonia

Agosto 2 de 2017

Bol./495

“Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto diseñado por los estudiantes mexicanos Danton Bazaldua, de la UNAM, y Walter Calles, del IPN. Consiste en un chaleco que monitoreará las señales y respuestas fisiológicas de los astronautas que participan en la Misión Análoga a Marte en Polonia 2017 (Poland Mars Analogue Simulation); es decir, medirá la temperatura del cuerpo, el pulso y la frecuencia respiratoria.

Se trata del único proyecto de telemedicina de la misión y ayudará a medir en tiempo real las respuestas de los astronautas. “Permitirá un control serio y restringido de sus signos vitales, así como un monitoreo certero de su salud y de que sus actividades se realizan favorablemente”, indicó Bazaldua, estudiante de la Facultad de Ingeniería de esta casa de estudios.

La tarea científica, las pruebas de laboratorio y toda experimentación recorren un camino en el que hay cientos o miles de equivocaciones. Walter Calles lo sabe y por eso Tomás Alva Edison es su inspiración: “no fracasé, sólo descubrí 999 maneras de no hacer una bombilla”, repetía mientras realizaba los últimos ajustes al chaleco.

Walter disfruta ser parte de este sueño de la humanidad, formar parte de un equipo internacional. No duda en su formación y es tajante al señalar que la ciencia mexicana está a la altura de los países líderes del mundo.

Lleva varias noches sin dormir y mientras trabajaba en la sala de un hostal en Poznan, con una bebida energética en la mano, sentía esa mezcla de emociones previa a un acontecimiento importante: miedo y alegría. “Hasta que no se ponga en práctica todo lo que hemos desarrollado en el laboratorio nos percataremos si realmente funciona como lo esperábamos”.

Sabe que el recurso más importante para el funcionamiento del proyecto es su imaginación. “Hemos tenido muchas complicaciones durante el desarrollo, más que nada porque hablamos de la integración de diversos sistemas enfocados para la industria médica, y en este caso se integran para cuestiones de monitoreo de signos vitales, pero no en un estado controlado, como podría ser una casa habitación o un hospital”, explicó.

El chaleco salvará la vida de los astronautas dentro del hábitat o fuera de él, donde las condiciones serán adversas, donde habrá retrasos en la comunicación. Por ello, en su diseño se consideraron muchos posibles errores, pues “no sabemos qué puede pasar, si se cae, si se rompe, si se daña. ¿Cómo podrá resolverlo la tripulación sin ningún técnico a bordo?”, se cuestionó.

El primer desafío está en la conexión entre el hábitat y el cuarto de control, en Polonia –unos 150 kilómetros–, y si todo sale bien, la siguiente conexión –dentro de algunos años– estaría a 54,600,000 kilómetros, esto es la distancia entre la Tierra y Marte.

Walter reiteró que se deben imaginar todos los escenarios adversos para pensar en soluciones. “Para todo lo que pueda fallar hay que tener una respuesta, siempre debes tener la Ley de Murphy en la cabeza. Todo lo que pueda cubrir nuestra imaginación”.

Por su parte, Danton Bazaldua, quien lleva más de cuatro años involucrado en la difusión científica y en planes de desarrollo de tecnología enfocados a temas espaciales, externó su deseo en que este proyecto contribuya al desarrollo tecnológico del país y de la industria espacial mexicana.

El joven estudiante de la UNAM ha participado en el Comité Organizador Local del Congreso de Generación Espacial, y en el Taller de Simulaciones Análogas a Marte en el Congreso Internacional de Astronáutica en 2016. Fue uno de los cuatro ganadores del Programa Global Grants 2017.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Politécnicos rescatan Volkswagen de la chatarra

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 25 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-045 Pretenden reducir emisiones contaminantes...

Científicos del CIQA investigan control biológico de plagas

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Mil zonas geotérmicas reportadas en el país con potencial económico

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Universidad mexicana encabeza proyecto de explotación en Puebla, en el que participan UNAM, Conacyt, Secretaría de Energía y...

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

Innova UNAM compuestos para refinar petróleo

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Se trata de sustancias que separan líquidos El petróleo en su estado original contiene sólidos en suspensión, sustancias como electrolitos...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Calibrará Cenam radares viales de CDMX

30 abril, 2016

30 abril, 2016

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una certeza técnica en el funcionamiento...

Diseñan prototipo de silla de ruedas guiada por voz

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, estudiantes del Instituto Tecnológico de San...

Crean app que optimiza uso de transporte público de Sinaloa

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enrútate, aplicación (app) móvil que busca facilitar el uso de transporte público en la capital sinaloense,...

Autoriza FDA comercialización en EU de antiveneno mexicano para víbora de cascabel

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

El producto fue desarrollado por eméritos investigadores de la UNAM y la Universidad de Arizona, además de una farmacéutica nacional...

Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Boletín de prensa no.357 Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer ·        Investigadores de la Escuela Superior de...

Desarrolla CICESE método no invasivo para detectar cáncer de piel

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Un método no invasivo para detectar cáncer de piel se desarrolló en el Centro de...

“Para detonar el crecimiento económico es preciso invertir más en ciencia”: Raúl Rojas

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como la undécima economía de la Organización para la Cooperación y el...

Vive México ofrece a nicolaitas oportunidad de viajar al extranjero a través de becas no académicas

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• El programa incluye más de 85 países alrededor del mundo. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a...