16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Murió el Walkman, ¡viva el Walkman!

Por Manuel Mora

 LA HISTORIA DE ESTA INVENCIÓN ENSEÑÓ AL MUNDO UNA GRAN LECCIÓN: NO BASTA CON TENER UNA BUENA IDEA, HAY QUE PROTEGERLA.

 Cuando en octubre de 2010 la empresa Sony anunció que dejaría de fabricar el Walkman, no se refería propiamente a la muerte del mítico reproductor portátil de música; más bien hablaba de la evolución de un dispositivo que hizo época.

 La historia de la invención de este dispositivo es peculiar. Aleccionadora. No basta con tener una gran idea, desarrollarla y explotarla: es imperativo protegerla. Por increíble que parezca, Sony lo hizo a medias… y este error le costómillones.

 En 1979 se vendió el primer Walkman, el TPS-L2. Este dispositivo, concebido supuestamente por Akio Morita, cofundador de Sony, tuvo tanta aceptación que, con el paso de los años, la marca se utilizó como nombre genérico para el reproductor portátil de casetes.

 En México, Sony obtuvo el registro 251288 para la marca Walkman en agosto de 1980, según la base de datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI). En Estados Unidos, el primer registro fue concedido en 1982 -la solicitud se ingresó en junio de 1980. El detalle fue que Sony no patentó la invención… al menos no antes que Andreas Pavel, un inventor alemán radicado en Brasil.

 En cambio, la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés) sí cuenta con la patente para un sistema de reproducción estereofónica de alta fidelidad, el “Stereobelt”, diseñado precisamente por Pavel. Este dispositivo no es otra cosa más que el precursor del Walkman de Sony. Aunque su patente fue concedida oficialmente el 25 de octubre de 1983 (patente 4,412,106), hay antecedentes de la invención desde 1977, año en que el alemán registró su invento en Milán, Italia, donde radicaba en aquel entonces.

 Pasó poco tiempo para que Pavel se diera cuenta de que el invento de Sony era en esencia el suyo: un año después del lanzamiento del TPS-L2, la poderosa empresa comenzó a negociar con el inventor.

Para 2003, luego de que Pavel prácticamente advirtió a Sony que entablaría juicios en todos los países donde había patentado su “Stereobelt”, la compañía llegó a un acuerdo con el inventor. El monto del arreglo se mantiene en reserva.

 LA MARCA QUE SOBREVIVIÓ AL PRODUCTO

La pelea de Andreas Pavel contra Sony duró casi dos tercios de la vida en el mercado del Walkman de casete. Hoy la empresa ya no fabrica más este tipo de reproductores,

pero no se desprendió de la marca Walkman –vigente en México hasta 2015.

El producto evolucionó rápidamente a reproductores de discos compactos – de hecho fue este formato y no propiamente el iPod de Steve Jobs el que dio la estocada final al Walkman de casete-, y posteriormente a reproductores de Mp3.

 La marca ha tenido tal aceptación -y es tan valiosa para Sony- que se transfirió con éxito a teléfonos celulares y toda una gama de productos. Sin duda, cuando las nuevas generaciones escuchen la marca Walkman difícilmente imaginarán aquel popular aparato al que se insertaba un casete; ahora lo vincularán con dispositivos digitales de audio y video, aunque se trate de la misma marca de finales de los años setenta.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Marcando el Cambio

22 diciembre, 2011

22 diciembre, 2011

Por: Manuel Cázares I ilustración: willy La identidad es un concepto de emisión, mientras que la imagen es un concepto...

Cinco Pasos para Usar una Imagen

5 enero, 2012

5 enero, 2012

Por: Redacción Mi Patente Es muy frecuente que para refrescar la imagen de un producto o servicio, el publicista o diseñador utilice...

¿Cómo seducir y ganar clientes?

2 octubre, 2012

2 octubre, 2012

Por Manuel Cázares Ser mejores, ser más baratos, ser más rápidos. Pero ¿qué ocurre cuando ya todos los productos y servicios son razonablemente...

Viajar se escribe con “V” de Vancouver

4 enero, 2013

4 enero, 2013

Fernando López/fotografía: willy Viajar es buscar sorpresas en otros lugares, alimentar la vista y el espíritu con nuevas experiencias, pero...

Franquicias y Turismo: Negocio Seguro

4 enero, 2012

4 enero, 2012

Por: LEM. María Teresa López Terrones. Las concesiones para la explotación de servicios se han posicionado como uno de los sistemas...

Gran Invento……. Objeto Pequeño

22 febrero, 2012

22 febrero, 2012

Por: Lic. Ramiro Josué Quintana Salcedo Cuando escuchamos el término “patente” o “invención” normalmente nos llega a la mente la...

Las marcas genéricas

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014 1

Sin duda alguna todo empresario busca que su marca o marcas logren niveles muy altos en la mente del consumidor,...

Crónica de un Secuestro a los sistemas de Propiedad Intelectual de los países en vías de desarrollo

5 marzo, 2012

5 marzo, 2012

Por Editorial Mi Patente La estructura de un sistema de propiedad intelectual debe contar cuando menos con áreas del ámbito...

Del Impulso a la Estrategia

2 enero, 2012

2 enero, 2012

Por: Manuel Cazares   “Conocer las necesidades del cliente ya no es una alternativa,  es el punto de partida para...

La protección de equipos deportivos

18 mayo, 2012

18 mayo, 2012

Por Rodrigo Lanuza Acosta  El dueño de un equipo deportivo necesita más que un registro de marca para construir una...

Barcelona: La belleza de la arquitectura

5 octubre, 2012

5 octubre, 2012

Por Deniss Guerra Vázquez De las ciudades españolas ésta tiene mucho que ofrecer al turista, quen no podrá dejar de admirar...

Diez Puntos que hay que Tomar en Cuenta Respecto de un Contrato de Franquicia

25 noviembre, 2011

25 noviembre, 2011

Usualmente al pensar en adquirir una franquicia nos fijamos en el tipo de negocio que deseamos adquirir, ello implica el...

La Marca Turística

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Por: Hugo Alday Nieto / Collage digital: willy Derivado del alto contenido social y económico de las marcas Turísticas en...

Sea Competitivo a través de la Innovación

8 diciembre, 2011

8 diciembre, 2011

Por: Antonio Vargas Navarro   El implementar ideas creativas para hacer las cosas de manera diferente, puede llevar a una...

La Propiedad Intelectual hasta en la Sopa

9 diciembre, 2011

9 diciembre, 2011

Por: Pablo Fuentes Becerril, Coca & Becerril, S.C. Si bien es cierto que la propiedad intelectual abarca una gran cantidad...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.