22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica

Boletín de prensa no.188
Ciudad de México, 6 de mayo de 2018

Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica

·        Gracias a este proyecto, Imaatech fue galardonada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Economía, por ser la única empresa en Latinoamérica en desarrollar completamente un tren de potencia para bicicleta eléctrica.

Una bicicleta eléctrica, mejorada con tecnología mexicana, ayuda a que un ciclista recorra cuatro veces la distancia que avanzaría con una bicicleta mecánica con el mismo esfuerzo físico. La energía que la persona requiere para recorrer 8 kilómetros con una bicicleta tradicional le serviría para recorrer hasta 32 kilómetros con una de las fabricadas por la empresa Imaatech, creada con apoyo del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Imaatech es una compañía de tecnología, y la bicicleta eléctrica es uno de sus proyectos. La empresa fue creada por un grupo de jóvenes, egresados de diferentes ramas de la ingeniería y carreras de negocios, que presentaron un proyecto para trabajar dentro las instalaciones de la Unidad de Desarrollo Tecnológico TechnoPoli, del IPN. Ahí, entre otras cosas, se desarrolló la tecnología mexicana usada para construir un nuevo tipo de bicicletas eléctricas.

El vehículo que fabricaron en México, cuya marca comercial es Vectro Bikes, aprovecha la energía eléctrica de una batería de litio para reducir el esfuerzo de los usuarios a través de un motor eléctrico y así aumentar el desplazamiento con una considerable velocidad constante.

Gracias a este proyecto, Imaatech fue galardonada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Economía, por ser la única empresa en Latinoamérica en desarrollar completamente un tren de potencia para bicicleta eléctrica.

La empresa también fue ganadora del Cleantech Challenge edición 2015, por la innovación tecnológica aplicada en movilidad eléctrica.

Base tecnológica

 La empresa de base tecnológica Imaatech fue fundada por Rafael Garayoa, quien egresó de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), del Politécnico Nacional.
 Tras concluir su carrera, Garayoa viajó a Holanda donde aprendió sobre innovaciones en movilidad y se propuso fundar una empresa de sistemas embebidos enfocados en bicicletas eléctricas en México. Los sistemas embebidos son sistemas de cómputo creados para cumplir una función muy específica, a diferencia de un procesador de computadora normal, que puede hacer varias tareas diferentes.
Paulatinamente se fueron desarrollando más componentes y se ha construido un sistema de generación, monitoreo y administración eficiente de la energía eléctrica generada por el pedaleo.

“Cuando el usuario se sube y empieza a pedalear, él va a sentir que la energía necesaria para desplazarse es solo una fracción de lo que le tomaría de no tener la asistencia”, explicó Rafael Garayoa en la entrevista publicada en la revista Forum. Noticias del Foro Consultivo del mes de mayo.

 Aclaró que desarrollaron “una tecnología de monitoreo de la batería, el inversor de potencia y la técnica de control de motor que es lo que convierte la corriente directa en corriente alterna para alimentar la bicicleta, todo esto, es tecnología propia”.

Al mismo esfuerzo se unieron posteriormente otros egresados de ingeniería: Julio Hernández y Abraham Torres. Actualmente ya trabajan juntos 18 jóvenes ingenieros y expertos en negocios. En total, directa e indirectamente, la empresa da trabajo a 35 personas.

“Originalmente comenzamos a desarrollar un tren de potencia para bicicletas eléctricas, nuestra idea original era trabajar con fabricantes de bicicletas y eventualmente tomamos la decisión de lanzar nuestra propia marca de bicicletas”, detalló Garayoa, quien fundó Imaatech nutriéndose de la experiencia y modelo de trabajo de la empresa holandesa ProDrive Technologies, que conoció durante su estancia en Europa.

Movilidad, academia y empresa

Al regresar al país, Garayoa entabló contacto con la institución en la que estudió y comenzó a trabajar en TechnoPoli, que es la Unidad del Politécnico que tiene como objetivo generar y ayudar a consolidar empresas de alto impacto, que tengan como base el conocimiento. Actualmente, trabajan en Imaatech egresados del IPN y las Universidades Nacional Autónoma de México, y Tecnológica de México, entre otras.

“Al principio pensamos en realizar todo el proceso de armado de la bicicleta en el país, trabajando con diferentes fabricantes, pero ahora hemos decidido trabajar con bicicletas ya armadas que importamos, colocarles nuestra tecnología electrónica de alta calidad y enfocarnos en nuestra especialidad que es la innovación tecnológica”, comentó Abraham Torres, gerente de ingeniería de Imaatech.

Cada uno de los pasos e innovaciones ha sido acompañado de trámites para solicitar protección a sus propiedades intelectuales e industriales. Así crearon y registraron la empresa Imaatech, en 2015, luego la marca Vectro Bikes, en el año 2016, y del mismo modo tienen procesos en marcha para protección de sus sistemas de electrónica, control de motor y baterías.

 Las baterías de estas bicicletas se cargan entre 4 y 5 horas y permiten recorrer hasta 70 kilómetros de distancia. Actualmente, esta tecnología ya se exporta a Europa y China.
La característica que tiene esta tecnología es que el motor es muy silencioso y también la eficiencia en la conversión de la energía es muy alta, por ende, puede dar mayor kilometraje que otras bicicletas con el menor tamaño de batería.

“El Politécnico funge como un aliado estratégico, ya que la labor principal que han hecho con nosotros es potenciar nuestra actividad, consolidación y salida al mercado”, detalló Rafael Garayoa.

Pie de foto: Las baterías de estas bicicletas se cargan entre 4 y 5 horas y permiten recorrer hasta 70 kilómetros de distancia. Actualmente, esta tecnología ya se exporta a Europa y China. (Foto: Cortesía Imaatech).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alimentación del siglo XXI, ¿salud, moda o hedonismo?

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 10 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada día es diferente, pero...

Desarrollan nanosensores para detectar contaminantes en el agua

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El agua es importante para la salud de los...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...

Energías renovables: soluciones para México

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Energías Renovables del Centro de Investigación Científica y...

Crean alimento funcional con microalgas

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el alga espirulina como un superalimento, ya que...

Estudiantes de Sinaloa participaron en olimpiada de ciencias en Turquía

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes César Landeros López, de 21 años de...

Científico mexicano propone al mezquite para limpiar suelos contaminados con metales pesados y ser alimento de ganado

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Hasta ahora, los resultados son alentadores con la planta que es muy común en territorio nacional Metales como arsénico, cadmio...

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos...

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México...

Desarrolla IPN prototipo de reactor de oxihidrógeno

15 junio, 2018

15 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de reactor de gas oxihidrógeno (HHO) con la capacidad...

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...

Estudian plegamiento de proteínas con algoritmos computacionales

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2005, un grupo de investigadores mexicanos creó el...

Acsor Tránsito, app creada por egresado de la IBERO Puebla

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-76 Viernes 5 de mayo de 2017 • Dentro de las instituciones de...

Convocatoria al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2018

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través de la...