16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nacimientos de bisonte americano en Janos

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Comunicado de Prensa

Ciudad de México a 19 de mayo del 2017

 

  • La única manada de bisonte puro que existe en México cuenta con doce nuevos integrantes.
  • El Programa de Reintroducción de Bisonte iniciado en 2009, ha logrado una población de 123 ejemplares.

 

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), informa el nacimiento de 12 crías de Bisonte Americano (Bison bison), en el Rancho ¨El Uno¨, en el estado de Chihuahua.

El primero de ellos nació el pasado 19 de abril, dando inicio de manera formal la temporada de nacimientos de bisontes de 2017. Los once restantes sucedieron desde esa fecha, hasta el 7 de mayo.

Las crías son resultado de los esfuerzos que la CONANP realiza para el fortalecimiento de las acciones de seguimiento y manejo para la recuperación del bisonte, como el monitoreo de su estado de salud, un programa de manejo genético y demográfico, entre otros.

La época de reproducción de la especie, se da entre verano y otoño. El periodo de gestación dura de 262 a 300 días y cada hembra tiene un becerro.

El bisonte americano, es el mamífero terrestre más grande de América, se distribuye desde Canadá hasta la parte norte de México. Históricamente, en nuestro país habitaba principalmente en Coahuila, Chihuahua y Sonora y ocasionalmente llegaban hasta Zacatecas y Durango.

La especie llegó al borde de la extinción en el siglo XIX, por cacería indiscriminada.

Gracias al Programa de Reintroducción de Bisonte iniciado en 2009 con una manada genéticamente pura instalada en la Reserva Ecológica El Uno en Janos, Chihuahua, actualmente se ha logrado aumentar esta población hasta alcanzar la cantidad de 123 ejemplares.

El bisonte es un mamífero de gran importancia ecológica para el mantenimiento de la estructura y función de los pastizales, ya que favorece el pastoreo selectivo, la dispersión de semillas y la redistribución de nutrientes.

–oo0oo–

Contacto Prensa

Dirección de Comunicación y Cultura la Conservación

Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac

Sección, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11320, Ciudad de México

Tel. 01 (55)54497000 www. gob.mx/conanp

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que...

Nuevo Laboratorio de Diagnóstico Genómico en México

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina genómica se vuelve cada vez más una realidad en la práctica clínica. En...

José Luis Meneses: tecnología con impacto social

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Meneses es ingeniero en electrónica, egresado del Instituto...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

México como laboratorio de innovación en el mundo

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la...

En 2016 la UNAM registró 30 solicitudes de patente

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Ahora, premió a creadores de innovaciones capaces de mejorar el desarrollo económico y tecnológico De 2008 a 2016 la UNAM...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o...

Madera líquida, pintura antimicrobiana: materiales innovadores mexicanos

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Materiales Mind se exponen más de 300 materiales innovadores, de los cuales...

Toxicología ambiental, ¿están contaminados tus alimentos?

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- José Belisario Leyva Morales, doctor especialista en química ambiental, adscrito al Centro Nayarita de Innovación y...

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM El periodismo de...

Estudiantes poblanos participarán en mundial de robótica

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) viajarán...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...