16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e incluso en los siguientes seis meses de vida.

Las mujeres embarazadas que no se vacunan y enferman de influenza tienen siete veces más probabilidades de ser hospitalizada, cuatro veces más riesgo de morir, y cuatro veces más de que el bebé sea prematuro, que tenga bajo peso al nacer o que al hacerlo su tamaño sea más pequeño para su edad gestacional.

Sin embargo, si la gestante es diabética se duplica la posibilidad de llegar al hospital, es decir, 14 veces más a diferencia de quienes no padecen diabetes. Así lo determina la doctora Patricia Cervantes Powell, directora médica para influenza de Sanofi Pasteur Latinoamérica.

De manera que si la madre se vacuna, seis de cada 10 niños nacidos estarán protegidos durante sus primeros seis meses de vida por la transmisión de madre a hijo de elevadas concentraciones de anticuerpos.

La doctora Cervantes Powell acentuó que en general para las personas con diabetes es fundamental vacunarse, pues de contraer influenza hay tres veces más probabilidades de ser hospitalizadas y seis veces más de morir.

“Es importante la vacunación, no sólo para evitar la influenza, sino también para evitar tener otras complicaciones relacionadas con este virus”.

La especialista explicó que la vacuna protege a los diabéticos y reduce en 30 por ciento la posibilidad de sufrir un ataque fulminante al corazón, en 22 por ciento una falla cardiaca, en 19 por ciento un infarto al miocardio y en 15 por ciento un cuadro de neumonía.

En México, la campaña de vacunación contra el virus de la influenza inició el 15 de octubre de 2018 y concluirá el 15 de marzo de 2019. A la vacuna le lleva 15 días generar anticuerpos y 28 días más para que quien es inoculado se considere absolutamente protegido, por lo cual la campaña empezó dos meses antes de que llegue el invierno.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en conjunto con expertos de clase internacional crean año con año modelos científicos que permiten saber con un grado muy alto de asertividad, cuáles son y cómo se componen los virus que presumiblemente circularán en un futuro. De esta manera los laboratorios farmacéuticos producen las fórmulas para la creación de vacunas que combaten la aparición de enfermedades, en este caso influenza.

“La vacuna debe aplicarse anualmente, puesto que cada año las cepas del virus de la influenza cambian, por lo que hay que estar protegidos cada temporada invernal”, señala la doctora María Elena Sañudo Maury, gerente médica de diabetes de Sanofi Pasteur.

Sobre la diabetes, la especialista apunta que en México el 75 por ciento de los pacientes están fuera de las metas de control, y para lograrlo implica al paciente un proceso de aprendizaje para entender la enfermedad, así como cambios en el comportamiento, el uso de medicamentos y la frecuencia de las evaluaciones médicas.

Asimismo, destaca la importancia de la participación de la familia en el proceso de control de la diabetes en los pacientes y que la educación y la vacunación son los pilares fundamentales para la prevención de complicaciones relacionadas con enfermedades, como la influenza.

Para la campaña de vacunación contra la influenza 2018-2019, la Secretaría de Salud del gobierno federal informó que se tiene previsto aplicar 30 millones de dosis. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Incursiona científica mexicana en Alemania en soluciones fisiológicas a la fibrosis pulmonar

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Desarrolla su trabajo en el laboratorio de Epigenética de una prestigiosa institución a nivel internacional El Instituto Max Planck de...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Por una Ciudad ConCiencia”, la Secretaría...

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la...

Emilio Sacristán Rock: universidad y empresa como base de la innovación

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emilio Sacristán Rock es investigador, inventor y emprendedor en el...

Detectan investigadores variación de un gen relacionado con la obesidad en México

13 julio, 2017

13 julio, 2017

El estudio lo reconoce como factor contribuyente para incremento de la obesidad y se pretende que este tipo de estudios...

Desarrolla consorcio científico mexicano sistema que detecta en tiempo real fugas y tomas clandestinas de ductos para Pemex

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Se basa en inteligencia artificial y ha probado su eficacia en la propia paraestatal, en la UNAM y el IMP;...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria?

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el sector industrial suena complicada la posibilidad de reducir los...

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente A fin de obtener con materiales que...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El...

ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PLANTAS MEDICINALES

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

  AUTOR: CINVESTAV FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008...

Tras 40 años de extinción, investigadores buscan reintroducir una especie de paloma a Isla Socorro

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Uno de los objetivos al incorporar esta especie es la reestructuración del ecosistema De acuerdo a la Lista Roja del...

Inaugura Cinvestav Guadalajara Laboratorio de Futuros en Bioenergía

18 abril, 2017

18 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).– Buscar alternativas tecnológicamente viables a los combustibles fósiles que utilicen como fuente...