22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nacimientos de bisonte americano en Janos

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Comunicado de Prensa

Ciudad de México a 19 de mayo del 2017

 

  • La única manada de bisonte puro que existe en México cuenta con doce nuevos integrantes.
  • El Programa de Reintroducción de Bisonte iniciado en 2009, ha logrado una población de 123 ejemplares.

 

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), informa el nacimiento de 12 crías de Bisonte Americano (Bison bison), en el Rancho ¨El Uno¨, en el estado de Chihuahua.

El primero de ellos nació el pasado 19 de abril, dando inicio de manera formal la temporada de nacimientos de bisontes de 2017. Los once restantes sucedieron desde esa fecha, hasta el 7 de mayo.

Las crías son resultado de los esfuerzos que la CONANP realiza para el fortalecimiento de las acciones de seguimiento y manejo para la recuperación del bisonte, como el monitoreo de su estado de salud, un programa de manejo genético y demográfico, entre otros.

La época de reproducción de la especie, se da entre verano y otoño. El periodo de gestación dura de 262 a 300 días y cada hembra tiene un becerro.

El bisonte americano, es el mamífero terrestre más grande de América, se distribuye desde Canadá hasta la parte norte de México. Históricamente, en nuestro país habitaba principalmente en Coahuila, Chihuahua y Sonora y ocasionalmente llegaban hasta Zacatecas y Durango.

La especie llegó al borde de la extinción en el siglo XIX, por cacería indiscriminada.

Gracias al Programa de Reintroducción de Bisonte iniciado en 2009 con una manada genéticamente pura instalada en la Reserva Ecológica El Uno en Janos, Chihuahua, actualmente se ha logrado aumentar esta población hasta alcanzar la cantidad de 123 ejemplares.

El bisonte es un mamífero de gran importancia ecológica para el mantenimiento de la estructura y función de los pastizales, ya que favorece el pastoreo selectivo, la dispersión de semillas y la redistribución de nutrientes.

–oo0oo–

Contacto Prensa

Dirección de Comunicación y Cultura la Conservación

Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac

Sección, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11320, Ciudad de México

Tel. 01 (55)54497000 www. gob.mx/conanp

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea innovador emprendedor mexicano sustituto de azúcar a partir de residuos de maíz

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Emplea un compuesto que regula los niveles de glucosa, protege contra la caries, es bajo en calorías y resulta más...

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores...

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...

Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces...

Estudiantes de preparatoria de Sabancuy de la UNACAR participan en el Desafío de Tecnología F1 in Schools México, pase para el Desafío mundial en Malasia.

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El Desafío de Tecnología F1 in Schools, es...

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de...

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

16 septiembre, 2018

16 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias...

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria La...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM El periodismo de...

Desarrolla BUAP prototipo de brazo robot industrial

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Robótica de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la Benemérita...